Discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2011) y Mauricio Macri (2015) : Similitudes y diferencias

Autores
Bartomucci, Tomás Agustín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cardenas, Cecilia Mariela
Descripción
La finalidad de la siguiente investigación será analizar y comparar el tono, el estilo y la estrategia discursiva en los actos de apertura y cierre de campaña electoral, de Cristina Fernández de Kirchner en el 2011 y Mauricio Macri en el 2015. En el año 2011, Cristina Fernández de Kirchner no solo buscaba alcanzar su segundo mandato presidencial de manera consecutiva, sino que también buscaba darle “Continuidad al proyecto de gobierno Kirchnerista” iniciado en el año 2003 por Néstor Kirchner. Para esto, CFK haría todo lo posible dentro de sus discursos con el objetivo de “Legitimar su gestión de gobierno”. Cuatros años más tarde, en el 2015, Mauricio Macri tendría como objetivo llegar a la Presidencia de la Nación. Alzando como su bandera principal “el cambio”, en alusión a la necesidad de cambiar los gobernantes que presidian la Argentina desde hacía 12 años. Para esto, el candidato de “Cambiemos”, centraría sus discursos en la “Construcción del futuro de Argentina de manera conjunta”, buscando hacer partícipes principales de su campaña a los sectores de la ciudadanía que lo acompañaban. Durante el trabajo de campo se realizó un análisis documental de los discursos enunciados por Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri. Este, le brindó a la investigación una serie de datos cualitativos que ayudaron a comprender el tono, estilo y estrategia discursiva, implementados por ambos candidatos. Posteriormente, se implementó una encuesta, a través de la cual no solo se pudieron obtener datos cuantitativos, sino que también permitió saber si el análisis realizado estaba en consonancia con los puntos de vista de las personas de a pie. Los resultados del trabajo demostraron que, si bien existen diferencias en el tono y estilo discursivo, estas no resultaron significativas. Además, en cuanto a las estrategias discursivas, no se observaron diferencias. Concluyendo finalmente que, se encontró un número mayor de similitudes que de diferencias en los discursos presentados por Cristina Fernández de Kirchner en 2011 y Mauricio Macri en 2015.
Fil: Cardenas, Cecilia Mariela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Bartomucci, Tomás Agustín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Comunicación
Análisis del discurso
Comunicación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:78637

id RIUCASAL_d84a2270237421da685830ec2d811fac
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:78637
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2011) y Mauricio Macri (2015) : Similitudes y diferenciasBartomucci, Tomás AgustínTesis de gradoComunicaciónAnálisis del discursoComunicación políticaLa finalidad de la siguiente investigación será analizar y comparar el tono, el estilo y la estrategia discursiva en los actos de apertura y cierre de campaña electoral, de Cristina Fernández de Kirchner en el 2011 y Mauricio Macri en el 2015. En el año 2011, Cristina Fernández de Kirchner no solo buscaba alcanzar su segundo mandato presidencial de manera consecutiva, sino que también buscaba darle “Continuidad al proyecto de gobierno Kirchnerista” iniciado en el año 2003 por Néstor Kirchner. Para esto, CFK haría todo lo posible dentro de sus discursos con el objetivo de “Legitimar su gestión de gobierno”. Cuatros años más tarde, en el 2015, Mauricio Macri tendría como objetivo llegar a la Presidencia de la Nación. Alzando como su bandera principal “el cambio”, en alusión a la necesidad de cambiar los gobernantes que presidian la Argentina desde hacía 12 años. Para esto, el candidato de “Cambiemos”, centraría sus discursos en la “Construcción del futuro de Argentina de manera conjunta”, buscando hacer partícipes principales de su campaña a los sectores de la ciudadanía que lo acompañaban. Durante el trabajo de campo se realizó un análisis documental de los discursos enunciados por Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri. Este, le brindó a la investigación una serie de datos cualitativos que ayudaron a comprender el tono, estilo y estrategia discursiva, implementados por ambos candidatos. Posteriormente, se implementó una encuesta, a través de la cual no solo se pudieron obtener datos cuantitativos, sino que también permitió saber si el análisis realizado estaba en consonancia con los puntos de vista de las personas de a pie. Los resultados del trabajo demostraron que, si bien existen diferencias en el tono y estilo discursivo, estas no resultaron significativas. Además, en cuanto a las estrategias discursivas, no se observaron diferencias. Concluyendo finalmente que, se encontró un número mayor de similitudes que de diferencias en los discursos presentados por Cristina Fernández de Kirchner en 2011 y Mauricio Macri en 2015.Fil: Cardenas, Cecilia Mariela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Bartomucci, Tomás Agustín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Cardenas, Cecilia Mariela2025-08-06info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=786377863720250829u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:17:00Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:78637Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:17:00.749Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2011) y Mauricio Macri (2015) : Similitudes y diferencias
title Discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2011) y Mauricio Macri (2015) : Similitudes y diferencias
spellingShingle Discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2011) y Mauricio Macri (2015) : Similitudes y diferencias
