La educación física en los procesos de rehabilitación

Autores
Rivero, Javier Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schäfer, Gustavo Roberto
Descripción
En la presente investigación denominada “La Educación Física en los procesos de rehabilitación”, llevado a cabo en la Escuela Universitaria de Educación Física, de la Universidad Católica de Salta, se ha propuesto determinar, mediante el paradigma Empírico-Analítico la experiencia que existe entre el investigador y el objeto de estudio, que en este caso, es el trabajo interdisciplinario, entre el kinesiólogo y Profesor de Educación Física, en el casco céntrico de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Así se cumplió con los objetivos propuestos, utilizando la observación y las entrevistas, como herramientas para ello. Se recolectaron los datos necesarios para determinar si existe trabajo interdisciplinario entre los actores mencionados. De esta manera se comprueba que el Profesor de Educación Física trabaja, interdisciplinariamente en la ciudad de San Salvador de Jujuy, junto al Kinesiólogo pero bajo ciertas condiciones. Por lo que la hipótesis queda refutada, ya que si existe un centro de rehabilitación que integre al docente en dicho proceso. Así se revisan las posturas mediante el análisis de discurso de las entrevistas de los partícipes de una rehabilitación; paciente y Kinesiólogo. Por todo lo antes mencionado se concluye que existe sólo un centro de rehabilitación donde el Profesor de Educación Física interviene en los procesos de rehabilitación. Finalizando se observa que las partes que conforman el trabajo de rehabilitación valoran el aporte que el profesor de Educación Física podría realizar si fuese integrado, pero en la mayoría no lo integra por falta de espacio, le elección de trabajo con aparatología solamente o con la imposibilidad de encontrar a un profesor capacitado. In the present research called "Physical Education in the rehabilitation processes" carried out at the University School of Physical Education of the Catholic University of Salta, it has been proposed to determine, through the empirical-analytical paradigm and The experience that exists between the investigator, with the object of study, that in this case is the interdisciplinary work, between the physiotherapist and professor of Physical Education in the downtown center of the city of San Salvador de Jujuy. Thus fulfilling the proposed objectives, using observation and interviews, as tools for this, the data needed to determine whether there is interdisciplinary work among the actors mentioned was collected. In this way it is verified that the teacher of physical Education works, interdisciplinary in the city of San Salvador de Jujuy, next to the physiotherapist but under certain conditions. So the hypothesis is refuted, because if there is a rehabilitation center that integrates the teacher in that process. This is how the positions are reviewed through interviews and the discourse analysis of the participants in a rehabilitation; Patient and physiotherapist. For all the aforementioned it is concluded that there is only one rehabilitation center where the teacher of physical education intervenes in the rehabilitation processes.
Fil: Rivero, Javier Fernando. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Schäfer, Gustavo Roberto. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Materia
Educación física
Tesis de grado
Kinesiología
Rehabilitación médica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64352

id RIUCASAL_c81bce11ad86099c7cd5e0d8293fa0b0
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64352
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling La educación física en los procesos de rehabilitaciónRivero, Javier FernandoEducación físicaTesis de gradoKinesiologíaRehabilitación médicaEn la presente investigación denominada “La Educación Física en los procesos de rehabilitación”, llevado a cabo en la Escuela Universitaria de Educación Física, de la Universidad Católica de Salta, se ha propuesto determinar, mediante el paradigma Empírico-Analítico la experiencia que existe entre el investigador y el objeto de estudio, que en este caso, es el trabajo interdisciplinario, entre el kinesiólogo y Profesor de Educación Física, en el casco céntrico de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Así se cumplió con los objetivos propuestos, utilizando la observación y las entrevistas, como herramientas para ello. Se recolectaron los datos necesarios para determinar si existe trabajo interdisciplinario entre los actores mencionados. De esta manera se comprueba que el Profesor de Educación Física trabaja, interdisciplinariamente en la ciudad de San Salvador de Jujuy, junto al Kinesiólogo pero bajo ciertas condiciones. Por lo que la hipótesis queda refutada, ya que si existe un centro de rehabilitación que integre al docente en dicho proceso. Así se revisan las posturas mediante el análisis de discurso de las entrevistas