Detrás de la tarjeta roja y el silbato : Fortaleza mental en árbitros profesionales de fútbol en la ciudad de Salta en el año 2020

Autores
Busto, Facundo Gabriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Lella, Edmundo Felipe
Descripción
El presente estudio pretende describir una aproximación de la Fortaleza Mental (Loehr, 1990) en las y los árbitros profesionales de Fútbol en la Ciudad de Salta. Se tiene en cuenta las características individuales, el contexto socio- deportivo en el que se ubican y la respuesta que adoptan ellos en el campo de juego desde una perspectiva amplia (Rosado, Fonseca, & Serpa, 2013). Para dicho estudio, se elaboró un proyecto de estudio cualitativo, de tipo exploratorio y de teoría fundamentada. Se aplicaron entrevistas individuales y una entrevista grupal como herramientas. Los resultados obtenidos indican que la Fortaleza Mental, como meta-competencia en el deporte, toma aspectos diferentes de otros sujetos deportivos. El contexto social y deportivo influye en el ejercicio del rol arbitral, logrando o no el desempeño esperado. Por ello, la preparación estratégica-táctica-física- psicológica resulta importante para cada árbitro pueda sobreponerse a las diversas situaciones deportivas del Torneo Regional Federal Amateur. Consecuentemente, se integran dinámicamente una serie de recursos psicológicos en común con las y los deportistas como ser el auto-conocimiento, la motivación, el auto-control, confianza y concentración. También se integran otros recursos de manera dinámica como la atención, el aprendizaje por experiencia, lectura de juego, responsabilidad y liderazgo, toma de decisiones permanente, comunicación, auto-distanciamiento y cohesión grupal entre los más sobresalientes. The present study aims to describe an approximation of Mental Strength (Loehr, 1990) in professional Soccer referees in the City of Salta. The individual characteristics, the socio-sports context in which they are located and the response they adopt on the playing field are taken into account from a broad perspective (Rosado, Fonseca, & Serpa, 2013). For this study, a qualitative, exploratory and grounded theory study project was developed. Individual interviews and a group interview were applied as tools. The results obteined indicate that Mental Strength, as a meta-competency in sport, takes on different aspects with other sports subjects. The social and sports context influences in the exercise of the refereeing role, achieving or not the expected performance. So, the strategic-tactical- physical-psychologic preparation is important for each referee to overcome the several sports situations of the Federal Amateur Regional Tournament. Consequently, a series of psychological resources in common with athletes are dynamically integrated, such as self-knowledge, motivation, self- control, confidence and concentration. Other resources are also dynamically integrated such as attention, experiential learning, game reading, responsibility and leadership, permanent decision-making, communication, self-distancing and group cohesion among the most outstanding.
Fil: Busto, Facundo Gabriel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Di Lella, Edmundo Felipe. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Psicología
Fútbol
Psicología del deporte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69658

id RIUCASAL_f44a8df92858f89159fedcb6b5a01f4b
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69658
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Detrás de la tarjeta roja y el silbato : Fortaleza mental en árbitros profesionales de fútbol en la ciudad de Salta en el año 2020Busto, Facundo GabrielTesis de gradoPsicologíaFútbolPsicología del deporteEl presente estudio pretende describir una aproximación de la Fortaleza Mental (Loehr, 1990) en las y los árbitros profesionales de Fútbol en la Ciudad de Salta. Se tiene en cuenta las características individuales, el contexto socio- deportivo en el que se ubican y la respuesta que adoptan ellos en el campo de juego desde una perspectiva amplia (Rosado, Fonseca, & Serpa, 2013). Para dicho estudio, se elaboró un proyecto de estudio cualitativo, de tipo exploratorio y de teoría fundamentada. Se aplicaron entrevistas individuales y una entrevista grupal como herramientas. Los resultados obtenidos indican que la Fortaleza Mental, como meta-competencia en el deporte, toma aspectos diferentes de otros sujetos deportivos. El contexto social y deportivo influye en el ejercicio del rol arbitral, logrando o no el desempeño esperado. Por ello, la preparación estratégica-táctica-física- psicológica resulta importante para cada árbitro pueda sobreponerse a las diversas situaciones deportivas del Torneo Regional Federal Amateur. Consecuentemente, se integran dinámicamente una serie de recursos psicológicos en común con las y los deportistas como ser el auto-conocimiento, la motivación, el auto-control, confianza