Lo económico y la mutualidad de intercambios en la enseñanza social eclesial
- Autores
- Vera, José Marcelo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El desarrollo del hombre precisa satisfacer necesidades elaborando recursos escasos, esta acción es la economía y acontece inscripta en la trama relacional y moral de la vida social. Los intercambios económicos constituyen la operación económica elemental, cuando estos se multiplican y diversifican entonces contamos con una economía dinámica; condición necesaria para aumentar las permutas es la existencia de mutualidad en los intercambios, entendemos que tal reciprocidad es una regla que tiene que interpretarse en relación de complementariedad con la ley de la libre concurrencia de oferta y demanda. Sin perspectivas de mutualidad los agentes económicos tienden a no realizar intercambios, sin libertad económica la producción propende a bajar y disminuyen los bienes de transacción. La concurrencia de estas dos leyes económicas acontece cuando mercado y Estado se articulan conforme a una sociedad civil que asegura mutualidad moral, entonces el mercado es tan libre como justos los intercambios que estimula.
Fil: Vera, José Marcelo. Universidad Católica de Salta; Argentina. - Materia
-
Mutualismo
Economía social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60263
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_e14e5e9605b7d205cc18a748cbeeb4f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60263 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Lo económico y la mutualidad de intercambios en la enseñanza social eclesialVera, José MarceloMutualismoEconomía socialEl desarrollo del hombre precisa satisfacer necesidades elaborando recursos escasos, esta acción es la economía y acontece inscripta en la trama relacional y moral de la vida social. Los intercambios económicos constituyen la operación económica elemental, cuando estos se multiplican y diversifican entonces contamos con una economía dinámica; condición necesaria para aumentar las permutas es la existencia de mutualidad en los intercambios, entendemos que tal reciprocidad es una regla que tiene que interpretarse en relación de complementariedad con la ley de la libre concurrencia de oferta y demanda. Sin perspectivas de mutualidad los agentes económicos tienden a no realizar intercambios, sin libertad económica la producción propende a bajar y disminuyen los bienes de transacción. La concurrencia de estas dos leyes económicas acontece cuando mercado y Estado se articulan conforme a una sociedad civil que asegura mutualidad moral, entonces el mercado es tan libre como justos los intercambios que estimula.Fil: Vera, José Marcelo. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=602636026320161027u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:10:59Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60263Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:10:59.493Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo económico y la mutualidad de intercambios en la enseñanza social eclesial |
title |
Lo económico y la mutualidad de intercambios en la enseñanza social eclesial |
spellingShingle |
Lo económico y la mutualidad de intercambios en la enseñanza social eclesial Vera, José Marcelo Mutualismo Economía social |
title_short |
Lo económico y la mutualidad de intercambios en la enseñanza social eclesial |
title_full |
Lo económico y la mutualidad de intercambios en la enseñanza social eclesial |
title_fullStr |
Lo económico y la mutualidad de intercambios en la enseñanza social eclesial |
title_full_unstemmed |
Lo económico y la mutualidad de intercambios en la enseñanza social eclesial |
title_sort |
Lo económico y la mutualidad de intercambios en la enseñanza social eclesial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, José Marcelo |
author |
Vera, José Marcelo |
author_facet |
Vera, José Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mutualismo Economía social |
topic |
Mutualismo Economía social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo del hombre precisa satisfacer necesidades elaborando recursos escasos, esta acción es la economía y acontece inscripta en la trama relacional y moral de la vida social. Los intercambios económicos constituyen la operación económica elemental, cuando estos se multiplican y diversifican entonces contamos con una economía dinámica; condición necesaria para aumentar las permutas es la existencia de mutualidad en los intercambios, entendemos que tal reciprocidad es una regla que tiene que interpretarse en relación de complementariedad con la ley de la libre concurrencia de oferta y demanda. Sin perspectivas de mutualidad los agentes económicos tienden a no realizar intercambios, sin libertad económica la producción propende a bajar y disminuyen los bienes de transacción. La concurrencia de estas dos leyes económicas acontece cuando mercado y Estado se articulan conforme a una sociedad civil que asegura mutualidad moral, entonces el mercado es tan libre como justos los intercambios que estimula. Fil: Vera, José Marcelo. Universidad Católica de Salta; Argentina. |
description |
El desarrollo del hombre precisa satisfacer necesidades elaborando recursos escasos, esta acción es la economía y acontece inscripta en la trama relacional y moral de la vida social. Los intercambios económicos constituyen la operación económica elemental, cuando estos se multiplican y diversifican entonces contamos con una economía dinámica; condición necesaria para aumentar las permutas es la existencia de mutualidad en los intercambios, entendemos que tal reciprocidad es una regla que tiene que interpretarse en relación de complementariedad con la ley de la libre concurrencia de oferta y demanda. Sin perspectivas de mutualidad los agentes económicos tienden a no realizar intercambios, sin libertad económica la producción propende a bajar y disminuyen los bienes de transacción. La concurrencia de estas dos leyes económicas acontece cuando mercado y Estado se articulan conforme a una sociedad civil que asegura mutualidad moral, entonces el mercado es tan libre como justos los intercambios que estimula. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60263 60263 20161027u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60263 |
identifier_str_mv |
60263 20161027u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146122882482176 |
score |
12.712165 |