El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo

Autores
Balzer, Carmen
Año de publicación
1975
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; Argentina
Resumen: Tomás de Aquino, la gran luminaria del siglo xiii, lo es también de todo tiempo. Su celebridad no sólo radica en la santidad de vida, sino también en la hondura de su sabiduría y el peso de su doctrina tanto filosófica como teológica. Ambos aspectos se conjugan admirablemente en el excelso título de "Doctor Angélico" que la Iglesia universal le confirió, estampando así de una vez por todas lo que puede ser la claridad y transparencia del pensamiento enraizado en la virtud del hombre que ha adquirido el perfecto dominio sobre sí mismo, dejándose guiar e iluminar por la gracia divina que lo auxilia desde lo alto. Una vez tomados los hábitos en la orden de Santo Domingo, pronto fue destinado a París, donde enseñó en el Colegio de Santiago al mismo tiempo que preparaba sus grados universitarios. No tardó en adquirir fama de maestro, pero la piedra de toque de su mundo intelectual quedó marcada por sus dos monumentales "Sumas": la "Suma Teológica", la "Suma Contra Gentiles", los dos mayores compendios de todo el saber medieval y antiguo. Con mucho acierto se ha destacado la sorprendente analogía que existe entre estas ingentes "Sumas" y los gigantes de piedra que son las Catedrales góticas. Ciertamente que tal similitud no viene más que a confirmar la interrelación que siempre puede establecerse entre las distintas expresiones culturales —en este caso, entre la teología, la filosofía y la arquitectura— de una misma época histórica, cual si fueran distintas variaciones musicales de un mismo tema melódico.
Fuente
Sapientia. 1975, 30 (117)
Materia
PENSAMIENTO FILOSOFICO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
METAFISICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/15933

id RIUCA_04e04f3310351bc632a641d364bec942
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/15933
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempoBalzer, CarmenPENSAMIENTO FILOSOFICOTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274ANTROPOLOGIA FILOSOFICAMETAFISICAFil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; ArgentinaResumen: Tomás de Aquino, la gran luminaria del siglo xiii, lo es también de todo tiempo. Su celebridad no sólo radica en la santidad de vida, sino también en la hondura de su sabiduría y el peso de su doctrina tanto filosófica como teológica. Ambos aspectos se conjugan admirablemente en el excelso título de "Doctor Angélico" que la Iglesia universal le confirió, estampando así de una vez por todas lo que puede ser la claridad y transparencia del pensamiento enraizado en la virtud del hombre que ha adquirido el perfecto dominio sobre sí mismo, dejándose guiar e iluminar por la gracia divina que lo auxilia desde lo alto. Una vez tomados los hábitos en la orden de Santo Domingo, pronto fue destinado a París, donde enseñó en el Colegio de Santiago al mismo tiempo que preparaba sus grados universitarios. No tardó en adquirir fama de maestro, pero la piedra de toque de su mundo intelectual quedó marcada por sus dos monumentales "Sumas": la "Suma Teológica", la "Suma Contra Gentiles", los dos mayores compendios de todo el saber medieval y antiguo. Con mucho acierto se ha destacado la sorprendente analogía que existe entre estas ingentes "Sumas" y los gigantes de piedra que son las Catedrales góticas. Ciertamente que tal similitud no viene más que a confirmar la interrelación que siempre puede establecerse entre las distintas expresiones culturales —en este caso, entre la teología, la filosofía y la arquitectura— de una misma época histórica, cual si fueran distintas variaciones musicales de un mismo tema melódico.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1975info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/159330036-4703Balzer, C. El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15933Sapientia. 1975, 30 (117)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:08Zoai:ucacris:123456789/15933instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:08.906Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo
title El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo
spellingShingle El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo
Balzer, Carmen
PENSAMIENTO FILOSOFICO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
METAFISICA
title_short El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo
title_full El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo
title_fullStr El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo
title_full_unstemmed El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo
title_sort El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Balzer, Carmen
author Balzer, Carmen
author_facet Balzer, Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PENSAMIENTO FILOSOFICO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
METAFISICA
topic PENSAMIENTO FILOSOFICO
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
METAFISICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; Argentina
Resumen: Tomás de Aquino, la gran luminaria del siglo xiii, lo es también de todo tiempo. Su celebridad no sólo radica en la santidad de vida, sino también en la hondura de su sabiduría y el peso de su doctrina tanto filosófica como teológica. Ambos aspectos se conjugan admirablemente en el excelso título de "Doctor Angélico" que la Iglesia universal le confirió, estampando así de una vez por todas lo que puede ser la claridad y transparencia del pensamiento enraizado en la virtud del hombre que ha adquirido el perfecto dominio sobre sí mismo, dejándose guiar e iluminar por la gracia divina que lo auxilia desde lo alto. Una vez tomados los hábitos en la orden de Santo Domingo, pronto fue destinado a París, donde enseñó en el Colegio de Santiago al mismo tiempo que preparaba sus grados universitarios. No tardó en adquirir fama de maestro, pero la piedra de toque de su mundo intelectual quedó marcada por sus dos monumentales "Sumas": la "Suma Teológica", la "Suma Contra Gentiles", los dos mayores compendios de todo el saber medieval y antiguo. Con mucho acierto se ha destacado la sorprendente analogía que existe entre estas ingentes "Sumas" y los gigantes de piedra que son las Catedrales góticas. Ciertamente que tal similitud no viene más que a confirmar la interrelación que siempre puede establecerse entre las distintas expresiones culturales —en este caso, entre la teología, la filosofía y la arquitectura— de una misma época histórica, cual si fueran distintas variaciones musicales de un mismo tema melódico.
description Fil: Balzer, Carmen. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofia, Humanidades y Artes; Argentina
publishDate 1975
dc.date.none.fl_str_mv 1975
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15933
0036-4703
Balzer, C. El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15933
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15933
identifier_str_mv 0036-4703
Balzer, C. El pensamiento de Tomás de Aquino y los problemas de nuestro tiempo [en línea]. Sapientia. 1975, 30 (117). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv Sapientia. 1975, 30 (117)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638367405572096
score 13.070432