y concentración. También se integran otros recursos de manera dinámica como la atención, el aprendizaje por experiencia, lectura de juego, responsabilidad y liderazgo, toma de decisiones permanente, comunicación, auto-distanciamiento y cohesión grupal entre los más sobresalientes. The present study aims to describe an approximation of Mental Strength (Loehr, 1990) in professional Soccer referees in the City of Salta. The individual characteristics, the socio-sports context in which they are located and the response they adopt on the playing field are taken into account from a broad perspective (Rosado, Fonseca, & Serpa, 2013). For this study, a qualitative, exploratory and grounded theory study project was developed. Individual interviews and a group interview were applied as tools. The results obteined indicate that Mental Strength, as a meta-competency in sport, takes on different aspects with other sports subjects. The social and sports context influences in the exercise of the refereeing role, achieving or not the expected performance. So, the strategic-tactical- physical-psychologic preparation is important for each referee to overcome the several sports situations of the Federal Amateur Regional Tournament. Consequently, a series of psychological resources in common with athletes are dynamically integrated, such as self-knowledge, motivation, self- control, confidence and concentration. Other resources are also dynamically integrated such as attention, experiential learning, game reading, responsibility and leadership, permanent decision-making, communication, self-distancing and group cohesion among the most outstanding.Fil: Busto, Facundo Gabriel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Di Lella, Edmundo Felipe. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Di Lella, Edmundo Felipe2021-07-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=696586965820210831u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:19:57Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69658Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:58.24Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Detrás de la tarjeta roja y el silbato : Fortaleza mental en árbitros profesionales de fútbol en la ciudad de Salta en el año 2020
title Detrás de la tarjeta roja y el silbato : Fortaleza mental en árbitros profesionales de fútbol en la ciudad de Salta en el año 2020
spellingShingle Detrás de la tarjeta roja y el silbato : Fortaleza mental en árbitros profesionales de fútbol en la ciudad de Salta en el año 2020
Busto, Facundo Gabriel
Tesis de grado
Psicología
Fútbol
Psicología del deporte
title_short Detrás de la tarjeta roja y el silbato : Fortaleza mental en árbitros profesionales de fútbol en la ciudad de Salta en el año 2020
title_full Detrás de la tarjeta roja y el silbato : Fortaleza mental en árbitros profesionales de fútbol en la ciudad de Salta en el año 2020
title_fullStr Detrás de la tarjeta roja y el silbato : Fortaleza mental en árbitros profesionales de fútbol en la ciudad de Salta en el año 2020
title_full_unstemmed Detrás de la tarjeta roja y el silbato : Fortaleza mental en árbitros profesionales de fútbol en la ciudad de Salta en el año 2020
title_sort Detrás de la tarjeta roja y el silbato : Fortaleza mental en árbitros profesionales de fútbol en la ciudad de Salta en el año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Busto, Facundo Gabriel
author Busto, Facundo Gabriel
author_facet Busto, Facundo Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Lella, Edmundo Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Psicología
Fútbol
Psicología del deporte
topic Tesis de grado
Psicología
Fútbol
Psicología del deporte
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio pretende describir una aproximación de la Fortaleza Mental (Loehr, 1990) en las y los árbitros profesionales de Fútbol en la Ciudad de Salta. Se tiene en cuenta las características individuales, el contexto socio- deportivo en el que se ubican y la respuesta que adoptan ellos en el campo de juego desde una perspectiva amplia (Rosado, Fonseca, & Serpa, 2013). Para dicho estudio, se elaboró un proyecto de estudio cualitativo, de tipo exploratorio y de teoría fundamentada. Se aplicaron entrevistas individuales y una entrevista grupal como herramientas. Los resultados obtenidos indican que la Fortaleza Mental, como meta-competencia en el deporte, toma aspectos diferentes de otros sujetos deportivos. El contexto social y deportivo influye en el ejercicio del rol arbitral, logrando o no el desempeño esperado. Por ello, la preparación estratégica-táctica-física- psicológica resulta importante para cada árbitro pueda sobreponerse a las diversas situaciones deportivas del Torneo Regional Federal Amateur. Consecuentemente, se integran dinámicamente una serie de recursos psicológicos en común con las y los deportistas como ser el auto-conocimiento, la motivación, el