Proyecto de implementación de un punto de intercambio de trafico (IXP)

Autores
Castillo, Marcos Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamarra, Alvaro Ignacio
Descripción
El potencial de internet hizo que se convierta en la herramienta por excelencia para el desarrollo económico y social. Los países reconocen esta capacidad y motivan su crecimiento con inversiones en tres grandes ramas: • Alfabetización digital y apropiación en IT. • La creación de contenidos y aplicaciones. • El desarrollo de la infraestructura de acceso transporte e interconexión. El tráfico de internet se encuentra en constante crecimiento y se espera que esto siga ocurriendo de esta manera. Este tráfico en primera medida es soportado por las redes de transporte, tanto nacionales como internacionales, las cuales en la mayoría de los casos son propiedad de operadores privados que tienen presencia en la región. Sin embargo, en países de gran extensión y con una distribución despareja de las riquezas, como lo es en Argentina, hay sectores en donde el despliegue de infraestructura no acompaño el desarrollo como en las grandes ciudades, esto se debe a que los operadores privados no tienen incentivos económicos que impulsen a invertir en la región. Es por esto que los gobiernos desarrollaron e implementan políticas en donde ha sido la inversión estatal la que ha venido a suplir estas deficiencias. Tal es el caso de Argentina con el decreto 1552/2010, Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”. Al mismo tiempo, está claro que no basta con una ampliación en las redes de transporte para soportar el crecimiento, sino que es necesario tener un marco e infraestructura de interconexión de redes que puedan hacer más eficiente el intercambio de tráfico, permitan reducir costos de tránsito, disminuir la latencia y aumentar el intercambio de tráfico regional. Tanto los modelos teóricos como las experiencias prácticas indican que un mayor desarrollo de los Puntos de Intercambio de Trafico de Internet, IXP por sus siglas en inglés, en la región contribuiría al logro de esta meta. Los IXPs son plataformas de interconexión que permiten el intercambio de tráfico IP entre los distintos integrantes del ecosistema de internet, tal como Proveedores de Servicios de Internet, o ISP por sus siglas en inglés, distribuidores de contenidos, y proveedores de tráfico nacional o internacional.
Fil: Castillo, Marcos Nicolás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gamarra, Alvaro Ignacio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Telecomunicación
Red de telecomunicaciones
Internet
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65002

id RIUCASAL_9c509ab03a8618a56c11adc1b87b7aaf
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65002
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Proyecto de implementación de un punto de intercambio de trafico (IXP)Castillo, Marcos NicolásTrabajo final de gradoTelecomunicaciónRed de telecomunicacionesInternetEl potencial de internet hizo que se convierta en la herramienta por excelencia para el desarrollo económico y social. Los países reconocen esta capacidad y motivan su crecimiento con inversiones en tres grandes ramas: • Alfabetización digital y apropiación en IT. • La creación de contenidos y aplicaciones. • El desarrollo de la infraestructura de acceso transporte e interconexión. El tráfico de internet se encuentra en constante crecimiento y se espera que esto siga ocurriendo de esta manera. Este tráfico en primera medida es soportado por las redes de transporte, tanto nacionales como internacionales, las cuales en la mayoría de los casos son propiedad de operadores privados que tienen presencia en la región. Sin embargo, en países de gran extensión y con una distribución despareja de las riquezas, como lo es en Argentina, hay sectores en donde el despliegue de infraestructura no acompaño el desarrollo como en las grandes ciudades, esto se debe a que los operadores privados no tienen incentivos económicos que impulsen a invertir en la región. Es por esto que los gobiernos desarrollaron e implementan políticas en donde ha sido la inversión estatal la que ha venido a suplir estas deficiencias. Tal es el caso de Argentina con el decreto 1552/2010, Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”. Al mismo tiempo, está claro que no basta con una ampliación en las redes de transporte para soportar el crecimiento, sino que es necesario tener un marco e infraestructura de interconexión de redes que puedan hacer más eficiente el intercambio de tráfico, permitan reducir costos de tránsito, disminuir la latencia y aumentar el intercambio de tráfico regional. Tanto los modelos teóricos como las experiencias prácticas indican que un mayor desarrollo de los Puntos de Intercambio de Trafico de Internet, IXP por sus siglas en inglés, en la región contribuiría al logro de esta meta. Los IXPs son plataformas de interconexión que permiten el intercambio de tráfico IP entre los distintos integrantes del ecosistema de internet, tal como Proveedores de Servicios de Internet, o ISP por sus siglas en inglés, distribuidores de contenidos, y proveedores de tráfico nacional o internacional. Fil: Castillo, Marcos Nicolás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Gamarra, Alvaro Ignacio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Gamarra, Alvaro Ignacio2018-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=650026500220190207u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:31Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65002Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:32.19Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de implementación de un punto de intercambio de trafico (IXP)
title Proyecto de implementación de un punto de intercambio de trafico (IXP)
