Las pausas activas y su incidencia en el ámbito laboral como medio de concientización de la actividad física y la salud
- Autores
- Monteros, Matias Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zucotti, Carlos
- Descripción
- El presente trabajo de investigación, permite conocer los beneficios de incluir la actividad física en el ámbito laboral en los empleados administrativos de la UCASAL. Dentro del ámbito laboral de la Universidad Católica de Salta, los empleados administrativos desempeñan sus jornadas laborales de ocho horas en dos turnos en respuesta a sus funciones en las diferentes áreas de la institución educativa. El trabajo tiene efectos negativos en muchos de los empleados debido principalmente a altos niveles de sedentarismo, posturas viciosas, bajo niveles de actividad física y por supuesto a inadecuados hábitos de vida saludable. En consecuencia, los mismo se encuentran en situación de riesgo por su salud, manifestadas como por ejemplo en el ausentismo laboral, solicitud de carpetas médicas ante enfermedades y patologías de estos. El aumento de la actividad física es un componente muy importante para un estilo de vida saludable vinculándose a beneficios físicos y mentales. La inactividad física aumenta la frecuencia y la duración de las incapacidades laborales lo cual presupone implicaciones desfavorables para el trabajador, para la empresa y para la sociedad (Díaz Martinez, Mardones Hernández, Mena Bastias, Rebolledo Carreño, & Castillo Retamal, 2011). Por las razones antes mencionadas, es aquí donde inicia el trabajo de investigación. El mismo tuvo como finalidad conocer los beneficios de incluir la actividad física en el ámbito laboral por medio de diferentes metodologías propuestas por el proyecto Universidad Saludable.
Fil: Monteros, Matias Alejandro. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Zucotti, Carlos. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina. - Materia
-
Educación física
Tesis de grado
Actividad física
Calidad de la vida laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72744
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_fbcb648b01ba9603b26ba3fd6b77f4d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72744 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Las pausas activas y su incidencia en el ámbito laboral como medio de concientización de la actividad física y la saludMonteros, Matias AlejandroEducación físicaTesis de gradoActividad físicaCalidad de la vida laboralEl presente trabajo de investigación, permite conocer los beneficios de incluir la actividad física en el ámbito laboral en los empleados administrativos de la UCASAL. Dentro del ámbito laboral de la Universidad Católica de Salta, los empleados administrativos desempeñan sus jornadas laborales de ocho horas en dos turnos en respuesta a sus funciones en las diferentes áreas de la institución educativa. El trabajo tiene efectos negativos en muchos de los empleados debido principalmente a altos niveles de sedentarismo, posturas viciosas, bajo niveles de actividad física y por supuesto a inadecuados hábitos de vida saludable. En consecuencia, los mismo se encuentran en situación de riesgo por su salud, manifestadas como por ejemplo en el ausentismo laboral, solicitud de carpetas médicas ante enfermedades y patologías de estos. El aumento de la actividad física es un componente muy importante para un estilo de vida saludable vinculándose a beneficios físicos y mentales. La inactividad física aumenta la frecuencia y la duración de las incapacidades laborales lo cual presupone implicaciones desfavorables para el trabajador, para la empresa y para la sociedad (Díaz Martinez, Mardones Hernández, Mena Bastias, Rebolledo Carreño, & Castillo Retamal, 2011). Por las razones antes mencionadas, es aquí donde inicia el trabajo de investigación. El mismo tuvo como finalidad conocer los beneficios de incluir la actividad física en el ámbito laboral por medio de diferentes metodologías propuestas por el proyecto Universidad Saludable.Fil: Monteros, Matias Alejandro. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Fil: Zucotti, Carlos. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)Zucotti, Carlos2022-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=727447274420230508u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:29Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72744Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:29.987Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las pausas activas y su incidencia en el ámbito laboral como medio de concientización de la actividad física y la salud |
title |
Las pausas activas y su incidencia en el ámbito laboral como medio de concientización de la actividad física y la salud |
spellingShingle |
