Representación y difusión de la imagen de la mujer y sus roles reproducidos en los medios digitales salteños

Autores
Bruné, María Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Navarro, Adriana
Descripción
En el siguiente trabajo final de graduación se estudió el modo de representación de la imagen de la mujer en tres medios salteños de gran influencia en su versión digital, estos son: Qué pasa Salta, El Tribuno y La Gaceta Salta. Siguiendo la línea de análisis de contenido y realizando una triangulación con teorías contemporáneas, de autores que describen las distintas formas de violencia, junto con la nueva forma de hacer periodismo en la web, se acudió al análisis exhaustivo de las noticias de las portadas de los diarios en un rango de tiempo determinado. Se recurrió asimismo, al método de encuestas y entrevistas para observar desde el público femenino cómo repercute esa representación, también desde gente preparada, trabajadora de los medios y responsables de los mismos para analizar la perspectiva a partir del rol que ocupan. Como conclusión general, se ultimó que la mujer aparece en los medios ocupando un mínimo espacio y refleja sus roles, actividades y funciones tradicionales promoviendo los estereotipos. Se observa naturalizada la imagen estereotipada de la misma en los medios y se observa un androcentrismo en la producción informativa ya que existen secciones encaradas únicamente desde la perspectiva masculina. Cabe destacar que uno de los diarios analizados “El Tribuno”, por su mayor antigüedad y experiencia en los medios, fue transformándose y hoy, al analizarlo en la presente investigación, se pudo comprobar que este medio, a partir de los estudios realizados, no frivoliza ni muestra una imagen superficial de la mujer, por el contrario, la destaca por sus múltiples capacidades. Su único modo de estereotipar, es ausentándola en determinadas secciones.
Fil: Navarro, Adriana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Bruné, María Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Estereotipo sexual
Medios impresos
Medios de comunicación
Periodismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60627

id RIUCASAL_c784e9dfce918aebe89fdaeb556a1a38
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60627
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Representación y difusión de la imagen de la mujer y sus roles reproducidos en los medios digitales salteñosBruné, María LauraTesis de gradoEstereotipo sexualMedios impresosMedios de comunicaciónPeriodismoEn el siguiente trabajo final de graduación se estudió el modo de representación de la imagen de la mujer en tres medios salteños de gran influencia en su versión digital, estos son: Qué pasa Salta, El Tribuno y La Gaceta Salta. Siguiendo la línea de análisis de contenido y realizando una triangulación con teorías contemporáneas, de autores que describen las distintas formas de violencia, junto con la nueva forma de hacer periodismo en la web, se acudió al análisis exhaustivo de las noticias de las portadas de los diarios en un rango de tiempo determinado. Se recurrió asimismo, al método de encuestas y entrevistas para observar desde el público femenino cómo repercute esa representación, también desde gente preparada, trabajadora de los medios y responsables de los mismos para analizar la perspectiva a partir del rol que ocupan. Como conclusión general, se ultimó que la mujer aparece en los medios ocupando un mínimo espacio y refleja sus roles, actividades y funciones tradicionales promoviendo los estereotipos. Se observa naturalizada la imagen estereotipada de la misma en los medios y se observa un androcentrismo en la producción informativa ya que existen secciones encaradas únicamente desde la perspectiva masculina. Cabe destacar que uno de los diarios analizados “El Tribuno”, por su mayor antigüedad y experiencia en los medios, fue transformándose y hoy, al analizarlo en la presente investigación, se pudo comprobar que este medio, a partir de los estudios realizados, no frivoliza ni muestra una imagen superficial de la mujer, por el contrario, la destaca por sus múltiples capacidades. Su único modo de estereotipar, es ausentándola en determinadas secciones. Fil: Navarro, Adriana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Bruné, María Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Navarro, Adriana2016-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=606276062720161213u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:29:54Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60627Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:29:54.747Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación y difusión de la imagen de la mujer y sus roles reproducidos en los medios digitales salteños
title Representación y difusión de la imagen de la mujer y sus roles reproducidos en los medios digitales salteños
