Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de...
- Autores
- Camisassa, Noemí María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tillero Salazar, Luisa
- Descripción
- Fil: Camisassa, Noemí María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
En septiembre del 2016 se aprobó en el Congreso de la Nación Argentina la Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública con el objetivo, declarado en su artículo primero, de garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública. Estas metas enmarcaron dicha ley en el ámbito de nuevas prácticas de gobierno conocidas en la literatura como gobierno abierto y rendición de cuentas. Sin embargo, la ley no contempla dichos conceptos en su texto. Considerando que históricamente las leyes de acceso a la información pública son un paso de apertura del gobierno a la ciudadanía, dicha ausencia invita a la indagación. La presente investigación busca hallar cuál fue el sentido que los decisores de políticas públicas dieron a la Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública identificando la perspectiva de gobierno abierto, participación ciudadana y rendición de cuentas presente en el discurso de los decisores y en el cuerpo de la ley. La investigación tiene un enfoque metodológico cualitativo con alcance descriptivo y basado en el análisis documental del texto de la Ley 27.275 y los diarios de sesión de ambas cámaras del Congreso. Se interpretó el sentido de los textos para generar categorías de análisis utilizando como guía la técnica del microanálisis de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss y los momentos del proceso de análisis de la metodología cualitativa propuestos por Rut Vieytes.
Fil: Camisassa, Noemí María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. - Materia
-
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
GOBIERNO ABIERTO
TRANSPARENCIA
RENDICIÓN DE CUENTAS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
LEY 27.275 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551597
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6b81dfb7cb16fe3a995c3d3dc2e16025 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551597 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016Camisassa, Noemí MaríaACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICAGOBIERNO ABIERTOTRANSPARENCIARENDICIÓN DE CUENTASPARTICIPACIÓN CIUDADANALEY 27.275Fil: Camisassa, Noemí María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.En septiembre del 2016 se aprobó en el Congreso de la Nación Argentina la Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública con el objetivo, declarado en su artículo primero, de garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública. Estas metas enmarcaron dicha ley en el ámbito de nuevas prácticas de gobierno conocidas en la literatura como gobierno abierto y rendición de cuentas. Sin embargo, la ley no contempla dichos conceptos en su texto. Considerando que históricamente las leyes de acceso a la información pública son un paso de apertura del gobierno a la ciudadanía, dicha ausencia invita a la indagación. La presente investigación busca hallar cuál fue el sentido que los decisores de políticas públicas dieron a la Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública identificando la perspectiva de gobierno abierto, participación ciudadana y rendición de cuentas presente en el discurso de los decisores y en el cuerpo de la ley. La investigación tiene un enfoque metodológico cualitativo con alcance descriptivo y basado en el análisis documental del texto de la Ley 27.275 y los diarios de sesión de ambas cámaras del Congreso. Se interpretó el sentido de los textos para generar categorías de análisis utilizando como guía la técnica del microanálisis de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss y los momentos del proceso de análisis de la metodología cualitativa propuestos por Rut Vieytes.Fil: Camisassa, Noemí María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Tillero Salazar, Luisa2022-07-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfCamisassa, Noemi Maria. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016 Trabajo Final para optar al título de Especialista en Producción y Análisis de Información para las Políticas Públicas. – T Final (Especialización). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Especialización en Producción y Análisis de Información para Políticas Públicas., 2022http://hdl.handle.net/11086/551597spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551597Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:34.733Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016 |
title |
Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016 |
spellingShingle |
Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016 Camisassa, Noemí María ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GOBIERNO ABIERTO TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS PARTICIPACIÓN CIUDADANA LEY 27.275 |
title_short |
Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016 |
title_full |
Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016 |
title_fullStr |
Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016 |
title_sort |
Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camisassa, Noemí María |
author |
Camisassa, Noemí María |
author_facet |
Camisassa, Noemí María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tillero Salazar, Luisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GOBIERNO ABIERTO TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS PARTICIPACIÓN CIUDADANA LEY 27.275 |
topic |
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GOBIERNO ABIERTO TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS PARTICIPACIÓN CIUDADANA LEY 27.275 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Camisassa, Noemí María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. En septiembre del 2016 se aprobó en el Congreso de la Nación Argentina la Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública con el objetivo, declarado en su artículo primero, de garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública. Estas metas enmarcaron dicha ley en el ámbito de nuevas prácticas de gobierno conocidas en la literatura como gobierno abierto y rendición de cuentas. Sin embargo, la ley no contempla dichos conceptos en su texto. Considerando que históricamente las leyes de acceso a la información pública son un paso de apertura del gobierno a la ciudadanía, dicha ausencia invita a la indagación. La presente investigación busca hallar cuál fue el sentido que los decisores de políticas públicas dieron a la Ley 27.275 sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública identificando la perspectiva de gobierno abierto, participación ciudadana y rendición de cuentas presente en el discurso de los decisores y en el cuerpo de la ley. La investigación tiene un enfoque metodológico cualitativo con alcance descriptivo y basado en el análisis documental del texto de la Ley 27.275 y los diarios de sesión de ambas cámaras del Congreso. Se interpretó el sentido de los textos para generar categorías de análisis utilizando como guía la técnica del microanálisis de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss y los momentos del proceso de análisis de la metodología cualitativa propuestos por Rut Vieytes. Fil: Camisassa, Noemí María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
description |
Fil: Camisassa, Noemí María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Camisassa, Noemi Maria. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016 Trabajo Final para optar al título de Especialista en Producción y Análisis de Información para las Políticas Públicas. – T Final (Especialización). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Especialización en Producción y Análisis de Información para Políticas Públicas., 2022 http://hdl.handle.net/11086/551597 |
identifier_str_mv |
Camisassa, Noemi Maria. Análisis de la perspectiva de sus decisores sobre el gobierno abierto, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, durante la tratativa del proyecto de ley en el año 2016 Trabajo Final para optar al título de Especialista en Producción y Análisis de Información para las Políticas Públicas. – T Final (Especialización). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Especialización en Producción y Análisis de Información para Políticas Públicas., 2022 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/551597 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618959836413952 |
score |
13.070432 |