La demanda de la seguridad privada en la Ciudad de Salta y su incidencia en las acciones de prevención

Autores
Chocobar, Cintia Leticia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Apase, Alberto Rubén
Descripción
El presente trabajo tiene el propósito de abordar el fenómeno de la seguridad privada en la Provincia de Salta, teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido como actividad complementaria de la acciones de las fuerzas de seguridad que posee el Estado, con especial énfasis en lo ateniente a la seguridad pública, los índices delictuales y el orden público. El temor que hoy en día tienen los ciudadanos de ser víctima de un delito, teniendo en cuenta la evolución de las formas criminales que se han ido haciendo visibles en toda la provincia, conlleva a incrementar la demanda de seguridad, siendo en una primera medida el Estado en encargado de proteger a cada ciudadano, y ante la falta de capacidad de las instituciones, hablando en términos cuantitativos y no calificativos, crea una cierta desconfianza en las personas y es por ello que se inclinan a contratar servicios de seguridad privada para poder proteger oportuna y adecuadamente a su persona y a sus bienes. El primer capítulo está centrado en definir conceptos básicos el término seguridad en general, en manos de las instituciones policiales. Y como contracara se establecen conceptos de seguridad privada, sus alcances y los avances que estos servicios han adquirido. En el siguiente capítulo se han profundizado las relaciones y las diferencias entre la Seguridad Publica y la Seguridad Privada, para dejar en claro que no se ha desvirtuado el rol del Estado de velar por la seguridad de todos, sino que desde otro punto de vista coadyuva la función primaria del Estado. En el tercer momento y ampliando el panorama a nivel internacional se analizaran modelos extranjeros y la regulación normativa que varios países, entre ellos Guatemala, México, Ecuador Chile y Colombia presentan actualmente relacionados a la temática en estudio, lo cual en muchos casos resultado ineficientemente por falta de regulación más clara y precisa. En el anteúltimo capítulo, como su título lo anticipa se estudiará la regulación de las funciones y acciones de la Seguridad Privada en nuestra provincia, clarificando con ello la función que cumple la Dirección General de Investigaciones en cuanto a control sobre dichas empresas, dejando establecidos limites, obligaciones y derechos de las empresas que se dediquen a brindar este tipo servicios. En el quinto y último capítulo del presente trabajo se podrán apreciar los desafíos y avances hacia los cuales está orientada la Seguridad Privada y un análisis aportado por la Empresa de Seguridad líder en el mercado Argentino, como lo es Securitas. Como conclusión, se fundamentará en qué nivel aproximado y fundamentando en lo investigado, si la Seguridad Privada incide en la Seguridad Publica o las funciones de la Policía de Seguridad y así la manera que se ve reflejado sobre los delitos y contravenciones.
Fil: Apase, Alberto Rubén. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Chocobar, Cintia Leticia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Seguridad
Seguridad privada
Seguridad pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:63161

id RIUCASAL_f8ca56bc176214f603c1eb9520b305d2
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:63161
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling La demanda de la seguridad privada en la Ciudad de Salta y su incidencia en las acciones de prevenciónChocobar, Cintia LeticiaTesis de gradoSeguridadSeguridad privadaSeguridad públicaEl presente trabajo tiene el propósito de abordar el fenómeno de la seguridad privada en la Provincia de Salta, teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido como actividad complementaria de la acciones de las fuerzas de seguridad que posee el Estado, con especial énfasis en lo ateniente a la seguridad pública, los índices delictuales y el orden público. El temor que hoy en día tienen los ciudadanos de ser víctima de un delito, teniendo en cuenta la evolución de las formas criminales que se han ido haciendo visibles en toda la provincia, conlleva a incrementar la demanda de seguridad, siendo en una primera medida el Estado en encargado de proteger a cada ciudadano, y ante la falta de capacidad de las instituciones, hablando en términos cuantitativos y no calificativos, crea una cierta desconfianza en las personas y es por ello que se inclinan a contratar servicios de seguridad privada para poder proteger oportuna y adecuadamente a su persona y a sus bienes. El primer capítulo está centrado en definir conceptos básicos el término seguridad en general, en manos de las instituciones policiales. Y como contracara se establecen