Generación y procesamiento de señales electrocardiográficas (ECG)

Autores
Desima Teseira, Lilian Sofía; Teseira Mateo, Francisco Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Narváez, Pablo Rodrigo
Descripción
El objetivo principal de este proyecto se centra en las problemáticas que la sociedad atraviesa actualmente; éste fue nuestro punto de partida, a partir del cual abocamos todos los recursos y las herramientas que están a nuestro alcance para proponer una solución viable. Debido al contexto en el que nos encontramos sumergidos, centramos nuestra atención a las innumerables problemáticas que éste confinamiento ocasionó en todos los ámbitos a nivel mundial: político, social y económico. Por nuestro lado, decidimos adentrarnos con profundidad en lo social, más precisamente en materia de salud, que claramente fue unos de los sectores más damnificado. Dentro del conjunto de preocupaciones que alarmó en este último tiempo a los profesionales de la salud, se destaca el incremento en las tasas de ausentismo a controles médicos, lo cual puede traer consecuencias en el bienestar de los pacientes, en especial aquellos que forman parte del grupo de riesgo. Es por ello que mediante el siguiente proyecto se propone un método vanguardista, el cual revolucionará el formato transicional utilizado hasta el momento para los controles rutinarios de cardiología, en especial los Electrocardiogramas. El propósito es lograr la obtención de muestras de manera 100% remota, confiables y lleguen a manos de los especialistas, quienes van a ser los encargados de tomar los recaudos necesarios en cada caso en particular. La señal obtenida puede estar íntegramente modificada ya que la misma se ve afectada por diversos factores que se encuentran presente tanto en el ambiente como en los componentes que se utilizan para su obtención; por ende, el principal desafío en este trabajo es lograr la adquisición de una señal ECG libre de anomalías y que, a través de técnicas de filtrado que eliminan las componentes no deseadas, permita su posterior análisis.
Fil: Desima Teseira, Lilian Sofía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Teseira Mateo, Francisco Javier. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Narváez, Pablo Rodrigo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Aplicación de telecomunicaciones
Telecomunicación
Tecnología médica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69905

id RIUCASAL_d486dec5282ff72892185587f92f2ee2
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69905
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Generación y procesamiento de señales electrocardiográficas (ECG)Desima Teseira, Lilian SofíaTeseira Mateo, Francisco JavierTrabajo final de gradoAplicación de telecomunicacionesTelecomunicaciónTecnología médicaEl objetivo principal de este proyecto se centra en las problemáticas que la sociedad atraviesa actualmente; éste fue nuestro punto de partida, a partir del cual abocamos todos los recursos y las herramientas que están a nuestro alcance para proponer una solución viable. Debido al contexto en el que nos encontramos sumergidos, centramos nuestra atención a las innumerables problemáticas que éste confinamiento ocasionó en todos los ámbitos a nivel mundial: político, social y económico. Por nuestro lado, decidimos adentrarnos con profundidad en lo social, más precisamente en materia de salud, que claramente fue unos de los sectores más damnificado. Dentro del conjunto de preocupaciones que alarmó en este último tiempo a los profesionales de la salud, se destaca el incremento en las tasas de ausentismo a controles médicos, lo cual puede traer consecuencias en el bienestar de los pacientes, en especial aquellos que forman parte del grupo de riesgo. Es por ello que mediante el siguiente proyecto se propone un método vanguardista, el cual revolucionará el formato transicional utilizado hasta el momento para los controles rutinarios de cardiología, en especial los Electrocardiogramas. El propósito es lograr la obtención de muestras de manera 100% remota, confiables y lleguen a manos de los especialistas, quienes van a ser los encargados de tomar los recaudos necesarios en cada caso en particular. La señal obtenida puede estar íntegramente modificada ya que la misma se ve afectada por diversos factores que se encuentran presente tanto en el ambiente como en los componentes que se utilizan para su obtención; por ende, el principal desafío en este trabajo es lograr la adquisición de una señal ECG libre de anomalías y que, a través de técnicas de filtrado que eliminan las componentes no deseadas, permita su posterior análisis.Fil: Desima Teseira, Lilian Sofía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Teseira Mateo, Francisco Javier. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Narváez, Pablo Rodrigo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Narváez, Pablo Rodrigo2021-11-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=699056990520211125u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:21Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69905Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:21.544Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación y procesamiento de señales electrocardiográficas (ECG)
title Generación y procesamiento de señales electrocardiográficas (ECG)
