Cooperación Internacional contra el Crimen Organizado Transnacional : El caso de la Triple Frontera
- Autores
- Hautecoeur, Camila
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Martín Andrés
- Descripción
- Luego de la caída del muro de Berlín, un nuevo mundo y horizonte podía vislumbrarse. Las guerras habían acabado, o al menos eso se creía. Solemos pensar que los problemas de seguridad de los Estados son las guerras o las potenciales hipótesis de conflictos, pero nos olvidamos, en la mayoría de los casos, que a la sombra actúan muchos grupos criminales, que de la misma forma afectan a la seguridad en todos sus aspectos. Este es el caso del Crimen Organizado Transnacional (COT). Es de público conocimiento que las fronteras son zonas de caos y hasta a veces, zonas donde la ley no alcanza. La Triple Frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay, es señalada como una de las zonas de frontera más peligrosas del mundo, donde el COT actúa sin escrúpulos. En este trabajo de investigación se aborda la Cooperación contra el Crimen Organizado Transnacional (COT) en la zona de la Triple Frontera, en el periodo de tiempo que comprende desde el año 2001 hasta el 2010, ya que a partir de ese año y luego de los atentados terroristas del 11-S, es cuando la zona en cuestión comienza a tener mayor importancia geográfica y de seguridad. El trabajo comprende en una primera instancia una caracterización general del Crimen Organizado Transnacional y la lucha a nivel internacional. Luego se continua con la procedencia de los grupos criminales que operan en la Triple Frontera. Asimismo, también se analizan las manifestaciones del COT en la zona y, por último, se aborda las respuestas de los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay en torno al crimen organizado transnacional.
Fil: Hautecoeur, Camila. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Martín Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Fronteras
Relaciones internacionales
Crimen
Cooperación internacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69974
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_bd447dc536eca1b237a62167a8151b45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69974 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Cooperación Internacional contra el Crimen Organizado Transnacional : El caso de la Triple FronteraHautecoeur, CamilaTesis de gradoFronterasRelaciones internacionalesCrimenCooperación internacionalLuego de la caída del muro de Berlín, un nuevo mundo y horizonte podía vislumbrarse. Las guerras habían acabado, o al menos eso se creía. Solemos pensar que los problemas de seguridad de los Estados son las guerras o las potenciales hipótesis de conflictos, pero nos olvidamos, en la mayoría de los casos, que a la sombra actúan muchos grupos criminales, que de la misma forma afectan a la seguridad en todos sus aspectos. Este es el caso del Crimen Organizado Transnacional (COT). Es de público conocimiento que las fronteras son zonas de caos y hasta a veces, zonas donde la ley no alcanza. La Triple Frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay, es señalada como una de las zonas de frontera más peligrosas del mundo, donde el COT actúa sin escrúpulos. En este trabajo de investigación se aborda la Cooperación contra el Crimen Organizado Transnacional (COT) en la zona de la Triple Frontera, en el periodo de tiempo que comprende desde el año 2001 hasta el 2010, ya que a partir de ese año y luego de los atentados terroristas del 11-S, es cuando la zona en cuestión comienza a tener mayor importancia geográfica y de seguridad. El trabajo comprende en una primera instancia una caracterización general del Crimen Organizado Transnacional y la lucha a nivel internacional. Luego se continua con la procedencia de los grupos criminales que operan en la Triple Frontera. Asimismo, también se analizan las manifestaciones del COT en la zona y, por último, se aborda las respuestas de los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay en torno al crimen organizado transnacional.Fil: Hautecoeur, Camila. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Rodríguez, Martín Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Rodríguez, Martín Andrés2021-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=699746997420211221u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:51:53Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69974Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:51:53.43Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cooperación Internacional contra el Crimen Organizado Transnacional : El caso de la Triple Frontera |
title |
Cooperación Internacional contra el Crimen Organizado Transnacional : El caso de la Triple Frontera |
spellingShingle |
