La importancia del rol de los/as referentes institucionales en al intervención, asistencia y prevención de la Violencia de Género en zona Norte y Sudeste
- Autores
- Fernández, Elizabeth Rafaela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Agüero, Mariel del Carmen
Serman, Fernanda Andrea - Descripción
- El presente trabajo surge a raíz de la necesidad de comprender la importancia del rol de los y las referentes institucionales a la hora de intervenir, abordar y acompañar a las mujeres en situación de violencia de género, más aún en el contexto actual del COVID-19, en donde se decreta el aislamiento social preventivo y obligatorio en el mes de marzo, por lo cual la mayoría de las instituciones cerraron sus puertas, cambiando la modalidad de atención presencial por la online o telefónica, sin tener en cuenta que las situaciones de violencia de género no cesan ni en tiempos de pandemia, sino que se incrementan. Según los datos relevados en las entrevistas realizadas a referentes institucionales de zona Norte y Sudeste, se puede mencionar que en ambas zonas las situaciones de violencia de género se han incrementado de manera indudable, ya que la mayoría de las mujeres estuvieron en cuarentena, aisladas con el agresor. Y que los mecanismos de intervención empleados ante esta situación han sido insuficientes a la hora de buscar soluciones. Las respuestas obtenidas dan cuenta de qué es importante la aplicación de estrategias de intervención, como así también de articulaciones institucionales y el trabajo en red desde la misma comunidad. Debido a la complejidad que implica el abordaje de esta problemática, se requiere que las intervenciones y acciones tengan un carácter interdisciplinario e intersectorial, propiciando la formación de redes que faciliten la comunicación entre los diferentes equipos de abordaje, la comunidad y los distintos sectores del Estado en pos de mejorar la calidad y accesibilidad de la asistencia; desarrollando acciones de prevención, sensibilizando a la población y sobre todo visibilizando las desigualdades entre los géneros, en el marco de la construcción y defensa de los derechos humanos, fortaleciendo la participación y la organización comunitaria...
Fil: Fernández, Elizabeth Rafaela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.
Fil: Serman, Fernanda Andrea. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Violencia contra la mujer
Trabajo social
Intervención (Trabajo social) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69100
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_d1beed3d1708f5adc1c53bb7d4672630 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69100 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La importancia del rol de los/as referentes institucionales en al intervención, asistencia y prevención de la Violencia de Género en zona Norte y SudesteFernández, Elizabeth RafaelaTesis de gradoViolencia contra la mujerTrabajo socialIntervención (Trabajo social)El presente trabajo surge a raíz de la necesidad de comprender la importancia del rol de los y las referentes institucionales a la hora de intervenir, abordar y acompañar a las mujeres en situación de violencia de género, más aún en el contexto actual del COVID-19, en donde se decreta el aislamiento social preventivo y obligatorio en el mes de marzo, por lo cual la mayoría de las instituciones cerraron sus puertas, cambiando la modalidad de atención presencial por la online o telefónica, sin tener en cuenta que las situaciones de violencia de género no cesan ni en tiempos de pandemia, sino que se incrementan. Según los datos relevados en las entrevistas realizadas a referentes institucionales de zona Norte y Sudeste, se puede mencionar que en ambas zonas las situaciones de violencia de género se han incrementado de manera indudable, ya que la mayoría de las mujeres estuvieron en cuarentena, aisladas con el agresor. Y que los mecanismos de intervención empleados ante esta situación han sido insuficientes a la hora de buscar soluciones. Las respuestas obtenidas dan cuenta de qué es importante la aplicación de estrategias de intervención, como así también de articulaciones institucionales y el trabajo en red desde la misma comunidad. Debido a la complejidad que implica el abordaje de esta problemática, se requiere que las intervenciones y acciones tengan un carácter interdisciplinario e intersectorial, propiciando la formación de redes que faciliten la comunicación entre los diferentes equipos de abordaje, la comunidad y los distintos sectores del Estado en pos de mejorar la calidad y accesibilidad de la asistencia; desarrollando acciones de prevención, sensibilizando a la población y sobre todo visibilizando las desigualdades entre los géneros, en el marco de la construcción y defensa de los derechos humanos, fortaleciendo la participación y la organización comunitaria... Fil: Fernández, Elizabeth Rafaela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Fil: Serman, Fernanda Andrea. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta)Agüero, Mariel del CarmenSerman, Fernanda Andrea2021-04-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=691006910020210517u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:56Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69100Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:57.202Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia del rol de los/as referentes institucionales en al intervención, asistencia y prevención de la Violencia de Género en zona Norte y Sudeste |
title |
La importancia del rol de los/as referentes institucionales en al intervención, asistencia y prevención de la Violencia de Género en zona Norte y Sudeste |
spellingShingle |
La importancia del rol de los/as referentes institucionales en al intervención, asistencia y prevención de la Violencia de Género en zona Norte y Sudeste Fernández, Elizabeth Rafaela Tesis de grado Violencia contra la mujer Trabajo social Intervención (Trabajo social) |
