Planificación de Recursos Humanos : Mecanismos de resolución de problemas de rotación y ausentismo dentro de una empresa para retener los talentos y permanecer en el mercado
- Autores
- Goytia Puló, Nicolás
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Orillo, Mirta
- Descripción
- Las crisis del año 2001 en Argentina, terminó en un abandono de la Ley de Convertibilidad Monetaria y meses más tarde, se pudo observar una reactivación económica con la creación de empresas familiares como oportunidad de proveer productos que ya no eran rentables por el costo que requerían, favoreciendo así la industria local. Es así, como se crea e inicia sus actividades La Forja, una empresa familiar, unipersonal y dedicada a la herrería artística en Salta Capital. Cabe destacar que, durante su trayectoria, se han observado situaciones de ausentismo y/o fuga de talentos en la empresa. La presente investigación tiene como fin la identificación de las causas de las problemáticas anteriormente mencionadas para establecer mecanismos de resolución de problemas que generen oportunidades y así, que la empresa pueda permanecer en el mercado. Por lo antes mencionado, se considera a esta investigación como antecedente de cómo en las empresas familiares existen problemas de ausentismo y rotación que se deben solucionar para darle continuidad a la actividad comercial. Siguiendo este hilo, surge la necesidad de planificar estrategias de crecimiento y desarrollo mediante la gestión de recursos humanos, desde el día a día, lo cual, también responde a las condiciones del mercado que permiten a las empresas familiares alargar su vida comercial.
Fil: Goytia Puló, Nicolás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Orillo, Mirta. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Empresa Familiar
Administración de empresas
Gestión del personal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66266
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_e08c31daac0039e9c71920036e85e177 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66266 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Planificación de Recursos Humanos : Mecanismos de resolución de problemas de rotación y ausentismo dentro de una empresa para retener los talentos y permanecer en el mercadoGoytia Puló, NicolásTesis de gradoEmpresa FamiliarAdministración de empresasGestión del personalLas crisis del año 2001 en Argentina, terminó en un abandono de la Ley de Convertibilidad Monetaria y meses más tarde, se pudo observar una reactivación económica con la creación de empresas familiares como oportunidad de proveer productos que ya no eran rentables por el costo que requerían, favoreciendo así la industria local. Es así, como se crea e inicia sus actividades La Forja, una empresa familiar, unipersonal y dedicada a la herrería artística en Salta Capital. Cabe destacar que, durante su trayectoria, se han observado situaciones de ausentismo y/o fuga de talentos en la empresa. La presente investigación tiene como fin la identificación de las causas de las problemáticas anteriormente mencionadas para establecer mecanismos de resolución de problemas que generen oportunidades y así, que la empresa pueda permanecer en el mercado. Por lo antes mencionado, se considera a esta investigación como antecedente de cómo en las empresas familiares existen problemas de ausentismo y rotación que se deben solucionar para darle continuidad a la actividad comercial. Siguiendo este hilo, surge la necesidad de planificar estrategias de crecimiento y desarrollo mediante la gestión de recursos humanos, desde el día a día, lo cual, también responde a las condiciones del mercado que permiten a las empresas familiares alargar su vida comercial. Fil: Goytia Puló, Nicolás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Orillo, Mirta. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Orillo, Mirta2019-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=662666626620190829u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:35Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:66266Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:36.173Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planificación de Recursos Humanos : Mecanismos de resolución de problemas de rotación y ausentismo dentro de una empresa para retener los talentos y permanecer en el mercado |
title |
Planificación de Recursos Humanos : Mecanismos de resolución de problemas de rotación y ausentismo dentro de una empresa para retener los talentos y permanecer en el mercado |
spellingShingle |