conceptos de seguridad privada, sus alcances y los avances que estos servicios han adquirido. En el siguiente capítulo se han profundizado las relaciones y las diferencias entre la Seguridad Publica y la Seguridad Privada, para dejar en claro que no se ha desvirtuado el rol del Estado de velar por la seguridad de todos, sino que desde otro punto de vista coadyuva la función primaria del Estado. En el tercer momento y ampliando el panorama a nivel internacional se analizaran modelos extranjeros y la regulación normativa que varios países, entre ellos Guatemala, México, Ecuador Chile y Colombia presentan actualmente relacionados a la temática en estudio, lo cual en muchos casos resultado ineficientemente por falta de regulación más clara y precisa. En el anteúltimo capítulo, como su título lo anticipa se estudiará la regulación de las funciones y acciones de la Seguridad Privada en nuestra provincia, clarificando con ello la función que cumple la Dirección General de Investigaciones en cuanto a control sobre dichas empresas, dejando establecidos limites, obligaciones y derechos de las empresas que se dediquen a brindar este tipo servicios. En el quinto y último capítulo del presente trabajo se podrán apreciar los desafíos y avances hacia los cuales está orientada la Seguridad Privada y un análisis aportado por la Empresa de Seguridad líder en el mercado Argentino, como lo es Securitas. Como conclusión, se fundamentará en qué nivel aproximado y fundamentando en lo investigado, si la Seguridad Privada incide en la Seguridad Publica o las funciones de la Policía de Seguridad y así la manera que se ve reflejado sobre los delitos y contravenciones.Fil: Apase, Alberto Rubén. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Chocobar, Cintia Leticia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Apase, Alberto Rubén2018-02-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=631616316120180316u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:22Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:63161Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:22.669Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv La demanda de la seguridad privada en la Ciudad de Salta y su incidencia en las acciones de prevención
title La demanda de la seguridad privada en la Ciudad de Salta y su incidencia en las acciones de prevención
spellingShingle La demanda de la seguridad privada en la Ciudad de Salta y su incidencia en las acciones de prevención
Chocobar, Cintia Leticia
Tesis de grado
Seguridad
Seguridad privada
Seguridad pública
title_short La demanda de la seguridad privada en la Ciudad de Salta y su incidencia en las acciones de prevención
title_full La demanda de la seguridad privada en la Ciudad de Salta y su incidencia en las acciones de prevención
title_fullStr La demanda de la seguridad privada en la Ciudad de Salta y su incidencia en las acciones de prevención
title_full_unstemmed La demanda de la seguridad privada en la Ciudad de Salta y su incidencia en las acciones de prevención
title_sort La demanda de la seguridad privada en la Ciudad de Salta y su incidencia en las acciones de prevención
dc.creator.none.fl_str_mv Chocobar, Cintia Leticia
author Chocobar, Cintia Leticia
author_facet Chocobar, Cintia Leticia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Apase, Alberto Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Seguridad
Seguridad privada
Seguridad pública
topic Tesis de grado
Seguridad
Seguridad privada
Seguridad pública
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene el propósito de abordar el fenómeno de la seguridad privada en la Provincia de Salta, teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido como actividad complementaria de la acciones de las fuerzas de seguridad que posee el Estado, con especial énfasis en lo ateniente a la seguridad pública, los índices delictuales y el orden público. El temor que hoy en día tienen los ciudadanos de ser víctima de un delito, teniendo en cuenta la evolución de las formas criminales que se han ido haciendo visibles en toda la provincia, conlleva a incrementar la demanda de seguridad, siendo en una primera medida el Estado en encargado de proteger a cada ciudadano, y ante la falta de capacidad de las instituciones, hablando en términos cuantitativos y no calificativos, crea una cierta desconfianza en las personas y es por ello que se inclinan a contratar servicios de seguridad privada para poder proteger oportuna y adecuadamente a su persona y a sus bienes. El primer capítulo está centrado en definir conceptos básicos el término seguridad en general, en manos de las instituciones policiales. Y como contracara se establecen conceptos de seguridad privada, sus alcances y los avances que estos servicios han adquirido. En el siguiente