spellingShingle Generación y procesamiento de señales electrocardiográficas (ECG)
Desima Teseira, Lilian Sofía
Trabajo final de grado
Aplicación de telecomunicaciones
Telecomunicación
Tecnología médica
title_short Generación y procesamiento de señales electrocardiográficas (ECG)
title_full Generación y procesamiento de señales electrocardiográficas (ECG)
title_fullStr Generación y procesamiento de señales electrocardiográficas (ECG)
title_full_unstemmed Generación y procesamiento de señales electrocardiográficas (ECG)
title_sort Generación y procesamiento de señales electrocardiográficas (ECG)
dc.creator.none.fl_str_mv Desima Teseira, Lilian Sofía
Teseira Mateo, Francisco Javier
author Desima Teseira, Lilian Sofía
author_facet Desima Teseira, Lilian Sofía
Teseira Mateo, Francisco Javier
author_role author
author2 Teseira Mateo, Francisco Javier
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Narváez, Pablo Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Aplicación de telecomunicaciones
Telecomunicación
Tecnología médica
topic Trabajo final de grado
Aplicación de telecomunicaciones
Telecomunicación
Tecnología médica
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este proyecto se centra en las problemáticas que la sociedad atraviesa actualmente; éste fue nuestro punto de partida, a partir del cual abocamos todos los recursos y las herramientas que están a nuestro alcance para proponer una solución viable. Debido al contexto en el que nos encontramos sumergidos, centramos nuestra atención a las innumerables problemáticas que éste confinamiento ocasionó en todos los ámbitos a nivel mundial: político, social y económico. Por nuestro lado, decidimos adentrarnos con profundidad en lo social, más precisamente en materia de salud, que claramente fue unos de los sectores más damnificado. Dentro del conjunto de preocupaciones que alarmó en este último tiempo a los profesionales de la salud, se destaca el incremento en las tasas de ausentismo a controles médicos, lo cual puede traer consecuencias en el bienestar de los pacientes, en especial aquellos que forman parte del grupo de riesgo. Es por ello que mediante el siguiente proyecto se propone un método vanguardista, el cual revolucionará el formato transicional utilizado hasta el momento para los controles rutinarios de cardiología, en especial los Electrocardiogramas. El propósito es lograr la obtención de muestras de manera 100% remota, confiables y lleguen a manos de los especialistas, quienes van a ser los encargados de tomar los recaudos necesarios en cada caso en particular. La señal obtenida puede estar íntegramente modificada ya que la misma se ve afectada por diversos factores que se encuentran presente tanto en el ambiente como en los componentes que se utilizan para su obtención; por ende, el principal desafío en este trabajo es lograr la adquisición de una señal ECG libre de anomalías y que, a través de técnicas de filtrado que eliminan las componentes no deseadas, permita su posterior análisis.
Fil: Desima Teseira, Lilian Sofía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Teseira Mateo, Francisco Javier. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Narváez, Pablo Rodrigo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El objetivo principal de este proyecto se centra en las problemáticas que la sociedad atraviesa actualmente; éste fue nuestro punto de partida, a partir del cual abocamos todos los recursos y las herramientas que están a nuestro alcance para proponer una solución viable. Debido al contexto en el que nos encontramos sumergidos, centramos nuestra atención a las innumerables problemáticas que éste confinamiento ocasionó en todos los ámbitos a nivel mundial: político, social y económico. Por nuestro lado, decidimos adentrarnos con profundidad en lo social, más precisamente en materia de salud, que claramente fue unos de los sectores más damnificado. Dentro del conjunto de preocupaciones que alarmó en este último tiempo a los profesionales de la salud, se destaca el incremento en las tasas de ausentismo a controles médicos, lo cual puede traer consecuencias en el bienestar de los pacientes, en especial aquellos que forman parte del grupo de riesgo. Es por ello que mediante el siguiente proyecto se propone un método vanguardista, el cual revolucionará el formato transicional utilizado hasta el momento para los controles rutinarios de cardiología, en especial los Electrocardiogramas. El propósito es lograr la obtención de muestras de manera 100% remota, confiables y lleguen a manos de los especialistas, quienes van a ser los encargados de tomar los recaudos necesarios en cada caso en particular. La señal obtenida puede estar íntegramente modificada ya que la misma se ve afectada por diversos factores que se encuentran presente tanto en el ambiente como en los componentes que se utilizan para su obtención; por ende, el principal desafío en este trabajo es lograr la adquisición de una señal ECG libre de anomalías y que, a través de técnicas de filtrado que eliminan las componentes no deseadas, permita su posterior análisis.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69905
69905
20211125u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69905
identifier_str_mv 69905
20211125u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146126693007360
score 12.712165