auto-control, confianza y concentración. También se integran otros recursos de manera dinámica como la atención, el aprendizaje por experiencia, lectura de juego, responsabilidad y liderazgo, toma de decisiones permanente, comunicación, auto-distanciamiento y cohesión grupal entre los más sobresalientes. The present study aims to describe an approximation of Mental Strength (Loehr, 1990) in professional Soccer referees in the City of Salta. The individual characteristics, the socio-sports context in which they are located and the response they adopt on the playing field are taken into account from a broad perspective (Rosado, Fonseca, & Serpa, 2013). For this study, a qualitative, exploratory and grounded theory study project was developed. Individual interviews and a group interview were applied as tools. The results obteined indicate that Mental Strength, as a meta-competency in sport, takes on different aspects with other sports subjects. The social and sports context influences in the exercise of the refereeing role, achieving or not the expected performance. So, the strategic-tactical- physical-psychologic preparation is important for each referee to overcome the several sports situations of the Federal Amateur Regional Tournament. Consequently, a series of psychological resources in common with athletes are dynamically integrated, such as self-knowledge, motivation, self- control, confidence and concentration. Other resources are also dynamically integrated such as attention, experiential learning, game reading, responsibility and leadership, permanent decision-making, communication, self-distancing and group cohesion among the most outstanding.
Fil: Busto, Facundo Gabriel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Di Lella, Edmundo Felipe. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El presente estudio pretende describir una aproximación de la Fortaleza Mental (Loehr, 1990) en las y los árbitros profesionales de Fútbol en la Ciudad de Salta. Se tiene en cuenta las características individuales, el contexto socio- deportivo en el que se ubican y la respuesta que adoptan ellos en el campo de juego desde una perspectiva amplia (Rosado, Fonseca, & Serpa, 2013). Para dicho estudio, se elaboró un proyecto de estudio cualitativo, de tipo exploratorio y de teoría fundamentada. Se aplicaron entrevistas individuales y una entrevista grupal como herramientas. Los resultados obtenidos indican que la Fortaleza Mental, como meta-competencia en el deporte, toma aspectos diferentes de otros sujetos deportivos. El contexto social y deportivo influye en el ejercicio del rol arbitral, logrando o no el desempeño esperado. Por ello, la preparación estratégica-táctica-física- psicológica resulta importante para cada árbitro pueda sobreponerse a las diversas situaciones deportivas del Torneo Regional Federal Amateur. Consecuentemente, se integran dinámicamente una serie de recursos psicológicos en común con las y los deportistas como ser el auto-conocimiento, la motivación, el auto-control, confianza y concentración. También se integran otros recursos de manera dinámica como la atención, el aprendizaje por experiencia, lectura de juego, responsabilidad y liderazgo, toma de decisiones permanente, comunicación, auto-distanciamiento y cohesión grupal entre los más sobresalientes. The present study aims to describe an approximation of Mental Strength (Loehr, 1990) in professional Soccer referees in the City of Salta. The individual characteristics, the socio-sports context in which they are located and the response they adopt on the playing field are taken into account from a broad perspective (Rosado, Fonseca, & Serpa, 2013). For this study, a qualitative, exploratory and grounded theory study project was developed. Individual interviews and a group interview were applied as tools. The results obteined indicate that Mental Strength, as a meta-competency in sport, takes on different aspects with other sports subjects. The social and sports context influences in the exercise of the refereeing role, achieving or not the expected performance. So, the strategic-tactical- physical-psychologic preparation is important for each referee to overcome the several sports situations of the Federal Amateur Regional Tournament. Consequently, a series of psychological resources in common with athletes are dynamically integrated, such as self-knowledge, motivation, self- control, confidence and concentration. Other resources are also dynamically integrated such as attention, experiential learning, game reading, responsibility and leadership, permanent decision-making, communication, self-distancing and group cohesion among the most outstanding.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69658
69658
20210831u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69658
identifier_str_mv 69658
20210831u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846787983310585856
score 12.471625