title_short |
La importancia del rol de los/as referentes institucionales en al intervención, asistencia y prevención de la Violencia de Género en zona Norte y Sudeste |
title_full |
La importancia del rol de los/as referentes institucionales en al intervención, asistencia y prevención de la Violencia de Género en zona Norte y Sudeste |
title_fullStr |
La importancia del rol de los/as referentes institucionales en al intervención, asistencia y prevención de la Violencia de Género en zona Norte y Sudeste |
title_full_unstemmed |
La importancia del rol de los/as referentes institucionales en al intervención, asistencia y prevención de la Violencia de Género en zona Norte y Sudeste |
title_sort |
La importancia del rol de los/as referentes institucionales en al intervención, asistencia y prevención de la Violencia de Género en zona Norte y Sudeste |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Elizabeth Rafaela |
author |
Fernández, Elizabeth Rafaela |
author_facet |
Fernández, Elizabeth Rafaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agüero, Mariel del Carmen Serman, Fernanda Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Violencia contra la mujer Trabajo social Intervención (Trabajo social) |
topic |
Tesis de grado Violencia contra la mujer Trabajo social Intervención (Trabajo social) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo surge a raíz de la necesidad de comprender la importancia del rol de los y las referentes institucionales a la hora de intervenir, abordar y acompañar a las mujeres en situación de violencia de género, más aún en el contexto actual del COVID-19, en donde se decreta el aislamiento social preventivo y obligatorio en el mes de marzo, por lo cual la mayoría de las instituciones cerraron sus puertas, cambiando la modalidad de atención presencial por la online o telefónica, sin tener en cuenta que las situaciones de violencia de género no cesan ni en tiempos de pandemia, sino que se incrementan. Según los datos relevados en las entrevistas realizadas a referentes institucionales de zona Norte y Sudeste, se puede mencionar que en ambas zonas las situaciones de violencia de género se han incrementado de manera indudable, ya que la mayoría de las mujeres estuvieron en cuarentena, aisladas con el agresor. Y que los mecanismos de intervención empleados ante esta situación han sido insuficientes a la hora de buscar soluciones. Las respuestas obtenidas dan cuenta de qué es importante la aplicación de estrategias de intervención, como así también de articulaciones institucionales y el trabajo en red desde la misma comunidad. Debido a la complejidad que implica el abordaje de esta problemática, se requiere que las intervenciones y acciones tengan un carácter interdisciplinario e intersectorial, propiciando la formación de redes que faciliten la comunicación entre los diferentes equipos de abordaje, la comunidad y los distintos sectores del Estado en pos de mejorar la calidad y accesibilidad de la asistencia; desarrollando acciones de prevención, sensibilizando a la población y sobre todo visibilizando las desigualdades entre los géneros, en el marco de la construcción y defensa de los derechos humanos, fortaleciendo la participación y la organización comunitaria... Fil: Fernández, Elizabeth Rafaela. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Agüero, Mariel del Carmen. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. Fil: Serman, Fernanda Andrea. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social; Argentina. |
description |
El presente trabajo surge a raíz de la necesidad de comprender la importancia del rol de los y las referentes institucionales a la hora de intervenir, abordar y acompañar a las mujeres en situación de violencia de género, más aún en el contexto actual del COVID-19, en donde se decreta el aislamiento social preventivo y obligatorio en el mes de marzo, por lo cual la mayoría de las instituciones cerraron sus puertas, cambiando la modalidad de atención presencial por la online o telefónica, sin tener en cuenta que las situaciones de violencia de género no cesan ni en tiempos de pandemia, sino que se incrementan. Según los datos relevados en las entrevistas realizadas a referentes institucionales de zona Norte y Sudeste, se puede mencionar que en ambas zonas las situaciones de violencia de género se han incrementado de manera indudable, ya que la mayoría de las mujeres estuvieron en cuarentena, aisladas con el agresor. Y que los mecanismos de intervención empleados ante esta situación han sido insuficientes a la hora de buscar soluciones. Las respuestas obtenidas dan cuenta de qué es importante la aplicación de estrategias de intervención, como así también de articulaciones institucionales y el trabajo en red desde la misma comunidad. Debido a la complejidad que implica el abordaje de esta problemática, se requiere que las intervenciones y acciones tengan un carácter interdisciplinario e intersectorial, propiciando la formación de redes que faciliten la comunicación entre los diferentes equipos de abordaje, la comunidad y los distintos sectores del Estado en pos de mejorar la calidad y accesibilidad de la asistencia; desarrollando acciones de prevención, sensibilizando a la población y sobre todo visibilizando las desigualdades entre los géneros, en el marco de la construcción y defensa de los derechos humanos, fortaleciendo la participación y la organización comunitaria... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69100 69100 20210517u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69100 |
identifier_str_mv |
69100 20210517u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Trabajo Social (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621832983937024 |
score |
12.559606 |