El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía
- Autores
- Buela, Alberto Eduardo
- Año de publicación
- 1984
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Buela, Alberto Eduardo. Investigador independiente
Interpretación y desarrollo: El Protréptico es a nuestro juicio un género propio, no un diálogo, en donde se invita a convertirse a la vida filosófica, entendida esta como contemplación, no de un mundo de Ideas a la manera de Platón, sino de un orden natural de cosas jerárquicamente organizado, a partir del cual el hombre extrae los principios éticos del buen obrar. Desde siempre se supo que Aristóteles había escrito una obra denominada Protréptico. Las menciones más antiguas las encontramos en Diógenes de Laerdo (N9 12), Stobeo (IV, 32, 2.1), Alejandro de Afrodisia (In Top., 149, 9-17). Al par que la influencia directa de sus textos la encontramos en el Hortensio, de Cicerón, en el De Trinitate, de San Agustín, en el De .Consolatione Philosophiae, de Boecio, en los Stromata, de Clemente de Alejandría, en los capitula Theologica, de San Máximo Confesor, así corno en Proclo, Plutarco, Quintiliano, Séneca, Simplicio y Jenofonte, entre otros. No obstante, lo cual, la obra se 'había dado por perdida... - Fuente
- Sapientia Vol.39, No.153, 1984
- Materia
-
Aristóteles, 384-322 a. C.
PROTREPTICO
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA ANTIGUA
ANTROPOLOGIA FILOSOFICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/14074
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_009e834ad8541113726e04409897cde0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/14074 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografíaBuela, Alberto EduardoAristóteles, 384-322 a. C.PROTREPTICOFILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA ANTIGUAANTROPOLOGIA FILOSOFICAFil: Buela, Alberto Eduardo. Investigador independienteInterpretación y desarrollo: El Protréptico es a nuestro juicio un género propio, no un diálogo, en donde se invita a convertirse a la vida filosófica, entendida esta como contemplación, no de un mundo de Ideas a la manera de Platón, sino de un orden natural de cosas jerárquicamente organizado, a partir del cual el hombre extrae los principios éticos del buen obrar. Desde siempre se supo que Aristóteles había escrito una obra denominada Protréptico. Las menciones más antiguas las encontramos en Diógenes de Laerdo (N9 12), Stobeo (IV, 32, 2.1), Alejandro de Afrodisia (In Top., 149, 9-17). Al par que la influencia directa de sus textos la encontramos en el Hortensio, de Cicerón, en el De Trinitate, de San Agustín, en el De .Consolatione Philosophiae, de Boecio, en los Stromata, de Clemente de Alejandría, en los capitula Theologica, de San Máximo Confesor, así corno en Proclo, Plutarco, Quintiliano, Séneca, Simplicio y Jenofonte, entre otros. No obstante, lo cual, la obra se 'había dado por perdida...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1984info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/140740036-4703Buela, A. E. El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía [en línea]. Sapientia. 1984, 39 (153). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14074Sapientia Vol.39, No.153, 1984reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:35Zoai:ucacris:123456789/14074instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:35.476Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
title |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
spellingShingle |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía Buela, Alberto Eduardo Aristóteles, 384-322 a. C. PROTREPTICO FILOSOFIA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
title_short |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
title_full |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
title_fullStr |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
title_full_unstemmed |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
title_sort |
El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buela, Alberto Eduardo |
author |
Buela, Alberto Eduardo |
author_facet |
Buela, Alberto Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aristóteles, 384-322 a. C. PROTREPTICO FILOSOFIA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
topic |
Aristóteles, 384-322 a. C. PROTREPTICO FILOSOFIA GRIEGA FILOSOFIA ANTIGUA ANTROPOLOGIA FILOSOFICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buela, Alberto Eduardo. Investigador independiente Interpretación y desarrollo: El Protréptico es a nuestro juicio un género propio, no un diálogo, en donde se invita a convertirse a la vida filosófica, entendida esta como contemplación, no de un mundo de Ideas a la manera de Platón, sino de un orden natural de cosas jerárquicamente organizado, a partir del cual el hombre extrae los principios éticos del buen obrar. Desde siempre se supo que Aristóteles había escrito una obra denominada Protréptico. Las menciones más antiguas las encontramos en Diógenes de Laerdo (N9 12), Stobeo (IV, 32, 2.1), Alejandro de Afrodisia (In Top., 149, 9-17). Al par que la influencia directa de sus textos la encontramos en el Hortensio, de Cicerón, en el De Trinitate, de San Agustín, en el De .Consolatione Philosophiae, de Boecio, en los Stromata, de Clemente de Alejandría, en los capitula Theologica, de San Máximo Confesor, así corno en Proclo, Plutarco, Quintiliano, Séneca, Simplicio y Jenofonte, entre otros. No obstante, lo cual, la obra se 'había dado por perdida... |
description |
Fil: Buela, Alberto Eduardo. Investigador independiente |
publishDate |
1984 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1984 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14074 0036-4703 Buela, A. E. El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía [en línea]. Sapientia. 1984, 39 (153). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14074 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14074 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Buela, A. E. El protreptico de Aristoteles: interpretación, desarrollo y bibliografía [en línea]. Sapientia. 1984, 39 (153). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14074 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.39, No.153, 1984 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638362208829440 |
score |
13.070432 |