Las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denuncian violencia de género en el año 2022

Autores
Pedraza, Gimena Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Taritolay, Analía Lorena
Descripción
La presente investigación se enmarcó dentro del campo de la Psicología Social donde se propuso el estudio de las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género en el periodo 2022. El enfoque utilizado fue cualitativo de tipo descriptivo donde se utilizó el diseño fenomenológico. Las unidades de análisis fueron en total ocho participantes (cuatro femeninos y cuatro masculinos) de cargos Oficiales y Suboficiales de la policía de la provincia de Salta. El instrumento de recolección de datos fueron las entrevistas semiestructuradas desde las cuales se realizó la construcción de categorías para el análisis. El marco teórico central de la investigación fue la teoría de las Representaciones Sociales y los aportes actuales desde una perspectiva de género. La pregunta eje de investigación fue ¿cuáles son las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género durante el período 2022? A fines de responder esta pregunta de investigación se propuso como objetivo central el describir las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género durante el período 2022. Entre los hallazgos principales se reconoció que las y los policías poseen representaciones sociales sobre las mujeres que denuncian violencia de género aportando dos variables, la primera que las mujeres que denunciaron están atravesadas por problemáticas económicas y educacionales y, la segunda, que dichas mujeres son victimarias. Los resultados obtenidos en este estudio servirán para futuras intervenciones e investigaciones, para la psicología en particular y las ciencias sociales en general. A su vez, aportará datos para mejorar la toma de denuncia en el personal policial de la provincia de Salta ante las violencias de género y contribuirá a la erradicación de las violencias contra las mujeres. The present investigation was framed within the field of Social Psychology where the study of the social representations of the police personnel of the province of Salta on women who reported gender violence in the period 2022 was proposed. The approach used was qualitative of descriptive type where the phenomenological design was used. The unit of analysis consisted of a total of eight participants (four female and four male) from official and non-official positions of the police in the province of Salta. The data collection instrument was semi-structured interviews from which the construction of categories for analysis was carried out. The central theoretical framework of the research was the theory of Social Representations and the current contributions from a gender perspective. The main research question was what are the social representations of police personnel in the province of Salta about women who reported gender-based violence during the period 2022? In order to answer this research question, the central objective was to describe the social representations of police personnel in the province of Salta about women who reported gender violence during the period 2022. Among the main findings, it was recognized that the police officers have social representations about women who report gender violence, providing two variables, the first is that the women who reported are affected by economic and educational problems and, the second, that these women are victimizers. The results obtained in this study will serve for future interventions and research, for psychology in particular and the social sciences in general. In turn, it will provide data to improve the taking of complaints by police personnel in the province of Salta in the face of gender-based violence and will contribute to the eradication of violence against women.
Fil: Pedraza, Gimena Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Taritolay, Analía Lorena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Psicología
Representación social
Violencia contra la mujer
Policía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72471

id RIUCASAL_e39d1b2344079fab3ee481032824e731
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72471
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denuncian violencia de género en el año 2022Pedraza, Gimena DanielaTesis de gradoPsicologíaRepresentación socialViolencia contra la mujerPolicíaLa presente investigación se enmarcó dentro del campo de la Psicología Social donde se propuso el estudio de las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género en el periodo 2022. El enfoque utilizado fue cualitativo de tipo descriptivo donde se utilizó el diseño fenomenológico. Las unidades de análisis fueron en total ocho participantes (cuatro femeninos y cuatro masculinos) de cargos Oficiales y Suboficiales de la policía de la provincia de Salta. El instrumento de recolección de datos fueron las entrevistas semiestructuradas desde las cuales se realizó la construcción de categorías para el análisis. El marco teórico central de la investigación fue la teoría de las Representaciones Sociales y los aportes actuales desde una perspectiva de género. La pregunta eje de investigación fue ¿cuáles son las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género durante el período 2022? A fines de responder esta pregunta de investigación se propuso como objetivo central el describir las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género durante el período 2022. Entre los hallazgos principales se reconoció que las y los policías poseen representaciones sociales sobre las mujeres que denuncian violencia de género aportando dos variables, la primera que las mujeres que denunciaron están atravesadas por problemáticas económicas y educacionales y, la segunda, que dichas mujeres son victimarias. Los resultados obtenidos en este estudio servirán para futuras intervenciones e investigaciones, para la psicología en particular y las ciencias sociales en general. A su vez, aportará datos para mejorar la toma de denuncia en el personal policial de la provincia de Salta ante las violencias de género y contribuirá a la erradicación de las violencias contra las mujeres. The present investigation was framed within the field of Social Psychology where the study of the social representations of the police personnel of the province of Salta on women who reported gender violence in the period 2022 was proposed. The approach used was qualitative of descriptive type where the phenomenological design was used. The unit of analysis consisted of a total of eight participants (four female and four male) from official and non-official positions of the police in the province of Salta. The data collection instrument was semi-structured