capítulo se han profundizado las relaciones y las diferencias entre la Seguridad Publica y la Seguridad Privada, para dejar en claro que no se ha desvirtuado el rol del Estado de velar por la seguridad de todos, sino que desde otro punto de vista coadyuva la función primaria del Estado. En el tercer momento y ampliando el panorama a nivel internacional se analizaran modelos extranjeros y la regulación normativa que varios países, entre ellos Guatemala, México, Ecuador Chile y Colombia presentan actualmente relacionados a la temática en estudio, lo cual en muchos casos resultado ineficientemente por falta de regulación más clara y precisa. En el anteúltimo capítulo, como su título lo anticipa se estudiará la regulación de las funciones y acciones de la Seguridad Privada en nuestra provincia, clarificando con ello la función que cumple la Dirección General de Investigaciones en cuanto a control sobre dichas empresas, dejando establecidos limites, obligaciones y derechos de las empresas que se dediquen a brindar este tipo servicios. En el quinto y último capítulo del presente trabajo se podrán apreciar los desafíos y avances hacia los cuales está orientada la Seguridad Privada y un análisis aportado por la Empresa de Seguridad líder en el mercado Argentino, como lo es Securitas. Como conclusión, se fundamentará en qué nivel aproximado y fundamentando en lo investigado, si la Seguridad Privada incide en la Seguridad Publica o las funciones de la Policía de Seguridad y así la manera que se ve reflejado sobre los delitos y contravenciones.
Fil: Apase, Alberto Rubén. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Chocobar, Cintia Leticia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description El presente trabajo tiene el propósito de abordar el fenómeno de la seguridad privada en la Provincia de Salta, teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido como actividad complementaria de la acciones de las fuerzas de seguridad que posee el Estado, con especial énfasis en lo ateniente a la seguridad pública, los índices delictuales y el orden público. El temor que hoy en día tienen los ciudadanos de ser víctima de un delito, teniendo en cuenta la evolución de las formas criminales que se han ido haciendo visibles en toda la provincia, conlleva a incrementar la demanda de seguridad, siendo en una primera medida el Estado en encargado de proteger a cada ciudadano, y ante la falta de capacidad de las instituciones, hablando en términos cuantitativos y no calificativos, crea una cierta desconfianza en las personas y es por ello que se inclinan a contratar servicios de seguridad privada para poder proteger oportuna y adecuadamente a su persona y a sus bienes. El primer capítulo está centrado en definir conceptos básicos el término seguridad en general, en manos de las instituciones policiales. Y como contracara se establecen conceptos de seguridad privada, sus alcances y los avances que estos servicios han adquirido. En el siguiente capítulo se han profundizado las relaciones y las diferencias entre la Seguridad Publica y la Seguridad Privada, para dejar en claro que no se ha desvirtuado el rol del Estado de velar por la seguridad de todos, sino que desde otro punto de vista coadyuva la función primaria del Estado. En el tercer momento y ampliando el panorama a nivel internacional se analizaran modelos extranjeros y la regulación normativa que varios países, entre ellos Guatemala, México, Ecuador Chile y Colombia presentan actualmente relacionados a la temática en estudio, lo cual en muchos casos resultado ineficientemente por falta de regulación más clara y precisa. En el anteúltimo capítulo, como su título lo anticipa se estudiará la regulación de las funciones y acciones de la Seguridad Privada en nuestra provincia, clarificando con ello la función que cumple la Dirección General de Investigaciones en cuanto a control sobre dichas empresas, dejando establecidos limites, obligaciones y derechos de las empresas que se dediquen a brindar este tipo servicios. En el quinto y último capítulo del presente trabajo se podrán apreciar los desafíos y avances hacia los cuales está orientada la Seguridad Privada y un análisis aportado por la Empresa de Seguridad líder en el mercado Argentino, como lo es Securitas. Como conclusión, se fundamentará en qué nivel aproximado y fundamentando en lo investigado, si la Seguridad Privada incide en la Seguridad Publica o las funciones de la Policía de Seguridad y así la manera que se ve reflejado sobre los delitos y contravenciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=63161
63161
20180316u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=63161
identifier_str_mv 63161
20180316u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344397824327680
score 12.623145