de los partícipes de una rehabilitación; paciente y Kinesiólogo. Por todo lo antes mencionado se concluye que existe sólo un centro de rehabilitación donde el Profesor de Educación Física interviene en los procesos de rehabilitación. Finalizando se observa que las partes que conforman el trabajo de rehabilitación valoran el aporte que el profesor de Educación Física podría realizar si fuese integrado, pero en la mayoría no lo integra por falta de espacio, le elección de trabajo con aparatología solamente o con la imposibilidad de encontrar a un profesor capacitado. In the present research called "Physical Education in the rehabilitation processes" carried out at the University School of Physical Education of the Catholic University of Salta, it has been proposed to determine, through the empirical-analytical paradigm and The experience that exists between the investigator, with the object of study, that in this case is the interdisciplinary work, between the physiotherapist and professor of Physical Education in the downtown center of the city of San Salvador de Jujuy. Thus fulfilling the proposed objectives, using observation and interviews, as tools for this, the data needed to determine whether there is interdisciplinary work among the actors mentioned was collected. In this way it is verified that the teacher of physical Education works, interdisciplinary in the city of San Salvador de Jujuy, next to the physiotherapist but under certain conditions. So the hypothesis is refuted, because if there is a rehabilitation center that integrates the teacher in that process. This is how the positions are reviewed through interviews and the discourse analysis of the participants in a rehabilitation; Patient and physiotherapist. For all the aforementioned it is concluded that there is only one rehabilitation center where the teacher of physical education intervenes in the rehabilitation processes.Fil: Rivero, Javier Fernando. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Fil: Schäfer, Gustavo Roberto. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)Schäfer, Gustavo Roberto2018-06-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=643526435220181011u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:14Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64352Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:15.02Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación física en los procesos de rehabilitación
title La educación física en los procesos de rehabilitación
spellingShingle La educación física en los procesos de rehabilitación
Rivero, Javier Fernando
Educación física
Tesis de grado
Kinesiología
Rehabilitación médica
title_short La educación física en los procesos de rehabilitación
title_full La educación física en los procesos de rehabilitación
title_fullStr La educación física en los procesos de rehabilitación
title_full_unstemmed La educación física en los procesos de rehabilitación
title_sort La educación física en los procesos de rehabilitación
dc.creator.none.fl_str_mv Rivero, Javier Fernando
author Rivero, Javier Fernando
author_facet Rivero, Javier Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schäfer, Gustavo Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Tesis de grado
Kinesiología
Rehabilitación médica
topic Educación física
Tesis de grado
Kinesiología
Rehabilitación médica
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación denominada “La Educación Física en los procesos de rehabilitación”, llevado a cabo en la Escuela Universitaria de Educación Física, de la Universidad Católica de Salta, se ha propuesto determinar, mediante el paradigma Empírico-Analítico la experiencia que existe entre el investigador y el objeto de estudio, que en este caso, es el trabajo interdisciplinario, entre el kinesiólogo y Profesor de Educación Física, en el casco céntrico de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Así se cumplió con los objetivos propuestos, utilizando la observación y las entrevistas, como herramientas para ello. Se recolectaron los datos necesarios para determinar si existe trabajo interdisciplinario entre los actores mencionados. De esta manera se comprueba que el Profesor de Educación Física trabaja, interdisciplinariamente en la ciudad de San Salvador de Jujuy, junto al Kinesiólogo pero bajo ciertas condiciones. Por lo que la hipótesis queda refutada, ya que si existe un centro de rehabilitación que integre al docente en dicho proceso. Así se revisan las posturas mediante el análisis de discurso de las entrevistas de los partícipes de una rehabilitación; paciente y Kinesiólogo. Por todo lo antes mencionado se concluye que existe sólo un centro de rehabilitación donde el Profesor de Educación Física interviene en los procesos de rehabilitación. Finalizando se observa que las partes que conforman el trabajo de rehabilitación valoran el aporte que el profesor de Educación Física podría realizar si fuese integrado, pero en la mayoría no lo