Las pausas activas y su incidencia en el ámbito laboral como medio de concientización de la actividad física y la salud Monteros, Matias Alejandro Educación física Tesis de grado Actividad física Calidad de la vida laboral |
title_short |
Las pausas activas y su incidencia en el ámbito laboral como medio de concientización de la actividad física y la salud |
title_full |
Las pausas activas y su incidencia en el ámbito laboral como medio de concientización de la actividad física y la salud |
title_fullStr |
Las pausas activas y su incidencia en el ámbito laboral como medio de concientización de la actividad física y la salud |
title_full_unstemmed |
Las pausas activas y su incidencia en el ámbito laboral como medio de concientización de la actividad física y la salud |
title_sort |
Las pausas activas y su incidencia en el ámbito laboral como medio de concientización de la actividad física y la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monteros, Matias Alejandro |
author |
Monteros, Matias Alejandro |
author_facet |
Monteros, Matias Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zucotti, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Tesis de grado Actividad física Calidad de la vida laboral |
topic |
Educación física Tesis de grado Actividad física Calidad de la vida laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación, permite conocer los beneficios de incluir la actividad física en el ámbito laboral en los empleados administrativos de la UCASAL. Dentro del ámbito laboral de la Universidad Católica de Salta, los empleados administrativos desempeñan sus jornadas laborales de ocho horas en dos turnos en respuesta a sus funciones en las diferentes áreas de la institución educativa. El trabajo tiene efectos negativos en muchos de los empleados debido principalmente a altos niveles de sedentarismo, posturas viciosas, bajo niveles de actividad física y por supuesto a inadecuados hábitos de vida saludable. En consecuencia, los mismo se encuentran en situación de riesgo por su salud, manifestadas como por ejemplo en el ausentismo laboral, solicitud de carpetas médicas ante enfermedades y patologías de estos. El aumento de la actividad física es un componente muy importante para un estilo de vida saludable vinculándose a beneficios físicos y mentales. La inactividad física aumenta la frecuencia y la duración de las incapacidades laborales lo cual presupone implicaciones desfavorables para el trabajador, para la empresa y para la sociedad (Díaz Martinez, Mardones Hernández, Mena Bastias, Rebolledo Carreño, & Castillo Retamal, 2011). Por las razones antes mencionadas, es aquí donde inicia el trabajo de investigación. El mismo tuvo como finalidad conocer los beneficios de incluir la actividad física en el ámbito laboral por medio de diferentes metodologías propuestas por el proyecto Universidad Saludable. Fil: Monteros, Matias Alejandro. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina. Fil: Zucotti, Carlos. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación, permite conocer los beneficios de incluir la actividad física en el ámbito laboral en los empleados administrativos de la UCASAL. Dentro del ámbito laboral de la Universidad Católica de Salta, los empleados administrativos desempeñan sus jornadas laborales de ocho horas en dos turnos en respuesta a sus funciones en las diferentes áreas de la institución educativa. El trabajo tiene efectos negativos en muchos de los empleados debido principalmente a altos niveles de sedentarismo, posturas viciosas, bajo niveles de actividad física y por supuesto a inadecuados hábitos de vida saludable. En consecuencia, los mismo se encuentran en situación de riesgo por su salud, manifestadas como por ejemplo en el ausentismo laboral, solicitud de carpetas médicas ante enfermedades y patologías de estos. El aumento de la actividad física es un componente muy importante para un estilo de vida saludable vinculándose a beneficios físicos y mentales. La inactividad física aumenta la frecuencia y la duración de las incapacidades laborales lo cual presupone implicaciones desfavorables para el trabajador, para la empresa y para la sociedad (Díaz Martinez, Mardones Hernández, Mena Bastias, Rebolledo Carreño, & Castillo Retamal, 2011). Por las razones antes mencionadas, es aquí donde inicia el trabajo de investigación. El mismo tuvo como finalidad conocer los beneficios de incluir la actividad física en el ámbito laboral por medio de diferentes metodologías propuestas por el proyecto Universidad Saludable. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72744 72744 20230508u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72744 |
identifier_str_mv |
72744 20230508u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621834393223168 |
score |
12.559606 |