interviews from which the construction of categories for analysis was carried out. The central theoretical framework of the research was the theory of Social Representations and the current contributions from a gender perspective. The main research question was what are the social representations of police personnel in the province of Salta about women who reported gender-based violence during the period 2022? In order to answer this research question, the central objective was to describe the social representations of police personnel in the province of Salta about women who reported gender violence during the period 2022. Among the main findings, it was recognized that the police officers have social representations about women who report gender violence, providing two variables, the first is that the women who reported are affected by economic and educational problems and, the second, that these women are victimizers. The results obtained in this study will serve for future interventions and research, for psychology in particular and the social sciences in general. In turn, it will provide data to improve the taking of complaints by police personnel in the province of Salta in the face of gender-based violence and will contribute to the eradication of violence against women.Fil: Pedraza, Gimena Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Taritolay, Analía Lorena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Taritolay, Analía Lorena2022-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=724717247120230222u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:22Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72471Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:22.503Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denuncian violencia de género en el año 2022
title Las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denuncian violencia de género en el año 2022
spellingShingle Las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denuncian violencia de género en el año 2022
Pedraza, Gimena Daniela
Tesis de grado
Psicología
Representación social
Violencia contra la mujer
Policía
title_short Las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denuncian violencia de género en el año 2022
title_full Las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denuncian violencia de género en el año 2022
title_fullStr Las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denuncian violencia de género en el año 2022
title_full_unstemmed Las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denuncian violencia de género en el año 2022
title_sort Las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denuncian violencia de género en el año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Pedraza, Gimena Daniela
author Pedraza, Gimena Daniela
author_facet Pedraza, Gimena Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Taritolay, Analía Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Psicología
Representación social
Violencia contra la mujer
Policía
topic Tesis de grado
Psicología
Representación social
Violencia contra la mujer
Policía
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se enmarcó dentro del campo de la Psicología Social donde se propuso el estudio de las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género en el periodo 2022. El enfoque utilizado fue cualitativo de tipo descriptivo donde se utilizó el diseño fenomenológico. Las unidades de análisis fueron en total ocho participantes (cuatro femeninos y cuatro masculinos) de cargos Oficiales y Suboficiales de la policía de la provincia de Salta. El instrumento de recolección de datos fueron las entrevistas semiestructuradas desde las cuales se realizó la construcción de categorías para el análisis. El marco teórico central de la investigación fue la teoría de las Representaciones Sociales y los aportes actuales desde una perspectiva de género. La pregunta eje de investigación fue ¿cuáles son las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género durante el período 2022? A fines de responder esta pregunta de investigación se propuso como objetivo central el describir las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género durante el período 2022. Entre los hallazgos principales se reconoció que las y los policías poseen representaciones sociales sobre las mujeres que denuncian violencia de género aportando dos variables, la primera que las mujeres que denunciaron están atravesadas por problemáticas económicas y educacionales y, la segunda, que dichas mujeres son victimarias. Los resultados obtenidos en este estudio servirán para futuras intervenciones e investigaciones, para la psicología en particular y las ciencias sociales en general. A su vez, aportará datos para mejorar la toma de denuncia en el personal policial de la provincia de Salta ante las violencias de género y contribuirá a la erradicación de las violencias contra las mujeres. The present investigation was framed within the field of Social Psychology where the study of the social representations of the police personnel of the province of Salta on women who reported gender violence in the period 2022 was proposed. The approach used was qualitative of descriptive type where the phenomenological design was used. The unit of analysis consisted of a total of eight participants (four female and four male) from official and non-official positions of the police in the province of Salta. The data collection instrument was semi-structured interviews from which the construction of categories for analysis was carried out. The central theoretical framework of the research was the theory of Social Representations and the current contributions from a gender perspective. The main research question was what are the social representations of police personnel in the province of Salta about women who reported gender-based violence during the period 2022? In order to answer this research question, the central objective was to describe the social representations of police personnel in the province of Salta about women who reported gender violence during the period 2022. Among the main findings, it was recognized that the police officers have social representations about women who report gender violence, providing two variables, the first is that the women who reported are affected by economic and educational problems and, the second, that these women are victimizers. The results obtained in this study will serve for future interventions and research, for psychology in particular and the social sciences in general. In turn, it will provide data to improve the taking of complaints by police personnel in the province of Salta in the face of gender-based violence and will contribute to the eradication of violence against women.
