Modelo de un sistema para detección de cancer de mamas
- Autores
- Rivelli Malco, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Horvath, Emiliano
- Descripción
- Las telecomunicaciones actualmente proveen soluciones en múltiples ámbitos y constituyen una de las bases que impulsan a la evolución de la sociedad aportando nuevas tecnologías y permitiendo que se encuentren nuevas soluciones a problemáticas sociales en general. En este trabajo se evidencia esto, proponiendo una solución en el ámbito de la medicina, precisamente al área de diagnósticos por imagen, tema que también compete a una de las áreas de la ingeniería biomédica. Por consiguiente este manuscrito contiene temas correspondientes al área de biología, anatomía y telecomunicaciones en sentido amplio, sin embargo el desarrollo del mismo está centrado en los temas idóneos a las telecomunicaciones. El trabajo propone un sistema de comunicaciones que encuentra su aplicación en el diagnóstico por imágenes médicas, siendo el objetivo del sistema lograr la detección de anomalías en las mamas, con un alto nivel de precisión permitiendo de esta manera que se elaboren diagnósticos en etapas tempranas de un potencial cáncer de mamas. En contraste con los métodos existentes y actuales, se demuestra porque esta solución ofrece ventaja frente a ellos basándonos en argumentos científicos, sólidos y consistentes. El sistema es modelado de forma teórica y simulado con la ayuda de cálculos computacionales brindados por la herramienta de programación Matlab®. La solución reúne características de diferentes tecnologías y estándares que fueron combinados para modelar un sistema óptimo y eficiente que cumpla con los requerimientos y funciones necesarios para constituir una propuesta factible y viable para su futura implementación. Uno de los aspectos relevantes que se abordan en esta tesis es el procesamiento de la señal y la formación de la imagen, donde se explica detalladamente como el sistema realiza este proceso haciendo hincapié en los algoritmos empleados para ello...
Fil: Rivelli Malco, Juan Pablo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Horvath, Emiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Aplicación de telecomunicaciones
Telecomunicación
Cáncer
Tecnología médica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69903
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_27ee0910a6859ca95ad4189e0960983f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69903 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Modelo de un sistema para detección de cancer de mamasRivelli Malco, Juan PabloTrabajo final de gradoAplicación de telecomunicacionesTelecomunicaciónCáncerTecnología médicaLas telecomunicaciones actualmente proveen soluciones en múltiples ámbitos y constituyen una de las bases que impulsan a la evolución de la sociedad aportando nuevas tecnologías y permitiendo que se encuentren nuevas soluciones a problemáticas sociales en general. En este trabajo se evidencia esto, proponiendo una solución en el ámbito de la medicina, precisamente al área de diagnósticos por imagen, tema que también compete a una de las áreas de la ingeniería biomédica. Por consiguiente este manuscrito contiene temas correspondientes al área de biología, anatomía y telecomunicaciones en sentido amplio, sin embargo el desarrollo del mismo está centrado en los temas idóneos a las telecomunicaciones. El trabajo propone un sistema de comunicaciones que encuentra su aplicación en el diagnóstico por imágenes médicas, siendo el objetivo del sistema lograr la detección de anomalías en las mamas, con un alto nivel de precisión permitiendo de esta manera que se elaboren diagnósticos en etapas tempranas de un potencial cáncer de mamas. En contraste con los métodos existentes y actuales, se demuestra porque esta solución ofrece ventaja frente a ellos basándonos en argumentos científicos, sólidos y consistentes. El sistema es modelado de forma teórica y simulado con la ayuda de cálculos computacionales brindados por la herramienta de programación Matlab®. La solución reúne características de diferentes tecnologías y estándares que fueron combinados para modelar un sistema óptimo y eficiente que cumpla con los requerimientos y funciones necesarios para constituir una propuesta factible y viable para su futura implementación. Uno de los aspectos relevantes que se abordan en esta tesis es el procesamiento de la señal y la formación de la imagen, donde se explica detalladamente como el sistema realiza este proceso haciendo hincapié en los algoritmos empleados para ello...Fil: Rivelli Malco, Juan Pablo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Horvath, Emiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Horvath, Emiliano2021-10-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=699036990320211123u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:51:53Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69903Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:51:53.364Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de un sistema para detección de cancer de mamas |
title |
Modelo de un sistema para detección de cancer de mamas |
spellingShingle |
