Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo
- Autores
- Cremaschi, Graciela A.; Valli, Eduardo; Sterle, Helena Andrea; Paulazo, Maria Alejandra; Klecha, Alicia Juana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cremaschi, Graciela A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cremaschi, Graciela A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; Argentina
Fil: Valli, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; Argentina
Fil: Valli, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sterle, Helena Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Paulazo, Maria Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; Argentina
Fil: Klecha, Alicia Juana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; Argentina
Fil: Klecha, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Resumen: Una fina y compleja red de mecanismos autorregulados le permite al sistema inmune reaccionar ante el desafío antigénico para activar una respuesta de defensa contra agentes patógenos o extraños y volver luego a un modo de espera o vigilancia. Esta red de autorregulación mantiene la homeostasis y evita las dañinas respuestas autoinmunes. A pesar de su autonomía se ha demostrado que los sistemas inmune y neuroendócrino interactúan entre sí a través de una red bidireccional de la que participan los receptores para ligando s comunes y sus vías intracelulares de señalización. Las hormonas y neurotransmisores pueden afectar la función inmune y, a su vez, los factores inmunitarios como las citoquinas pueden ejercer cambios neuroendocrinos (Melmed, 2001; Wrona, 2006). Además, las células inmunes pueden producir hormonas y neurotransmisores, mientras que las citoquinas, principales factores solubles liberados por las células inmunes, pueden funcionar como hormonas y moduladores de ciertas respuestas del sistema nervioso central (Haddad, 2008). Las consecuencias de la disfunción entre estos componentes neuroendocrinos y la inmunidad son evidentes durante situaciones de estrés, lesiones físicas, infecciones y otras condiciones fisiopatológicas. - Fuente
- Prensa Médica Argentina. 2015, 101 (5)
- Materia
-
CLINICA MÉDICA
INMUNIDAD ANTITUMORAL
HORMONAS TIROIDEAS
FISIOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14456
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_04987caa7b74a6077d2b9853d298a14c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14456 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideoCremaschi, Graciela A.Valli, EduardoSterle, Helena AndreaPaulazo, Maria AlejandraKlecha, Alicia JuanaCLINICA MÉDICAINMUNIDAD ANTITUMORALHORMONAS TIROIDEASFISIOLOGIAFil: Cremaschi, Graciela A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cremaschi, Graciela A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; ArgentinaFil: Valli, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; ArgentinaFil: Valli, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sterle, Helena Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Paulazo, Maria Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; ArgentinaFil: Klecha, Alicia Juana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; ArgentinaFil: Klecha, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaResumen: Una fina y compleja red de mecanismos autorregulados le permite al sistema inmune reaccionar ante el desafío antigénico para activar una respuesta de defensa contra agentes patógenos o extraños y volver luego a un modo de espera o vigilancia. Esta red de autorregulación mantiene la homeostasis y evita las dañinas respuestas autoinmunes. A pesar de su autonomía se ha demostrado que los sistemas inmune y neuroendócrino interactúan entre sí a través de una red bidireccional de la que participan los receptores para ligando s comunes y sus vías intracelulares de señalización. Las hormonas y neurotransmisores pueden afectar la función inmune y, a su vez, los factores inmunitarios como las citoquinas pueden ejercer cambios neuroendocrinos (Melmed, 2001; Wrona, 2006). Además, las células inmunes pueden producir hormonas y neurotransmisores, mientras que las citoquinas, principales factores solubles liberados por las células inmunes, pueden funcionar como hormonas y moduladores de ciertas respuestas del sistema nervioso central (Haddad, 2008). Las consecuencias de la disfunción entre estos componentes neuroendocrinos y la inmunidad son evidentes durante situaciones de estrés, lesiones físicas, infecciones y otras condiciones fisiopatológicas.Ediciones Médicas del Surinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2100-01-012015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/144560032-745XCremaschi, G. A. et al. Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo [en línea]. Prensa Médica Argentina, 2015. 101 (5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14456Prensa Médica Argentina. 2015, 101 (5)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess2025-07-03T10:58:41Zoai:ucacris:123456789/14456instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:41.847Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo |
title |
Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo |
spellingShingle |
Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo Cremaschi, Graciela A. CLINICA MÉDICA INMUNIDAD ANTITUMORAL HORMONAS TIROIDEAS FISIOLOGIA |
title_short |
Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo |
title_full |
Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo |
title_fullStr |
Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo |
title_full_unstemmed |
Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo |
title_sort |
Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cremaschi, Graciela A. Valli, Eduardo Sterle, Helena Andrea Paulazo, Maria Alejandra Klecha, Alicia Juana |
author |
Cremaschi, Graciela A. |
author_facet |
Cremaschi, Graciela A. Valli, Eduardo Sterle, Helena Andrea Paulazo, Maria Alejandra Klecha, Alicia Juana |
author_role |
author |
author2 |
Valli, Eduardo Sterle, Helena Andrea Paulazo, Maria Alejandra Klecha, Alicia Juana |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLINICA MÉDICA INMUNIDAD ANTITUMORAL HORMONAS TIROIDEAS FISIOLOGIA |
topic |
CLINICA MÉDICA INMUNIDAD ANTITUMORAL HORMONAS TIROIDEAS FISIOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cremaschi, Graciela A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cremaschi, Graciela A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; Argentina Fil: Valli, Eduardo. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; Argentina Fil: Valli, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sterle, Helena Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Paulazo, Maria Alejandra. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; Argentina Fil: Klecha, Alicia Juana. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas. Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular; Argentina Fil: Klecha, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Resumen: Una fina y compleja red de mecanismos autorregulados le permite al sistema inmune reaccionar ante el desafío antigénico para activar una respuesta de defensa contra agentes patógenos o extraños y volver luego a un modo de espera o vigilancia. Esta red de autorregulación mantiene la homeostasis y evita las dañinas respuestas autoinmunes. A pesar de su autonomía se ha demostrado que los sistemas inmune y neuroendócrino interactúan entre sí a través de una red bidireccional de la que participan los receptores para ligando s comunes y sus vías intracelulares de señalización. Las hormonas y neurotransmisores pueden afectar la función inmune y, a su vez, los factores inmunitarios como las citoquinas pueden ejercer cambios neuroendocrinos (Melmed, 2001; Wrona, 2006). Además, las células inmunes pueden producir hormonas y neurotransmisores, mientras que las citoquinas, principales factores solubles liberados por las células inmunes, pueden funcionar como hormonas y moduladores de ciertas respuestas del sistema nervioso central (Haddad, 2008). Las consecuencias de la disfunción entre estos componentes neuroendocrinos y la inmunidad son evidentes durante situaciones de estrés, lesiones físicas, infecciones y otras condiciones fisiopatológicas. |
description |
Fil: Cremaschi, Graciela A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 info:eu-repo/date/embargoEnd/2100-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14456 0032-745X Cremaschi, G. A. et al. Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo [en línea]. Prensa Médica Argentina, 2015. 101 (5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14456 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14456 |
identifier_str_mv |
0032-745X Cremaschi, G. A. et al. Del laboratorio a la clínica : importancia de la regulación de la inmunidad ejercida por el estado tiroideo [en línea]. Prensa Médica Argentina, 2015. 101 (5). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14456 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Médicas del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Médicas del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prensa Médica Argentina. 2015, 101 (5) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638363240628224 |
score |
13.13397 |