Comentario a la ley 27.275
- Autores
- Piaggio, Lucas A.; Mahomed, María Mercedes
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Piaggio, Lucas A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Mahomed, María Mercedes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
Introducción: El 29 de septiembre de 2016 se publicó en el Boletín Oficial la ley 27.275, de Acceso a la Información Pública, cuyas disposiciones —de acuerdo con lo que establece la propia norma en su artículo 38— entrarán en vigencia el 29 de septiembre de 2017. La sanción de esta ley fue intensamente aclamada por un amplio sector de nuestra doctrina y por la ciudadanía en general, y viene a receptar los antecedentes jurisprudenciales (1) y los compromisos (2) y recomendaciones internacionales en la materia (3). El derecho de acceso a la información pública constituye una de las condiciones necesarias para el funcionamiento adecuado de un régimen republicano de gobierno, pues se erige en un requisito sine qua non para una participación ciudadana verdadera y para el necesario control sobre los actos de gobierno. Si bien su fundamento constitucional puede encontrarse en los artículos 1, 14, 33 y 75, inciso 22 —que incorpora con jerarquía constitucional diversos tratados internacionales que lo receptan (i.e.: Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, artículo IV; Convención Americana sobre los Derechos Humanos, artículo 13; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 19)— de la Carta Magna, hasta la sanción de la ley en comentario nuestro ordenamiento carecía de una norma de carácter federal que regulara la temática de modo integral y no parcial (4). Sin dudas, el mayor avance en su sistematización se dio a través del decreto N° 1172/2003, con un ámbito de aplicación limitado —aun cuando jurisprudencialmente se fueron ampliando sus alcances— a las jurisdicciones, entidades y todo otro ente que funcione bajo la jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional. Fue justamente en función de este alcance limitado del decreto N° 1172/2003 —que no podría haber sido otro considerando la naturaleza de la norma en cuestión— que la sanción de una ley general y de carácter federal que regulara el derecho de acceso a la información pública se tornaba imprescindible en la coyuntura actual. Es por eso que celebramos la sanción de la ley 27.275, cuyo contenido desarrollaremos a continuación. - Fuente
- Anales de Legislación Argentina 33(25), 2016
- Materia
-
LEY 27275
DERECHO CONSTITUCIONAL
INFORMACION PUBLICA
PARTICIPACION
GESTION PUBLICA
CIUDADANIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/3119
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_00c2d6017bdcd18adcdc8726e9bb292d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/3119 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
Comentario a la ley 27.275Piaggio, Lucas A.Mahomed, María MercedesLEY 27275DERECHO CONSTITUCIONALINFORMACION PUBLICAPARTICIPACIONGESTION PUBLICACIUDADANIAFil: Piaggio, Lucas A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Mahomed, María Mercedes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaIntroducción: El 29 de septiembre de 2016 se publicó en el Boletín Oficial la ley 27.275, de Acceso a la Información Pública, cuyas disposiciones —de acuerdo con lo que establece la propia norma en su artículo 38— entrarán en vigencia el 29 de septiembre de 2017. La sanción de esta ley fue intensamente aclamada por un amplio sector de nuestra doctrina y por la ciudadanía en general, y viene a receptar los antecedentes jurisprudenciales (1) y los compromisos (2) y recomendaciones internacionales en la materia (3). El derecho de acceso a la información pública constituye una de las condiciones necesarias para el funcionamiento adecuado de un régimen republicano de gobierno, pues se erige en un requisito sine qua non para una participación ciudadana verdadera y para el necesario control sobre los actos de gobierno. Si bien su fundamento constitucional puede encontrarse en los artículos 1, 14, 33 y 75, inciso 22 —que incorpora con jerarquía constitucional diversos tratados internacionales que lo receptan (i.e.: Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, artículo IV; Convención Americana sobre los Derechos Humanos, artículo 13; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 19)— de la Carta Magna, hasta la sanción de la ley en comentario nuestro ordenamiento carecía de una norma de carácter federal que regulara la temática de modo integral y no parcial (4). Sin dudas, el mayor avance en su sistematización se dio a través del decreto N° 1172/2003, con un ámbito de aplicación limitado —aun cuando jurisprudencialmente se fueron ampliando sus alcances— a las jurisdicciones, entidades y todo otro ente que funcione bajo la jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional. Fue justamente en función de este alcance limitado del decreto N° 1172/2003 —que no podría haber sido otro considerando la naturaleza de la norma en cuestión— que la sanción de una ley general y de carácter federal que regulara el derecho de acceso a la información pública se tornaba imprescindible en la coyuntura actual. Es por eso que celebramos la sanción de la ley 27.275, cuyo contenido desarrollaremos a continuación.Thomson Reuters2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/31190034-6985Piaggio, L.A., Mahomed, M. M. (2016). Comentario a la ley 27.275 [en línea]. En Anales de legislación argentina 33(25).Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3119Anales de Legislación Argentina 33(25), 2016reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:38Zoai:ucacris:123456789/3119instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:39.02Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comentario a la ley 27.275 |
title |
Comentario a la ley 27.275 |
spellingShingle |
Comentario a la ley 27.275 Piaggio, Lucas A. LEY 27275 DERECHO CONSTITUCIONAL INFORMACION PUBLICA PARTICIPACION GESTION PUBLICA CIUDADANIA |
title_short |
Comentario a la ley 27.275 |
title_full |
Comentario a la ley 27.275 |
title_fullStr |
Comentario a la ley 27.275 |
title_full_unstemmed |
Comentario a la ley 27.275 |
title_sort |
Comentario a la ley 27.275 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piaggio, Lucas A. Mahomed, María Mercedes |
author |
Piaggio, Lucas A. |
author_facet |
Piaggio, Lucas A. Mahomed, María Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Mahomed, María Mercedes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY 27275 DERECHO CONSTITUCIONAL INFORMACION PUBLICA PARTICIPACION GESTION PUBLICA CIUDADANIA |
topic |
LEY 27275 DERECHO CONSTITUCIONAL INFORMACION PUBLICA PARTICIPACION GESTION PUBLICA CIUDADANIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Piaggio, Lucas A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Mahomed, María Mercedes. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina Introducción: El 29 de septiembre de 2016 se publicó en el Boletín Oficial la ley 27.275, de Acceso a la Información Pública, cuyas disposiciones —de acuerdo con lo que establece la propia norma en su artículo 38— entrarán en vigencia el 29 de septiembre de 2017. La sanción de esta ley fue intensamente aclamada por un amplio sector de nuestra doctrina y por la ciudadanía en general, y viene a receptar los antecedentes jurisprudenciales (1) y los compromisos (2) y recomendaciones internacionales en la materia (3). El derecho de acceso a la información pública constituye una de las condiciones necesarias para el funcionamiento adecuado de un régimen republicano de gobierno, pues se erige en un requisito sine qua non para una participación ciudadana verdadera y para el necesario control sobre los actos de gobierno. Si bien su fundamento constitucional puede encontrarse en los artículos 1, 14, 33 y 75, inciso 22 —que incorpora con jerarquía constitucional diversos tratados internacionales que lo receptan (i.e.: Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, artículo IV; Convención Americana sobre los Derechos Humanos, artículo 13; Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 19)— de la Carta Magna, hasta la sanción de la ley en comentario nuestro ordenamiento carecía de una norma de carácter federal que regulara la temática de modo integral y no parcial (4). Sin dudas, el mayor avance en su sistematización se dio a través del decreto N° 1172/2003, con un ámbito de aplicación limitado —aun cuando jurisprudencialmente se fueron ampliando sus alcances— a las jurisdicciones, entidades y todo otro ente que funcione bajo la jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional. Fue justamente en función de este alcance limitado del decreto N° 1172/2003 —que no podría haber sido otro considerando la naturaleza de la norma en cuestión— que la sanción de una ley general y de carácter federal que regulara el derecho de acceso a la información pública se tornaba imprescindible en la coyuntura actual. Es por eso que celebramos la sanción de la ley 27.275, cuyo contenido desarrollaremos a continuación. |
description |
Fil: Piaggio, Lucas A. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3119 0034-6985 Piaggio, L.A., Mahomed, M. M. (2016). Comentario a la ley 27.275 [en línea]. En Anales de legislación argentina 33(25).Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3119 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3119 |
identifier_str_mv |
0034-6985 Piaggio, L.A., Mahomed, M. M. (2016). Comentario a la ley 27.275 [en línea]. En Anales de legislación argentina 33(25).Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Thomson Reuters |
publisher.none.fl_str_mv |
Thomson Reuters |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de Legislación Argentina 33(25), 2016 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638334312513536 |
score |
13.070432 |