Modelo de un sistema para detección de cancer de mamas Rivelli Malco, Juan Pablo Trabajo final de grado Aplicación de telecomunicaciones Telecomunicación Cáncer Tecnología médica |
title_short |
Modelo de un sistema para detección de cancer de mamas |
title_full |
Modelo de un sistema para detección de cancer de mamas |
title_fullStr |
Modelo de un sistema para detección de cancer de mamas |
title_full_unstemmed |
Modelo de un sistema para detección de cancer de mamas |
title_sort |
Modelo de un sistema para detección de cancer de mamas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivelli Malco, Juan Pablo |
author |
Rivelli Malco, Juan Pablo |
author_facet |
Rivelli Malco, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Horvath, Emiliano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Aplicación de telecomunicaciones Telecomunicación Cáncer Tecnología médica |
topic |
Trabajo final de grado Aplicación de telecomunicaciones Telecomunicación Cáncer Tecnología médica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las telecomunicaciones actualmente proveen soluciones en múltiples ámbitos y constituyen una de las bases que impulsan a la evolución de la sociedad aportando nuevas tecnologías y permitiendo que se encuentren nuevas soluciones a problemáticas sociales en general. En este trabajo se evidencia esto, proponiendo una solución en el ámbito de la medicina, precisamente al área de diagnósticos por imagen, tema que también compete a una de las áreas de la ingeniería biomédica. Por consiguiente este manuscrito contiene temas correspondientes al área de biología, anatomía y telecomunicaciones en sentido amplio, sin embargo el desarrollo del mismo está centrado en los temas idóneos a las telecomunicaciones. El trabajo propone un sistema de comunicaciones que encuentra su aplicación en el diagnóstico por imágenes médicas, siendo el objetivo del sistema lograr la detección de anomalías en las mamas, con un alto nivel de precisión permitiendo de esta manera que se elaboren diagnósticos en etapas tempranas de un potencial cáncer de mamas. En contraste con los métodos existentes y actuales, se demuestra porque esta solución ofrece ventaja frente a ellos basándonos en argumentos científicos, sólidos y consistentes. El sistema es modelado de forma teórica y simulado con la ayuda de cálculos computacionales brindados por la herramienta de programación Matlab®. La solución reúne características de diferentes tecnologías y estándares que fueron combinados para modelar un sistema óptimo y eficiente que cumpla con los requerimientos y funciones necesarios para constituir una propuesta factible y viable para su futura implementación. Uno de los aspectos relevantes que se abordan en esta tesis es el procesamiento de la señal y la formación de la imagen, donde se explica detalladamente como el sistema realiza este proceso haciendo hincapié en los algoritmos empleados para ello... Fil: Rivelli Malco, Juan Pablo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Horvath, Emiliano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
Las telecomunicaciones actualmente proveen soluciones en múltiples ámbitos y constituyen una de las bases que impulsan a la evolución de la sociedad aportando nuevas tecnologías y permitiendo que se encuentren nuevas soluciones a problemáticas sociales en general. En este trabajo se evidencia esto, proponiendo una solución en el ámbito de la medicina, precisamente al área de diagnósticos por imagen, tema que también compete a una de las áreas de la ingeniería biomédica. Por consiguiente este manuscrito contiene temas correspondientes al área de biología, anatomía y telecomunicaciones en sentido amplio, sin embargo el desarrollo del mismo está centrado en los temas idóneos a las telecomunicaciones. El trabajo propone un sistema de comunicaciones que encuentra su aplicación en el diagnóstico por imágenes médicas, siendo el objetivo del sistema lograr la detección de anomalías en las mamas, con un alto nivel de precisión permitiendo de esta manera que se elaboren diagnósticos en etapas tempranas de un potencial cáncer de mamas. En contraste con los métodos existentes y actuales, se demuestra porque esta solución ofrece ventaja frente a ellos basándonos en argumentos científicos, sólidos y consistentes. El sistema es modelado de forma teórica y simulado con la ayuda de cálculos computacionales brindados por la herramienta de programación Matlab®. La solución reúne características de diferentes tecnologías y estándares que fueron combinados para modelar un sistema óptimo y eficiente que cumpla con los requerimientos y funciones necesarios para constituir una propuesta factible y viable para su futura implementación. Uno de los aspectos relevantes que se abordan en esta tesis es el procesamiento de la señal y la formación de la imagen, donde se explica detalladamente como el sistema realiza este proceso haciendo hincapié en los algoritmos empleados para ello... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69903 69903 20211123u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69903 |
identifier_str_mv |
69903 20211123u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842976700826124288 |
score |
12.993085 |