El periodismo deportivo en la era digital : Análisis de casos durante el mundial de fútbol 2022
- Autores
- Calisaya, Lucas Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Quinteros Navarro, Sebastián
- Descripción
- Nuevos avances tecnológicos, nuevas plataformas y nuevos formatos. Este es el concepto que se maneja hoy en día con las redes sociales y es una forma nueva de comunicar. Consumimos redes sociales todo el tiempo, dependemos de ellas, nos informamos y entretenemos con ellas, es nuestro punto de partida al despertarnos y nuestro punto de llegada al dormirnos. En el contexto periodístico deportivo el uso es fundamental para la creación de una marca. Es el propósito del trabajo el estudio trascendente de las redes en el marco del mundial de fútbol, ya que cada día la tecnología avanza y estas herramientas de comunicación digital modifican la forma de hacer periodismo aumentando su alcance en variadas opciones y actualmente se presenta como la nueva forma de hacer periodismo.
Fil: Calisaya, Lucas Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Quinteros Navarro, Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Periodismo
Periodismo deportivo
Redes sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74433
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_d6a48741e3e1307cab3fd0e924176d64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74433 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
El periodismo deportivo en la era digital : Análisis de casos durante el mundial de fútbol 2022Calisaya, Lucas SebastiánTesis de gradoPeriodismoPeriodismo deportivoRedes socialesNuevos avances tecnológicos, nuevas plataformas y nuevos formatos. Este es el concepto que se maneja hoy en día con las redes sociales y es una forma nueva de comunicar. Consumimos redes sociales todo el tiempo, dependemos de ellas, nos informamos y entretenemos con ellas, es nuestro punto de partida al despertarnos y nuestro punto de llegada al dormirnos. En el contexto periodístico deportivo el uso es fundamental para la creación de una marca. Es el propósito del trabajo el estudio trascendente de las redes en el marco del mundial de fútbol, ya que cada día la tecnología avanza y estas herramientas de comunicación digital modifican la forma de hacer periodismo aumentando su alcance en variadas opciones y actualmente se presenta como la nueva forma de hacer periodismo. Fil: Calisaya, Lucas Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Quinteros Navarro, Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Quinteros Navarro, Sebastián2023-12-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=744337443320231222u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:53Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74433Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:54.022Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El periodismo deportivo en la era digital : Análisis de casos durante el mundial de fútbol 2022 |
title |
El periodismo deportivo en la era digital : Análisis de casos durante el mundial de fútbol 2022 |
spellingShingle |
El periodismo deportivo en la era digital : Análisis de casos durante el mundial de fútbol 2022 Calisaya, Lucas Sebastián Tesis de grado Periodismo Periodismo deportivo Redes sociales |
title_short |
El periodismo deportivo en la era digital : Análisis de casos durante el mundial de fútbol 2022 |
title_full |
El periodismo deportivo en la era digital : Análisis de casos durante el mundial de fútbol 2022 |
title_fullStr |
El periodismo deportivo en la era digital : Análisis de casos durante el mundial de fútbol 2022 |
title_full_unstemmed |
El periodismo deportivo en la era digital : Análisis de casos durante el mundial de fútbol 2022 |
title_sort |
El periodismo deportivo en la era digital : Análisis de casos durante el mundial de fútbol 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calisaya, Lucas Sebastián |
author |
Calisaya, Lucas Sebastián |
author_facet |
Calisaya, Lucas Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quinteros Navarro, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Periodismo Periodismo deportivo Redes sociales |
topic |
Tesis de grado Periodismo Periodismo deportivo Redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuevos avances tecnológicos, nuevas plataformas y nuevos formatos. Este es el concepto que se maneja hoy en día con las redes sociales y es una forma nueva de comunicar. Consumimos redes sociales todo el tiempo, dependemos de ellas, nos informamos y entretenemos con ellas, es nuestro punto de partida al despertarnos y nuestro punto de llegada al dormirnos. En el contexto periodístico deportivo el uso es fundamental para la creación de una marca. Es el propósito del trabajo el estudio trascendente de las redes en el marco del mundial de fútbol, ya que cada día la tecnología avanza y estas herramientas de comunicación digital modifican la forma de hacer periodismo aumentando su alcance en variadas opciones y actualmente se presenta como la nueva forma de hacer periodismo. Fil: Calisaya, Lucas Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Quinteros Navarro, Sebastián. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
Nuevos avances tecnológicos, nuevas plataformas y nuevos formatos. Este es el concepto que se maneja hoy en día con las redes sociales y es una forma nueva de comunicar. Consumimos redes sociales todo el tiempo, dependemos de ellas, nos informamos y entretenemos con ellas, es nuestro punto de partida al despertarnos y nuestro punto de llegada al dormirnos. En el contexto periodístico deportivo el uso es fundamental para la creación de una marca. Es el propósito del trabajo el estudio trascendente de las redes en el marco del mundial de fútbol, ya que cada día la tecnología avanza y estas herramientas de comunicación digital modifican la forma de hacer periodismo aumentando su alcance en variadas opciones y actualmente se presenta como la nueva forma de hacer periodismo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74433 74433 20231222u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74433 |
identifier_str_mv |
74433 20231222u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146128224976896 |
score |
12.712165 |