Por un plan provincial de regionalización territorial

Autores
Vigo, Alejandra María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Páez, Olga
Descripción
En las últimas décadas, se ha producido una reestructuración económica mundial (Lara y Duran, 1993) caracterizada por una interacción cada vez mayor entre las regiones, los Estados, las unidades supranacionales y el mundo. Como consecuencia, también en el interior del sistema territorial nacional, la articulación y funcionamiento de las economías regionales se relacionan estrechamente con el grado y la forma de inserción internacional del Estado nacional en el “sistema mundial”. La relación entre la totalidad económico-social y su dimensión netamente espacial es un campo abierto recientemente en las ciencias sociales. Sólo después de la crítica (y posterior crisis) de los esquemas políticos y económicos centrados en el Estado nacional, es que se hace posible el retiro parcial de la venda que, la teoría política clásica, impuso a las conceptualizaciones sobre el espacio resultante, condicionante, reproductor y lugar primigenio y principal de conflicto en las relaciones sociales (Brenner, Jessop, Jones y MacLeod, 2003. Pág. 37). Para entender el contexto internacional, nacional y regional la actualidad, hay que recordar primero que la humanidad ya asistió, durante toda su historia, a tres grandes revoluciones u olas científicas: la Revolución Agrícola, la Revolución Industrial y la Revolución Tecnológica; pero también es necesario considerar la cuarta revolución que se está plasmando y está en permanente evolución: la Revolución Cibernética...
Fil: Vigo, Alejandra María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Páez, Olga. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Planificación territorial
Regionalismo
Relaciones internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67192

id RIUCASAL_e21815dad87b60efdbfa4b70a01a1261
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67192
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Por un plan provincial de regionalización territorialVigo, Alejandra MaríaTesis de gradoPlanificación territorialRegionalismoRelaciones internacionalesEn las últimas décadas, se ha producido una reestructuración económica mundial (Lara y Duran, 1993) caracterizada por una interacción cada vez mayor entre las regiones, los Estados, las unidades supranacionales y el mundo. Como consecuencia, también en el interior del sistema territorial nacional, la articulación y funcionamiento de las economías regionales se relacionan estrechamente con el grado y la forma de inserción internacional del Estado nacional en el “sistema mundial”. La relación entre la totalidad económico-social y su dimensión netamente espacial es un campo abierto recientemente en las ciencias sociales. Sólo después de la crítica (y posterior crisis) de los esquemas políticos y económicos centrados en el Estado nacional, es que se hace posible el retiro parcial de la venda que, la teoría política clásica, impuso a las conceptualizaciones sobre el espacio resultante, condicionante, reproductor y lugar primigenio y principal de conflicto en las relaciones sociales (Brenner, Jessop, Jones y MacLeod, 2003. Pág. 37). Para entender el contexto internacional, nacional y regional la actualidad, hay que recordar primero que la humanidad ya asistió, durante toda su historia, a tres grandes revoluciones u olas científicas: la Revolución Agrícola, la Revolución Industrial y la Revolución Tecnológica; pero también es necesario considerar la cuarta revolución que se está plasmando y está en permanente evolución: la Revolución Cibernética...Fil: Vigo, Alejandra María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Páez, Olga. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Páez, Olga2019-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=671926719220191219u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-11-06T10:10:40Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67192Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-11-06 10:10:41.375Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Por un plan provincial de regionalización territorial
title Por un plan provincial de regionalización territorial
spellingShingle Por un plan provincial de regionalización territorial
Vigo, Alejandra María
Tesis de grado
Planificación territorial
Regionalismo
Relaciones internacionales
title_short Por un plan provincial de regionalización territorial
title_full Por un plan provincial de regionalización territorial
title_fullStr Por un plan provincial de regionalización territorial
title_full_unstemmed Por un plan provincial de regionalización territorial
title_sort Por un plan provincial de regionalización territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Vigo, Alejandra María
author Vigo, Alejandra María
author_facet Vigo, Alejandra María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Páez, Olga
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Planificación territorial
Regionalismo
Relaciones internacionales
topic Tesis de grado
Planificación territorial
Regionalismo
Relaciones internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, se ha producido una reestructuración económica mundial (Lara y Duran, 1993) caracterizada por una interacción cada vez mayor entre las regiones, los Estados, las unidades supranacionales y el mundo. Como consecuencia, también en el interior del sistema territorial nacional, la articulación y funcionamiento de las economías regionales se relacionan estrechamente con el grado y la forma de inserción internacional del Estado nacional en el “sistema mundial”. La relación entre la totalidad económico-social y su dimensión netamente espacial es un campo abierto recientemente en las ciencias sociales. Sólo después de la crítica (y posterior crisis) de los esquemas políticos y económicos centrados en el Estado nacional, es que se hace posible el retiro parcial de la venda que, la teoría política clásica, impuso a las conceptualizaciones sobre el espacio resultante, condicionante, reproductor y lugar primigenio y principal de conflicto en las relaciones sociales (Brenner, Jessop, Jones y MacLeod, 2003. Pág. 37). Para entender el contexto internacional, nacional y regional la actualidad, hay que recordar primero que la humanidad ya asistió, durante toda su historia, a tres grandes revoluciones u olas científicas: la Revolución Agrícola, la Revolución Industrial y la Revolución Tecnológica; pero también es necesario considerar la cuarta revolución que se está plasmando y está en permanente evolución: la Revolución Cibernética...
Fil: Vigo, Alejandra María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Páez, Olga. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description En las últimas décadas, se ha producido una reestructuración económica mundial (Lara y Duran, 1993) caracterizada por una interacción cada vez mayor entre las regiones, los Estados, las unidades supranacionales y el mundo. Como consecuencia, también en el interior del sistema territorial nacional, la articulación y funcionamiento de las economías regionales se relacionan estrechamente con el grado y la forma de inserción internacional del Estado nacional en el “sistema mundial”. La relación entre la totalidad económico-social y su dimensión netamente espacial es un campo abierto recientemente en las ciencias sociales. Sólo después de la crítica (y posterior crisis) de los esquemas políticos y económicos centrados en el Estado nacional, es que se hace posible el retiro parcial de la venda que, la teoría política clásica, impuso a las conceptualizaciones sobre el espacio resultante, condicionante, reproductor y lugar primigenio y principal de conflicto en las relaciones sociales (Brenner, Jessop, Jones y MacLeod, 2003. Pág. 37). Para entender el contexto internacional, nacional y regional la actualidad, hay que recordar primero que la humanidad ya asistió, durante toda su historia, a tres grandes revoluciones u olas científicas: la Revolución Agrícola, la Revolución Industrial y la Revolución Tecnológica; pero también es necesario considerar la cuarta revolución que se está plasmando y está en permanente evolución: la Revolución Cibernética...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67192
67192
20191219u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67192
identifier_str_mv 67192
20191219u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1848048295282212864
score 12.571709