Análisis del discurso político de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) en comparación con el presidente Mauricio Macri (2.016- 2.019) sobre educación en las...

Autores
Zampedri Salomón, Matías Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Farah, María Gabriela
Descripción
El presente trabajo de investigación estuvo enfocado a la comprensión, a través del análisis del discurso, de las palabras enunciadas por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Mauricio Macri, sobre la educación, ciencia y tecnología en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación desde 2.012 hasta 2.019. El investigador tuvo en cuenta herramientas del análisis del discurso, tales como los deícticos, las modalidades, los subjetivemas y las polifonías presentes en sus enunciados para comparar, a través de lo “no dicho” en los discursos, las similitudes y diferencias que presentan. Además, se definieron los destinatarios, entidades y componentes del discurso político para conocer quienes comparten las ideas de cada mandatario, logrando el apoyo que ambos necesitan. También, se determinó como Cristina y Mauricio persuaden a sus públicos desde la teoría de la manipulación. El tesista, a su vez, identificó las condiciones políticas, sociales y económicas en las cuales fueron enunciados los discursos para poder situarse en las condiciones de producción de los mismos. Para estudiar estos aspectos, se realizó la triangulación metodológica entre el análisis documental de los discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) y Mauricio Macri (2.016-2.019) enunciados en el Palacio Legislativo Nacional, la identificación del contexto -año a año- en los periódicos Clarín y Página 12; y la bibliografía pertinente al tópico estudiado.
Fil: Zampedri Salomón, Matías Ignacio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Farah, María Gabriela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Análisis del discurso
Periodismo
Política
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67317

id RIUCASAL_f9838e9ddeb4b48f1d6cd1d87aad3b54
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67317
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Análisis del discurso político de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) en comparación con el presidente Mauricio Macri (2.016- 2.019) sobre educación en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación ArgentinaZampedri Salomón, Matías IgnacioTesis de gradoAnálisis del discursoPeriodismoPolíticaArgentinaEl presente trabajo de investigación estuvo enfocado a la comprensión, a través del análisis del discurso, de las palabras enunciadas por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Mauricio Macri, sobre la educación, ciencia y tecnología en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación desde 2.012 hasta 2.019. El investigador tuvo en cuenta herramientas del análisis del discurso, tales como los deícticos, las modalidades, los subjetivemas y las polifonías presentes en sus enunciados para comparar, a través de lo “no dicho” en los discursos, las similitudes y diferencias que presentan. Además, se definieron los destinatarios, entidades y componentes del discurso político para conocer quienes comparten las ideas de cada mandatario, logrando el apoyo que ambos necesitan. También, se determinó como Cristina y Mauricio persuaden a sus públicos desde la teoría de la manipulación. El tesista, a su vez, identificó las condiciones políticas, sociales y económicas en las cuales fueron enunciados los discursos para poder situarse en las condiciones de producción de los mismos. Para estudiar estos aspectos, se realizó la triangulación metodológica entre el análisis documental de los discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) y Mauricio Macri (2.016-2.019) enunciados en el Palacio Legislativo Nacional, la identificación del contexto -año a año- en los periódicos Clarín y Página 12; y la bibliografía pertinente al tópico estudiado.Fil: Zampedri Salomón, Matías Ignacio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Farah, María Gabriela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Farah, María Gabriela2019-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=673176731720200210u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:51:23Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67317Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:51:23.711Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del discurso político de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) en comparación con el presidente Mauricio Macri (2.016- 2.019) sobre educación en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación Argentina
title Análisis del discurso político de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) en comparación con el presidente Mauricio Macri (2.016- 2.019) sobre educación en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación Argentina
spellingShingle Análisis del discurso político de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) en comparación con el presidente Mauricio Macri (2.016- 2.019) sobre educación en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación Argentina
Zampedri Salomón, Matías Ignacio
Tesis de grado
Análisis del discurso
Periodismo
Política
Argentina
title_short Análisis del discurso político de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) en comparación con el presidente Mauricio Macri (2.016- 2.019) sobre educación en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación Argentina
title_full Análisis del discurso político de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) en comparación con el presidente Mauricio Macri (2.016- 2.019) sobre educación en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación Argentina
title_fullStr Análisis del discurso político de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) en comparación con el presidente Mauricio Macri (2.016- 2.019) sobre educación en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación Argentina
title_full_unstemmed Análisis del discurso político de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) en comparación con el presidente Mauricio Macri (2.016- 2.019) sobre educación en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación Argentina
title_sort Análisis del discurso político de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) en comparación con el presidente Mauricio Macri (2.016- 2.019) sobre educación en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zampedri Salomón, Matías Ignacio
author Zampedri Salomón, Matías Ignacio
author_facet Zampedri Salomón, Matías Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Farah, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Análisis del discurso
Periodismo
Política
Argentina
topic Tesis de grado
Análisis del discurso
Periodismo
Política
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación estuvo enfocado a la comprensión, a través del análisis del discurso, de las palabras enunciadas por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Mauricio Macri, sobre la educación, ciencia y tecnología en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación desde 2.012 hasta 2.019. El investigador tuvo en cuenta herramientas del análisis del discurso, tales como los deícticos, las modalidades, los subjetivemas y las polifonías presentes en sus enunciados para comparar, a través de lo “no dicho” en los discursos, las similitudes y diferencias que presentan. Además, se definieron los destinatarios, entidades y componentes del discurso político para conocer quienes comparten las ideas de cada mandatario, logrando el apoyo que ambos necesitan. También, se determinó como Cristina y Mauricio persuaden a sus públicos desde la teoría de la manipulación. El tesista, a su vez, identificó las condiciones políticas, sociales y económicas en las cuales fueron enunciados los discursos para poder situarse en las condiciones de producción de los mismos. Para estudiar estos aspectos, se realizó la triangulación metodológica entre el análisis documental de los discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) y Mauricio Macri (2.016-2.019) enunciados en el Palacio Legislativo Nacional, la identificación del contexto -año a año- en los periódicos Clarín y Página 12; y la bibliografía pertinente al tópico estudiado.
Fil: Zampedri Salomón, Matías Ignacio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Farah, María Gabriela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El presente trabajo de investigación estuvo enfocado a la comprensión, a través del análisis del discurso, de las palabras enunciadas por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente Mauricio Macri, sobre la educación, ciencia y tecnología en las aperturas de periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación desde 2.012 hasta 2.019. El investigador tuvo en cuenta herramientas del análisis del discurso, tales como los deícticos, las modalidades, los subjetivemas y las polifonías presentes en sus enunciados para comparar, a través de lo “no dicho” en los discursos, las similitudes y diferencias que presentan. Además, se definieron los destinatarios, entidades y componentes del discurso político para conocer quienes comparten las ideas de cada mandatario, logrando el apoyo que ambos necesitan. También, se determinó como Cristina y Mauricio persuaden a sus públicos desde la teoría de la manipulación. El tesista, a su vez, identificó las condiciones políticas, sociales y económicas en las cuales fueron enunciados los discursos para poder situarse en las condiciones de producción de los mismos. Para estudiar estos aspectos, se realizó la triangulación metodológica entre el análisis documental de los discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2.012-2.015) y Mauricio Macri (2.016-2.019) enunciados en el Palacio Legislativo Nacional, la identificación del contexto -año a año- en los periódicos Clarín y Página 12; y la bibliografía pertinente al tópico estudiado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67317
67317
20200210u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67317
identifier_str_mv 67317
20200210u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842976699771256832
score 12.993085