Planificación de Recursos Humanos : Mecanismos de resolución de problemas de rotación y ausentismo dentro de una empresa para retener los talentos y permanecer en el mercado Goytia Puló, Nicolás Tesis de grado Empresa Familiar Administración de empresas Gestión del personal |
title_short |
Planificación de Recursos Humanos : Mecanismos de resolución de problemas de rotación y ausentismo dentro de una empresa para retener los talentos y permanecer en el mercado |
title_full |
Planificación de Recursos Humanos : Mecanismos de resolución de problemas de rotación y ausentismo dentro de una empresa para retener los talentos y permanecer en el mercado |
title_fullStr |
Planificación de Recursos Humanos : Mecanismos de resolución de problemas de rotación y ausentismo dentro de una empresa para retener los talentos y permanecer en el mercado |
title_full_unstemmed |
Planificación de Recursos Humanos : Mecanismos de resolución de problemas de rotación y ausentismo dentro de una empresa para retener los talentos y permanecer en el mercado |
title_sort |
Planificación de Recursos Humanos : Mecanismos de resolución de problemas de rotación y ausentismo dentro de una empresa para retener los talentos y permanecer en el mercado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goytia Puló, Nicolás |
author |
Goytia Puló, Nicolás |
author_facet |
Goytia Puló, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Orillo, Mirta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Empresa Familiar Administración de empresas Gestión del personal |
topic |
Tesis de grado Empresa Familiar Administración de empresas Gestión del personal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las crisis del año 2001 en Argentina, terminó en un abandono de la Ley de Convertibilidad Monetaria y meses más tarde, se pudo observar una reactivación económica con la creación de empresas familiares como oportunidad de proveer productos que ya no eran rentables por el costo que requerían, favoreciendo así la industria local. Es así, como se crea e inicia sus actividades La Forja, una empresa familiar, unipersonal y dedicada a la herrería artística en Salta Capital. Cabe destacar que, durante su trayectoria, se han observado situaciones de ausentismo y/o fuga de talentos en la empresa. La presente investigación tiene como fin la identificación de las causas de las problemáticas anteriormente mencionadas para establecer mecanismos de resolución de problemas que generen oportunidades y así, que la empresa pueda permanecer en el mercado. Por lo antes mencionado, se considera a esta investigación como antecedente de cómo en las empresas familiares existen problemas de ausentismo y rotación que se deben solucionar para darle continuidad a la actividad comercial. Siguiendo este hilo, surge la necesidad de planificar estrategias de crecimiento y desarrollo mediante la gestión de recursos humanos, desde el día a día, lo cual, también responde a las condiciones del mercado que permiten a las empresas familiares alargar su vida comercial. Fil: Goytia Puló, Nicolás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. Fil: Orillo, Mirta. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. |
description |
Las crisis del año 2001 en Argentina, terminó en un abandono de la Ley de Convertibilidad Monetaria y meses más tarde, se pudo observar una reactivación económica con la creación de empresas familiares como oportunidad de proveer productos que ya no eran rentables por el costo que requerían, favoreciendo así la industria local. Es así, como se crea e inicia sus actividades La Forja, una empresa familiar, unipersonal y dedicada a la herrería artística en Salta Capital. Cabe destacar que, durante su trayectoria, se han observado situaciones de ausentismo y/o fuga de talentos en la empresa. La presente investigación tiene como fin la identificación de las causas de las problemáticas anteriormente mencionadas para establecer mecanismos de resolución de problemas que generen oportunidades y así, que la empresa pueda permanecer en el mercado. Por lo antes mencionado, se considera a esta investigación como antecedente de cómo en las empresas familiares existen problemas de ausentismo y rotación que se deben solucionar para darle continuidad a la actividad comercial. Siguiendo este hilo, surge la necesidad de planificar estrategias de crecimiento y desarrollo mediante la gestión de recursos humanos, desde el día a día, lo cual, también responde a las condiciones del mercado que permiten a las empresas familiares alargar su vida comercial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66266 66266 20190829u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=66266 |
identifier_str_mv |
66266 20190829u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621831966818304 |
score |
12.559606 |