Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual
- Autores
- Tuñón, Ianina; Maljar, Matías
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tuñón, Ianina. Investigador independiente; Argentina
Fil: Maljar, Matías. Investigador independiente; Argentina
▪Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015) establecen para el 2030 garantizar “una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, “velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad, y producir resultados escolares pertinentes y eficaces”, y “que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”. ▪Entre todas las ventajas asociadas a la educación, diversos estudios señalan que permite reducir la pobreza actual y futura, superar las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible. Además, representa una de las principales formas de integración social para los jóvenes. ▪Para explicar las desigualdades en términos educativos, el origen social, el clima educativo familiar y los requerimientos domésticos son algunos de los factores estructurales que la literatura destaca. Al mismo tiempo, estos factores se articulan con las trayectorias reproductivas de los jóvenes, las experiencias educativas previas y las propias valoraciones o aspiraciones. ▪En este marco teórico, se propone exponer un conjunto de indicadores educativos de los niños/as y adolescentes que residen en la Argentina urbana, con el fin último de contribuir al diseño y la ejecución de políticas públicas tendientes a mejorar la situación actual... - Fuente
- 41° Congreso Argentino de Pediatría "La pediatría en tiempos de cambio“. Sesión: niñeces y adolescencias hoy en Argentina Mendoza, septiembre, 2023
- Materia
-
EDUCACION
INFANCIA
ADOLESCENCIA
DESIGUALDAD SOCIAL
INCLUSION EDUCATIVA
DEFICIT EDUCATIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/17240
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_020d4b183912fed673a910ce5c3bdef7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/17240 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actualTuñón, IaninaMaljar, MatíasEDUCACIONINFANCIAADOLESCENCIADESIGUALDAD SOCIALINCLUSION EDUCATIVADEFICIT EDUCATIVOFil: Tuñón, Ianina. Investigador independiente; ArgentinaFil: Maljar, Matías. Investigador independiente; Argentina▪Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015) establecen para el 2030 garantizar “una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, “velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad, y producir resultados escolares pertinentes y eficaces”, y “que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”. ▪Entre todas las ventajas asociadas a la educación, diversos estudios señalan que permite reducir la pobreza actual y futura, superar las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible. Además, representa una de las principales formas de integración social para los jóvenes. ▪Para explicar las desigualdades en términos educativos, el origen social, el clima educativo familiar y los requerimientos domésticos son algunos de los factores estructurales que la literatura destaca. Al mismo tiempo, estos factores se articulan con las trayectorias reproductivas de los jóvenes, las experiencias educativas previas y las propias valoraciones o aspiraciones. ▪En este marco teórico, se propone exponer un conjunto de indicadores educativos de los niños/as y adolescentes que residen en la Argentina urbana, con el fin último de contribuir al diseño y la ejecución de políticas públicas tendientes a mejorar la situación actual...2023info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17240Tuñón, I., Maljar, M. Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual [en línea]. En: 41° Congreso Argentino de Pediatría "La pediatría en tiempos de cambio“. Sesión: niñeces y adolescencias hoy en Argentina Mendoza, septiembre, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1724041° Congreso Argentino de Pediatría "La pediatría en tiempos de cambio“. Sesión: niñeces y adolescencias hoy en Argentina Mendoza, septiembre, 2023reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinaSiglo XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:33Zoai:ucacris:123456789/17240instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:33.951Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual |
title |
Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual |
spellingShingle |
Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual Tuñón, Ianina EDUCACION INFANCIA ADOLESCENCIA DESIGUALDAD SOCIAL INCLUSION EDUCATIVA DEFICIT EDUCATIVO |
title_short |
Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual |
title_full |
Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual |
title_fullStr |
Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual |
title_full_unstemmed |
Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual |
title_sort |
Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tuñón, Ianina Maljar, Matías |
author |
Tuñón, Ianina |
author_facet |
Tuñón, Ianina Maljar, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Maljar, Matías |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION INFANCIA ADOLESCENCIA DESIGUALDAD SOCIAL INCLUSION EDUCATIVA DEFICIT EDUCATIVO |
topic |
EDUCACION INFANCIA ADOLESCENCIA DESIGUALDAD SOCIAL INCLUSION EDUCATIVA DEFICIT EDUCATIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tuñón, Ianina. Investigador independiente; Argentina Fil: Maljar, Matías. Investigador independiente; Argentina ▪Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015) establecen para el 2030 garantizar “una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, “velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad, y producir resultados escolares pertinentes y eficaces”, y “que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”. ▪Entre todas las ventajas asociadas a la educación, diversos estudios señalan que permite reducir la pobreza actual y futura, superar las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible. Además, representa una de las principales formas de integración social para los jóvenes. ▪Para explicar las desigualdades en términos educativos, el origen social, el clima educativo familiar y los requerimientos domésticos son algunos de los factores estructurales que la literatura destaca. Al mismo tiempo, estos factores se articulan con las trayectorias reproductivas de los jóvenes, las experiencias educativas previas y las propias valoraciones o aspiraciones. ▪En este marco teórico, se propone exponer un conjunto de indicadores educativos de los niños/as y adolescentes que residen en la Argentina urbana, con el fin último de contribuir al diseño y la ejecución de políticas públicas tendientes a mejorar la situación actual... |
description |
Fil: Tuñón, Ianina. Investigador independiente; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17240 Tuñón, I., Maljar, M. Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual [en línea]. En: 41° Congreso Argentino de Pediatría "La pediatría en tiempos de cambio“. Sesión: niñeces y adolescencias hoy en Argentina Mendoza, septiembre, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17240 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17240 |
identifier_str_mv |
Tuñón, I., Maljar, M. Derechos y resultados en educación en la infancia y adolescencia de la Argentina actual [en línea]. En: 41° Congreso Argentino de Pediatría "La pediatría en tiempos de cambio“. Sesión: niñeces y adolescencias hoy en Argentina Mendoza, septiembre, 2023. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Siglo XXI |
dc.source.none.fl_str_mv |
41° Congreso Argentino de Pediatría "La pediatría en tiempos de cambio“. Sesión: niñeces y adolescencias hoy en Argentina Mendoza, septiembre, 2023 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638370853289984 |
score |
13.13397 |