Bartomucci, Tomás Agustín
Tesis de grado
Comunicación
Análisis del discurso
Comunicación política
title_short Discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2011) y Mauricio Macri (2015) : Similitudes y diferencias
title_full Discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2011) y Mauricio Macri (2015) : Similitudes y diferencias
title_fullStr Discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2011) y Mauricio Macri (2015) : Similitudes y diferencias
title_full_unstemmed Discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2011) y Mauricio Macri (2015) : Similitudes y diferencias
title_sort Discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2011) y Mauricio Macri (2015) : Similitudes y diferencias
dc.creator.none.fl_str_mv Bartomucci, Tomás Agustín
author Bartomucci, Tomás Agustín
author_facet Bartomucci, Tomás Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardenas, Cecilia Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Comunicación
Análisis del discurso
Comunicación política
topic Tesis de grado
Comunicación
Análisis del discurso
Comunicación política
dc.description.none.fl_txt_mv La finalidad de la siguiente investigación será analizar y comparar el tono, el estilo y la estrategia discursiva en los actos de apertura y cierre de campaña electoral, de Cristina Fernández de Kirchner en el 2011 y Mauricio Macri en el 2015. En el año 2011, Cristina Fernández de Kirchner no solo buscaba alcanzar su segundo mandato presidencial de manera consecutiva, sino que también buscaba darle “Continuidad al proyecto de gobierno Kirchnerista” iniciado en el año 2003 por Néstor Kirchner. Para esto, CFK haría todo lo posible dentro de sus discursos con el objetivo de “Legitimar su gestión de gobierno”. Cuatros años más tarde, en el 2015, Mauricio Macri tendría como objetivo llegar a la Presidencia de la Nación. Alzando como su bandera principal “el cambio”, en alusión a la necesidad de cambiar los gobernantes que presidian la Argentina desde hacía 12 años. Para esto, el candidato de “Cambiemos”, centraría sus discursos en la “Construcción del futuro de Argentina de manera conjunta”, buscando hacer partícipes principales de su campaña a los sectores de la ciudadanía que lo acompañaban. Durante el trabajo de campo se realizó un análisis documental de los discursos enunciados por Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri. Este, le brindó a la investigación una serie de datos cualitativos que ayudaron a comprender el tono, estilo y estrategia discursiva, implementados por ambos candidatos. Posteriormente, se implementó una encuesta, a través de la cual no solo se pudieron obtener datos cuantitativos, sino que también permitió saber si el análisis realizado estaba en consonancia con los puntos de vista de las personas de a pie. Los resultados del trabajo demostraron que, si bien existen diferencias en el tono y estilo discursivo, estas no resultaron significativas. Además, en cuanto a las estrategias discursivas, no se observaron diferencias. Concluyendo finalmente que, se encontró un número mayor de similitudes que de diferencias en los discursos presentados por Cristina Fernández de Kirchner en 2011 y Mauricio Macri en 2015.
Fil: Cardenas, Cecilia Mariela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Bartomucci, Tomás Agustín. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description La finalidad de la siguiente investigación será analizar y comparar el tono, el estilo y la estrategia discursiva en los actos de apertura y cierre de campaña electoral, de Cristina Fernández de Kirchner en el 2011 y Mauricio Macri en el 2015. En el año 2011, Cristina Fernández de Kirchner no solo buscaba alcanzar su segundo mandato presidencial de manera consecutiva, sino que también buscaba darle “Continuidad al proyecto de gobierno Kirchnerista” iniciado en el año 2003 por Néstor Kirchner. Para esto, CFK haría todo lo posible dentro de sus discursos con el objetivo de “Legitimar su gestión de gobierno”. Cuatros años más tarde, en el 2015, Mauricio Macri tendría como objetivo llegar a la Presidencia de la Nación. Alzando como su bandera principal “el cambio”, en alusión a la necesidad de cambiar los gobernantes que presidian la Argentina desde hacía 12 años. Para esto, el candidato de “Cambiemos”, centraría sus discursos en la “Construcción del futuro de Argentina de manera conjunta”, buscando hacer partícipes principales de su campaña a los sectores de la ciudadanía que lo acompañaban. Durante el trabajo de campo se realizó un análisis documental de los discursos enunciados por Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri. Este, le brindó a la investigación una serie de datos cualitativos que ayudaron a comprender el tono, estilo y estrategia discursiva, implementados por ambos candidatos. Posteriormente, se implementó una encuesta, a través de la cual no solo se pudieron obtener datos cuantitativos, sino que también permitió saber si el análisis realizado estaba en consonancia con los puntos de vista de las personas de a pie. Los resultados del trabajo demostraron que, si bien existen diferencias en el tono y estilo discursivo, estas no resultaron significativas. Además, en cuanto a las estrategias discursivas, no se observaron diferencias. Concluyendo finalmente que, se encontró un número mayor de similitudes que de diferencias en los discursos presentados por Cristina Fernández de Kirchner en 2011 y Mauricio Macri en 2015.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=78637
78637
20250829u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=78637
identifier_str_mv 78637
20250829u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344402749489152
score 13.13397