Fil: Pedraza, Gimena Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Taritolay, Analía Lorena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description La presente investigación se enmarcó dentro del campo de la Psicología Social donde se propuso el estudio de las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género en el periodo 2022. El enfoque utilizado fue cualitativo de tipo descriptivo donde se utilizó el diseño fenomenológico. Las unidades de análisis fueron en total ocho participantes (cuatro femeninos y cuatro masculinos) de cargos Oficiales y Suboficiales de la policía de la provincia de Salta. El instrumento de recolección de datos fueron las entrevistas semiestructuradas desde las cuales se realizó la construcción de categorías para el análisis. El marco teórico central de la investigación fue la teoría de las Representaciones Sociales y los aportes actuales desde una perspectiva de género. La pregunta eje de investigación fue ¿cuáles son las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género durante el período 2022? A fines de responder esta pregunta de investigación se propuso como objetivo central el describir las representaciones sociales del personal de la policía de la provincia de Salta sobre las mujeres que denunciaron violencia de género durante el período 2022. Entre los hallazgos principales se reconoció que las y los policías poseen representaciones sociales sobre las mujeres que denuncian violencia de género aportando dos variables, la primera que las mujeres que denunciaron están atravesadas por problemáticas económicas y educacionales y, la segunda, que dichas mujeres son victimarias. Los resultados obtenidos en este estudio servirán para futuras intervenciones e investigaciones, para la psicología en particular y las ciencias sociales en general. A su vez, aportará datos para mejorar la toma de denuncia en el personal policial de la provincia de Salta ante las violencias de género y contribuirá a la erradicación de las violencias contra las mujeres. The present investigation was framed within the field of Social Psychology where the study of the social representations of the police personnel of the province of Salta on women who reported gender violence in the period 2022 was proposed. The approach used was qualitative of descriptive type where the phenomenological design was used. The unit of analysis consisted of a total of eight participants (four female and four male) from official and non-official positions of the police in the province of Salta. The data collection instrument was semi-structured interviews from which the construction of categories for analysis was carried out. The central theoretical framework of the research was the theory of Social Representations and the current contributions from a gender perspective. The main research question was what are the social representations of police personnel in the province of Salta about women who reported gender-based violence during the period 2022? In order to answer this research question, the central objective was to describe the social representations of police personnel in the province of Salta about women who reported gender violence during the period 2022. Among the main findings, it was recognized that the police officers have social representations about women who report gender violence, providing two variables, the first is that the women who reported are affected by economic and educational problems and, the second, that these women are victimizers. The results obtained in this study will serve for future interventions and research, for psychology in particular and the social sciences in general. In turn, it will provide data to improve the taking of complaints by police personnel in the province of Salta in the face of gender-based violence and will contribute to the eradication of violence against women.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72471
72471
20230222u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72471
identifier_str_mv 72471
20230222u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344400916578304
score 12.623145