Entrenamiento de pliometría en nadadores del equipo municipal

Autores
Koss, Paula Alejandra
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Retambay, Adolfo Fernando
Descripción
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de un programa de entrenamiento pliométrico de 4 semanas en el rendimiento de la distancia horizontal alcanzada en la partida de natación, así como su relación con la fuerza explosiva de los miembros inferiores. La muestra estuvo compuesta por 18 nadadores adolescentes (9 mujeres y 9 hombres) del equipo Municipal de natación de Salta, con edades entre 14 y 18 años. El programa de entrenamiento pliométrico se aplicó durante 4 semanas, con dos sesiones semanales de 20 minutos, antes del entrenamiento en agua. Las evaluaciones se realizaron mediante el análisis de video de las largadas y el test de salto horizontal (Broad Jump). Los resultados muestran que el entrenamiento pliométrico produjo una mejora significativa en la distancia horizontal de la largada (p < 0.0001), con un aumento promedio de 0.278 metros, y en el rendimiento del Broad Jump (p < 0.0001), con una mejora de 0.088 metros. La diferencia entre las condiciones pre y post entrenamiento fue estadísticamente significativa, con un alto impacto del programa en ambos indicadores de rendimiento. Además, se observó una mejora en la homogeneidad del rendimiento post entrenamiento, especialmente en la largada. Los resultados sugieren que la pliometría es una herramienta efectiva para mejorar la fuerza explosiva de los miembros inferiores y el rendimiento en la partida de natación.
Fil: Koss, Paula Alejandra. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Retambay, Adolfo Fernando. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Materia
Alto rendimiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Educación física
Tesis de grado
Natación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76774

id RIUCASAL_ea35dc6ab48314e14877e93449044edc
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76774
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Entrenamiento de pliometría en nadadores del equipo municipalKoss, Paula AlejandraAlto rendimiento deportivoEntrenamiento deportivoEducación físicaTesis de gradoNataciónEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de un programa de entrenamiento pliométrico de 4 semanas en el rendimiento de la distancia horizontal alcanzada en la partida de natación, así como su relación con la fuerza explosiva de los miembros inferiores. La muestra estuvo compuesta por 18 nadadores adolescentes (9 mujeres y 9 hombres) del equipo Municipal de natación de Salta, con edades entre 14 y 18 años. El programa de entrenamiento pliométrico se aplicó durante 4 semanas, con dos sesiones semanales de 20 minutos, antes del entrenamiento en agua. Las evaluaciones se realizaron mediante el análisis de video de las largadas y el test de salto horizontal (Broad Jump). Los resultados muestran que el entrenamiento pliométrico produjo una mejora significativa en la distancia horizontal de la largada (p < 0.0001), con un aumento promedio de 0.278 metros, y en el rendimiento del Broad Jump (p < 0.0001), con una mejora de 0.088 metros. La diferencia entre las condiciones pre y post entrenamiento fue estadísticamente significativa, con un alto impacto del programa en ambos indicadores de rendimiento. Además, se observó una mejora en la homogeneidad del rendimiento post entrenamiento, especialmente en la largada. Los resultados sugieren que la pliometría es una herramienta efectiva para mejorar la fuerza explosiva de los miembros inferiores y el rendimiento en la partida de natación.Fil: Koss, Paula Alejandra. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Fil: Retambay, Adolfo Fernando. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)Retambay, Adolfo Fernando2024-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=767747677420250205u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:59Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76774Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:17:00.156Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrenamiento de pliometría en nadadores del equipo municipal
title Entrenamiento de pliometría en nadadores del equipo municipal
spellingShingle Entrenamiento de pliometría en nadadores del equipo municipal
Koss, Paula Alejandra
Alto rendimiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Educación física
Tesis de grado
Natación
title_short Entrenamiento de pliometría en nadadores del equipo municipal
title_full Entrenamiento de pliometría en nadadores del equipo municipal
title_fullStr Entrenamiento de pliometría en nadadores del equipo municipal
title_full_unstemmed Entrenamiento de pliometría en nadadores del equipo municipal
title_sort Entrenamiento de pliometría en nadadores del equipo municipal
dc.creator.none.fl_str_mv Koss, Paula Alejandra
author Koss, Paula Alejandra
author_facet Koss, Paula Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Retambay, Adolfo Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Alto rendimiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Educación física
Tesis de grado
Natación
topic Alto rendimiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Educación física
Tesis de grado
Natación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de un programa de entrenamiento pliométrico de 4 semanas en el rendimiento de la distancia horizontal alcanzada en la partida de natación, así como su relación con la fuerza explosiva de los miembros inferiores. La muestra estuvo compuesta por 18 nadadores adolescentes (9 mujeres y 9 hombres) del equipo Municipal de natación de Salta, con edades entre 14 y 18 años. El programa de entrenamiento pliométrico se aplicó durante 4 semanas, con dos sesiones semanales de 20 minutos, antes del entrenamiento en agua. Las evaluaciones se realizaron mediante el análisis de video de las largadas y el test de salto horizontal (Broad Jump). Los resultados muestran que el entrenamiento pliométrico produjo una mejora significativa en la distancia horizontal de la largada (p < 0.0001), con un aumento promedio de 0.278 metros, y en el rendimiento del Broad Jump (p < 0.0001), con una mejora de 0.088 metros. La diferencia entre las condiciones pre y post entrenamiento fue estadísticamente significativa, con un alto impacto del programa en ambos indicadores de rendimiento. Además, se observó una mejora en la homogeneidad del rendimiento post entrenamiento, especialmente en la largada. Los resultados sugieren que la pliometría es una herramienta efectiva para mejorar la fuerza explosiva de los miembros inferiores y el rendimiento en la partida de natación.
Fil: Koss, Paula Alejandra. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Retambay, Adolfo Fernando. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de un programa de entrenamiento pliométrico de 4 semanas en el rendimiento de la distancia horizontal alcanzada en la partida de natación, así como su relación con la fuerza explosiva de los miembros inferiores. La muestra estuvo compuesta por 18 nadadores adolescentes (9 mujeres y 9 hombres) del equipo Municipal de natación de Salta, con edades entre 14 y 18 años. El programa de entrenamiento pliométrico se aplicó durante 4 semanas, con dos sesiones semanales de 20 minutos, antes del entrenamiento en agua. Las evaluaciones se realizaron mediante el análisis de video de las largadas y el test de salto horizontal (Broad Jump). Los resultados muestran que el entrenamiento pliométrico produjo una mejora significativa en la distancia horizontal de la largada (p < 0.0001), con un aumento promedio de 0.278 metros, y en el rendimiento del Broad Jump (p < 0.0001), con una mejora de 0.088 metros. La diferencia entre las condiciones pre y post entrenamiento fue estadísticamente significativa, con un alto impacto del programa en ambos indicadores de rendimiento. Además, se observó una mejora en la homogeneidad del rendimiento post entrenamiento, especialmente en la largada. Los resultados sugieren que la pliometría es una herramienta efectiva para mejorar la fuerza explosiva de los miembros inferiores y el rendimiento en la partida de natación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76774
76774
20250205u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76774
identifier_str_mv 76774
20250205u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344402429673472
score 12.623145