El G4 : Propuesta de Reforma del Consejo de Seguridad

Autores
Batule, Eduardo Abraham
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romano Buryaile, Carolina
Descripción
En este trabajo de investigación se desarrolló la propuesta del llamado Grupo de los Cuatro (G4) para reformar el órgano de las Naciones Unidas, el considerado más importante que es el Consejo de Seguridad. La importancia de realizar esta tesis recalca entonces en la necesidad en pleno siglo XXI de encontrar una forma para poder reformar el CS y adaptarlo a las necesidades actuales que requieren los Estados para mantener la paz y la seguridad internacional. La propuesta del G4 es la más aceptada por los países miembros de las Naciones Unidas pero tiene sus ventajas y desventajas con los 5 miembros permanentes actuales, situación que deben negociar para poder llegar a un acuerdo y que no utilicen el derecho a veto con el que cuentan. Cuenta con cuatro capítulos y en ellos se trabajó sobre las variables de la cuestión de la representatividad geográfica, la inclusión de nuevos miembros al CS y la posición de los actuales 5 del órgano sobre la reforma en general y sobre la cuestión del G4 en particular que se trata en esta tesis.
Fil: Batule, Eduardo Abraham. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Romano Buryaile, Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Materia
Tesis de grado
ONU
Relaciones internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69970

id RIUCASAL_f4fb2294c4ef13e0f697f9488a432f3f
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69970
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling El G4 : Propuesta de Reforma del Consejo de SeguridadBatule, Eduardo AbrahamTesis de gradoONURelaciones internacionalesEn este trabajo de investigación se desarrolló la propuesta del llamado Grupo de los Cuatro (G4) para reformar el órgano de las Naciones Unidas, el considerado más importante que es el Consejo de Seguridad. La importancia de realizar esta tesis recalca entonces en la necesidad en pleno siglo XXI de encontrar una forma para poder reformar el CS y adaptarlo a las necesidades actuales que requieren los Estados para mantener la paz y la seguridad internacional. La propuesta del G4 es la más aceptada por los países miembros de las Naciones Unidas pero tiene sus ventajas y desventajas con los 5 miembros permanentes actuales, situación que deben negociar para poder llegar a un acuerdo y que no utilicen el derecho a veto con el que cuentan. Cuenta con cuatro capítulos y en ellos se trabajó sobre las variables de la cuestión de la representatividad geográfica, la inclusión de nuevos miembros al CS y la posición de los actuales 5 del órgano sobre la reforma en general y sobre la cuestión del G4 en particular que se trata en esta tesis.Fil: Batule, Eduardo Abraham. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Romano Buryaile, Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Romano Buryaile, Carolina2021-09-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=699706997020211221u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-18T10:52:59Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69970Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-18 10:52:59.816Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv El G4 : Propuesta de Reforma del Consejo de Seguridad
title El G4 : Propuesta de Reforma del Consejo de Seguridad
spellingShingle El G4 : Propuesta de Reforma del Consejo de Seguridad
Batule, Eduardo Abraham
Tesis de grado
ONU
Relaciones internacionales
title_short El G4 : Propuesta de Reforma del Consejo de Seguridad
title_full El G4 : Propuesta de Reforma del Consejo de Seguridad
title_fullStr El G4 : Propuesta de Reforma del Consejo de Seguridad
title_full_unstemmed El G4 : Propuesta de Reforma del Consejo de Seguridad
title_sort El G4 : Propuesta de Reforma del Consejo de Seguridad
dc.creator.none.fl_str_mv Batule, Eduardo Abraham
author Batule, Eduardo Abraham
author_facet Batule, Eduardo Abraham
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romano Buryaile, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
ONU
Relaciones internacionales
topic Tesis de grado
ONU
Relaciones internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo de investigación se desarrolló la propuesta del llamado Grupo de los Cuatro (G4) para reformar el órgano de las Naciones Unidas, el considerado más importante que es el Consejo de Seguridad. La importancia de realizar esta tesis recalca entonces en la necesidad en pleno siglo XXI de encontrar una forma para poder reformar el CS y adaptarlo a las necesidades actuales que requieren los Estados para mantener la paz y la seguridad internacional. La propuesta del G4 es la más aceptada por los países miembros de las Naciones Unidas pero tiene sus ventajas y desventajas con los 5 miembros permanentes actuales, situación que deben negociar para poder llegar a un acuerdo y que no utilicen el derecho a veto con el que cuentan. Cuenta con cuatro capítulos y en ellos se trabajó sobre las variables de la cuestión de la representatividad geográfica, la inclusión de nuevos miembros al CS y la posición de los actuales 5 del órgano sobre la reforma en general y sobre la cuestión del G4 en particular que se trata en esta tesis.
Fil: Batule, Eduardo Abraham. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Romano Buryaile, Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
description En este trabajo de investigación se desarrolló la propuesta del llamado Grupo de los Cuatro (G4) para reformar el órgano de las Naciones Unidas, el considerado más importante que es el Consejo de Seguridad. La importancia de realizar esta tesis recalca entonces en la necesidad en pleno siglo XXI de encontrar una forma para poder reformar el CS y adaptarlo a las necesidades actuales que requieren los Estados para mantener la paz y la seguridad internacional. La propuesta del G4 es la más aceptada por los países miembros de las Naciones Unidas pero tiene sus ventajas y desventajas con los 5 miembros permanentes actuales, situación que deben negociar para poder llegar a un acuerdo y que no utilicen el derecho a veto con el que cuentan. Cuenta con cuatro capítulos y en ellos se trabajó sobre las variables de la cuestión de la representatividad geográfica, la inclusión de nuevos miembros al CS y la posición de los actuales 5 del órgano sobre la reforma en general y sobre la cuestión del G4 en particular que se trata en esta tesis.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69970
69970
20211221u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69970
identifier_str_mv 69970
20211221u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1843612277302886400
score 12.490522