spellingShingle Proyecto de implementación de un punto de intercambio de trafico (IXP)
Castillo, Marcos Nicolás
Trabajo final de grado
Telecomunicación
Red de telecomunicaciones
Internet
title_short Proyecto de implementación de un punto de intercambio de trafico (IXP)
title_full Proyecto de implementación de un punto de intercambio de trafico (IXP)
title_fullStr Proyecto de implementación de un punto de intercambio de trafico (IXP)
title_full_unstemmed Proyecto de implementación de un punto de intercambio de trafico (IXP)
title_sort Proyecto de implementación de un punto de intercambio de trafico (IXP)
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Marcos Nicolás
author Castillo, Marcos Nicolás
author_facet Castillo, Marcos Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamarra, Alvaro Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Telecomunicación
Red de telecomunicaciones
Internet
topic Trabajo final de grado
Telecomunicación
Red de telecomunicaciones
Internet
dc.description.none.fl_txt_mv El potencial de internet hizo que se convierta en la herramienta por excelencia para el desarrollo económico y social. Los países reconocen esta capacidad y motivan su crecimiento con inversiones en tres grandes ramas: • Alfabetización digital y apropiación en IT. • La creación de contenidos y aplicaciones. • El desarrollo de la infraestructura de acceso transporte e interconexión. El tráfico de internet se encuentra en constante crecimiento y se espera que esto siga ocurriendo de esta manera. Este tráfico en primera medida es soportado por las redes de transporte, tanto nacionales como internacionales, las cuales en la mayoría de los casos son propiedad de operadores privados que tienen presencia en la región. Sin embargo, en países de gran extensión y con una distribución despareja de las riquezas, como lo es en Argentina, hay sectores en donde el despliegue de infraestructura no acompaño el desarrollo como en las grandes ciudades, esto se debe a que los operadores privados no tienen incentivos económicos que impulsen a invertir en la región. Es por esto que los gobiernos desarrollaron e implementan políticas en donde ha sido la inversión estatal la que ha venido a suplir estas deficiencias. Tal es el caso de Argentina con el decreto 1552/2010, Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”. Al mismo tiempo, está claro que no basta con una ampliación en las redes de transporte para soportar el crecimiento, sino que es necesario tener un marco e infraestructura de interconexión de redes que puedan hacer más eficiente el intercambio de tráfico, permitan reducir costos de tránsito, disminuir la latencia y aumentar el intercambio de tráfico regional. Tanto los modelos teóricos como las experiencias prácticas indican que un mayor desarrollo de los Puntos de Intercambio de Trafico de Internet, IXP por sus siglas en inglés, en la región contribuiría al logro de esta meta. Los IXPs son plataformas de interconexión que permiten el intercambio de tráfico IP entre los distintos integrantes del ecosistema de internet, tal como Proveedores de Servicios de Internet, o ISP por sus siglas en inglés, distribuidores de contenidos, y proveedores de tráfico nacional o internacional.
Fil: Castillo, Marcos Nicolás. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Gamarra, Alvaro Ignacio. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El potencial de internet hizo que se convierta en la herramienta por excelencia para el desarrollo económico y social. Los países reconocen esta capacidad y motivan su crecimiento con inversiones en tres grandes ramas: • Alfabetización digital y apropiación en IT. • La creación de contenidos y aplicaciones. • El desarrollo de la infraestructura de acceso transporte e interconexión. El tráfico de internet se encuentra en constante crecimiento y se espera que esto siga ocurriendo de esta manera. Este tráfico en primera medida es soportado por las redes de transporte, tanto nacionales como internacionales, las cuales en la mayoría de los casos son propiedad de operadores privados que tienen presencia en la región. Sin embargo, en países de gran extensión y con una distribución despareja de las riquezas, como lo es en Argentina, hay sectores en donde el despliegue de infraestructura no acompaño el desarrollo como en las grandes ciudades, esto se debe a que los operadores privados no tienen incentivos económicos que impulsen a invertir en la región. Es por esto que los gobiernos desarrollaron e implementan políticas en donde ha sido la inversión estatal la que ha venido a suplir estas deficiencias. Tal es el caso de Argentina con el decreto 1552/2010, Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”. Al mismo tiempo, está claro que no basta con una ampliación en las redes de transporte para soportar el crecimiento, sino que es necesario tener un marco e infraestructura de interconexión de redes que puedan hacer más eficiente el intercambio de tráfico, permitan reducir costos de tránsito, disminuir la latencia y aumentar el intercambio de tráfico regional. Tanto los modelos teóricos como las experiencias prácticas indican que un mayor desarrollo de los Puntos de Intercambio de Trafico de Internet, IXP por sus siglas en inglés, en la región contribuiría al logro de esta meta. Los IXPs son plataformas de interconexión que permiten el intercambio de tráfico IP entre los distintos integrantes del ecosistema de internet, tal como Proveedores de Servicios de Internet, o ISP por sus siglas en inglés, distribuidores de contenidos, y proveedores de tráfico nacional o internacional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65002
65002
20190207u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65002
identifier_str_mv 65002
20190207u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344398177697792
score 12.623145