spellingShingle Representación y difusión de la imagen de la mujer y sus roles reproducidos en los medios digitales salteños
Bruné, María Laura
Tesis de grado
Estereotipo sexual
Medios impresos
Medios de comunicación
Periodismo
title_short Representación y difusión de la imagen de la mujer y sus roles reproducidos en los medios digitales salteños
title_full Representación y difusión de la imagen de la mujer y sus roles reproducidos en los medios digitales salteños
title_fullStr Representación y difusión de la imagen de la mujer y sus roles reproducidos en los medios digitales salteños
title_full_unstemmed Representación y difusión de la imagen de la mujer y sus roles reproducidos en los medios digitales salteños
title_sort Representación y difusión de la imagen de la mujer y sus roles reproducidos en los medios digitales salteños
dc.creator.none.fl_str_mv Bruné, María Laura
author Bruné, María Laura
author_facet Bruné, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Navarro, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Estereotipo sexual
Medios impresos
Medios de comunicación
Periodismo
topic Tesis de grado
Estereotipo sexual
Medios impresos
Medios de comunicación
Periodismo
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo final de graduación se estudió el modo de representación de la imagen de la mujer en tres medios salteños de gran influencia en su versión digital, estos son: Qué pasa Salta, El Tribuno y La Gaceta Salta. Siguiendo la línea de análisis de contenido y realizando una triangulación con teorías contemporáneas, de autores que describen las distintas formas de violencia, junto con la nueva forma de hacer periodismo en la web, se acudió al análisis exhaustivo de las noticias de las portadas de los diarios en un rango de tiempo determinado. Se recurrió asimismo, al método de encuestas y entrevistas para observar desde el público femenino cómo repercute esa representación, también desde gente preparada, trabajadora de los medios y responsables de los mismos para analizar la perspectiva a partir del rol que ocupan. Como conclusión general, se ultimó que la mujer aparece en los medios ocupando un mínimo espacio y refleja sus roles, actividades y funciones tradicionales promoviendo los estereotipos. Se observa naturalizada la imagen estereotipada de la misma en los medios y se observa un androcentrismo en la producción informativa ya que existen secciones encaradas únicamente desde la perspectiva masculina. Cabe destacar que uno de los diarios analizados “El Tribuno”, por su mayor antigüedad y experiencia en los medios, fue transformándose y hoy, al analizarlo en la presente investigación, se pudo comprobar que este medio, a partir de los estudios realizados, no frivoliza ni muestra una imagen superficial de la mujer, por el contrario, la destaca por sus múltiples capacidades. Su único modo de estereotipar, es ausentándola en determinadas secciones.
Fil: Navarro, Adriana. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Bruné, María Laura. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description En el siguiente trabajo final de graduación se estudió el modo de representación de la imagen de la mujer en tres medios salteños de gran influencia en su versión digital, estos son: Qué pasa Salta, El Tribuno y La Gaceta Salta. Siguiendo la línea de análisis de contenido y realizando una triangulación con teorías contemporáneas, de autores que describen las distintas formas de violencia, junto con la nueva forma de hacer periodismo en la web, se acudió al análisis exhaustivo de las noticias de las portadas de los diarios en un rango de tiempo determinado. Se recurrió asimismo, al método de encuestas y entrevistas para observar desde el público femenino cómo repercute esa representación, también desde gente preparada, trabajadora de los medios y responsables de los mismos para analizar la perspectiva a partir del rol que ocupan. Como conclusión general, se ultimó que la mujer aparece en los medios ocupando un mínimo espacio y refleja sus roles, actividades y funciones tradicionales promoviendo los estereotipos. Se observa naturalizada la imagen estereotipada de la misma en los medios y se observa un androcentrismo en la producción informativa ya que existen secciones encaradas únicamente desde la perspectiva masculina. Cabe destacar que uno de los diarios analizados “El Tribuno”, por su mayor antigüedad y experiencia en los medios, fue transformándose y hoy, al analizarlo en la presente investigación, se pudo comprobar que este medio, a partir de los estudios realizados, no frivoliza ni muestra una imagen superficial de la mujer, por el contrario, la destaca por sus múltiples capacidades. Su único modo de estereotipar, es ausentándola en determinadas secciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60627
60627
20161213u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60627
identifier_str_mv 60627
20161213u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621829400952832
score 12.559606