integra por falta de espacio, le elección de trabajo con aparatología solamente o con la imposibilidad de encontrar a un profesor capacitado. In the present research called "Physical Education in the rehabilitation processes" carried out at the University School of Physical Education of the Catholic University of Salta, it has been proposed to determine, through the empirical-analytical paradigm and The experience that exists between the investigator, with the object of study, that in this case is the interdisciplinary work, between the physiotherapist and professor of Physical Education in the downtown center of the city of San Salvador de Jujuy. Thus fulfilling the proposed objectives, using observation and interviews, as tools for this, the data needed to determine whether there is interdisciplinary work among the actors mentioned was collected. In this way it is verified that the teacher of physical Education works, interdisciplinary in the city of San Salvador de Jujuy, next to the physiotherapist but under certain conditions. So the hypothesis is refuted, because if there is a rehabilitation center that integrates the teacher in that process. This is how the positions are reviewed through interviews and the discourse analysis of the participants in a rehabilitation; Patient and physiotherapist. For all the aforementioned it is concluded that there is only one rehabilitation center where the teacher of physical education intervenes in the rehabilitation processes.
Fil: Rivero, Javier Fernando. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Schäfer, Gustavo Roberto. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
description En la presente investigación denominada “La Educación Física en los procesos de rehabilitación”, llevado a cabo en la Escuela Universitaria de Educación Física, de la Universidad Católica de Salta, se ha propuesto determinar, mediante el paradigma Empírico-Analítico la experiencia que existe entre el investigador y el objeto de estudio, que en este caso, es el trabajo interdisciplinario, entre el kinesiólogo y Profesor de Educación Física, en el casco céntrico de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Así se cumplió con los objetivos propuestos, utilizando la observación y las entrevistas, como herramientas para ello. Se recolectaron los datos necesarios para determinar si existe trabajo interdisciplinario entre los actores mencionados. De esta manera se comprueba que el Profesor de Educación Física trabaja, interdisciplinariamente en la ciudad de San Salvador de Jujuy, junto al Kinesiólogo pero bajo ciertas condiciones. Por lo que la hipótesis queda refutada, ya que si existe un centro de rehabilitación que integre al docente en dicho proceso. Así se revisan las posturas mediante el análisis de discurso de las entrevistas de los partícipes de una rehabilitación; paciente y Kinesiólogo. Por todo lo antes mencionado se concluye que existe sólo un centro de rehabilitación donde el Profesor de Educación Física interviene en los procesos de rehabilitación. Finalizando se observa que las partes que conforman el trabajo de rehabilitación valoran el aporte que el profesor de Educación Física podría realizar si fuese integrado, pero en la mayoría no lo integra por falta de espacio, le elección de trabajo con aparatología solamente o con la imposibilidad de encontrar a un profesor capacitado. In the present research called "Physical Education in the rehabilitation processes" carried out at the University School of Physical Education of the Catholic University of Salta, it has been proposed to determine, through the empirical-analytical paradigm and The experience that exists between the investigator, with the object of study, that in this case is the interdisciplinary work, between the physiotherapist and professor of Physical Education in the downtown center of the city of San Salvador de Jujuy. Thus fulfilling the proposed objectives, using observation and interviews, as tools for this, the data needed to determine whether there is interdisciplinary work among the actors mentioned was collected. In this way it is verified that the teacher of physical Education works, interdisciplinary in the city of San Salvador de Jujuy, next to the physiotherapist but under certain conditions. So the hypothesis is refuted, because if there is a rehabilitation center that integrates the teacher in that process. This is how the positions are reviewed through interviews and the discourse analysis of the participants in a rehabilitation; Patient and physiotherapist. For all the aforementioned it is concluded that there is only one rehabilitation center where the teacher of physical education intervenes in the rehabilitation processes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=64352
64352
20181011u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=64352
identifier_str_mv 64352
20181011u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621831242252288
score 12.559606