Cooperación Internacional contra el Crimen Organizado Transnacional : El caso de la Triple Frontera Hautecoeur, Camila Tesis de grado Fronteras Relaciones internacionales Crimen Cooperación internacional |
title_short |
Cooperación Internacional contra el Crimen Organizado Transnacional : El caso de la Triple Frontera |
title_full |
Cooperación Internacional contra el Crimen Organizado Transnacional : El caso de la Triple Frontera |
title_fullStr |
Cooperación Internacional contra el Crimen Organizado Transnacional : El caso de la Triple Frontera |
title_full_unstemmed |
Cooperación Internacional contra el Crimen Organizado Transnacional : El caso de la Triple Frontera |
title_sort |
Cooperación Internacional contra el Crimen Organizado Transnacional : El caso de la Triple Frontera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hautecoeur, Camila |
author |
Hautecoeur, Camila |
author_facet |
Hautecoeur, Camila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Martín Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Fronteras Relaciones internacionales Crimen Cooperación internacional |
topic |
Tesis de grado Fronteras Relaciones internacionales Crimen Cooperación internacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Luego de la caída del muro de Berlín, un nuevo mundo y horizonte podía vislumbrarse. Las guerras habían acabado, o al menos eso se creía. Solemos pensar que los problemas de seguridad de los Estados son las guerras o las potenciales hipótesis de conflictos, pero nos olvidamos, en la mayoría de los casos, que a la sombra actúan muchos grupos criminales, que de la misma forma afectan a la seguridad en todos sus aspectos. Este es el caso del Crimen Organizado Transnacional (COT). Es de público conocimiento que las fronteras son zonas de caos y hasta a veces, zonas donde la ley no alcanza. La Triple Frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay, es señalada como una de las zonas de frontera más peligrosas del mundo, donde el COT actúa sin escrúpulos. En este trabajo de investigación se aborda la Cooperación contra el Crimen Organizado Transnacional (COT) en la zona de la Triple Frontera, en el periodo de tiempo que comprende desde el año 2001 hasta el 2010, ya que a partir de ese año y luego de los atentados terroristas del 11-S, es cuando la zona en cuestión comienza a tener mayor importancia geográfica y de seguridad. El trabajo comprende en una primera instancia una caracterización general del Crimen Organizado Transnacional y la lucha a nivel internacional. Luego se continua con la procedencia de los grupos criminales que operan en la Triple Frontera. Asimismo, también se analizan las manifestaciones del COT en la zona y, por último, se aborda las respuestas de los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay en torno al crimen organizado transnacional. Fil: Hautecoeur, Camila. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Rodríguez, Martín Andrés. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
Luego de la caída del muro de Berlín, un nuevo mundo y horizonte podía vislumbrarse. Las guerras habían acabado, o al menos eso se creía. Solemos pensar que los problemas de seguridad de los Estados son las guerras o las potenciales hipótesis de conflictos, pero nos olvidamos, en la mayoría de los casos, que a la sombra actúan muchos grupos criminales, que de la misma forma afectan a la seguridad en todos sus aspectos. Este es el caso del Crimen Organizado Transnacional (COT). Es de público conocimiento que las fronteras son zonas de caos y hasta a veces, zonas donde la ley no alcanza. La Triple Frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay, es señalada como una de las zonas de frontera más peligrosas del mundo, donde el COT actúa sin escrúpulos. En este trabajo de investigación se aborda la Cooperación contra el Crimen Organizado Transnacional (COT) en la zona de la Triple Frontera, en el periodo de tiempo que comprende desde el año 2001 hasta el 2010, ya que a partir de ese año y luego de los atentados terroristas del 11-S, es cuando la zona en cuestión comienza a tener mayor importancia geográfica y de seguridad. El trabajo comprende en una primera instancia una caracterización general del Crimen Organizado Transnacional y la lucha a nivel internacional. Luego se continua con la procedencia de los grupos criminales que operan en la Triple Frontera. Asimismo, también se analizan las manifestaciones del COT en la zona y, por último, se aborda las respuestas de los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay en torno al crimen organizado transnacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69974 69974 20211221u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69974 |
identifier_str_mv |
69974 20211221u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842976700863873024 |
score |
12.993085 |