La observación de aves como propuesta turística en el pueblo de Vaqueros
- Autores
- Recalde, Gabriela Fernanda
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Teseira, Maria Elena
- Descripción
- La observación de aves es una actividad social, realizada tanto en espacios naturales como urbanos o rurales, que posibilita el aprendizaje y construcción de conocimiento mediante la exploración y búsqueda de especies avifaunísticas. Esta constante investigación permite al hombre generar espacios de reflexión y consciencia, al contemplar a dichos animales desarrollándose en su hábitat y comprendiendo que los mismos forman parte del diario vivir de la sociedad, así como también posibilita el cuidado de ellos; si se conoce y se tiene consciencia de que las aves existen y son un elemento biológico importante en el desenvolvimiento de las tareas diarias, se podrá generar líneas de acción que respondan a este pensamiento. Como cifra el dicho popular, “no se ama ni se cuida lo que no se conoce”. Esta investigación entonces, tiene como objetivo descubrir las aves que contiene el pueblo de Vaqueros, para identificar si las mismas son susceptibles de uso turístico, y si así lo fuera, generar una propuesta turística que ponga en valor y conocimiento a las especies, provocando una difusión de la existencia de las mismas, lo que pretende desencadenar en una actitud de respeto y cuidado, que se hace extensiva a todos los ámbitos que componen la naturaleza y espacios rurales valiosos por la presencia de especies tanto animales como vegetales. El birdwatching representa en la actualidad una de las actividades ecoturísticas y sostenibles con mayor tendencia a desarrollarse en espacios naturales, urbanos y rurales sin la necesidad de grandes inversiones a nivel infraestructural. Este último hecho es comprobable al realizar las salidas de campo para el avistaje de aves, donde en principio se requiere de binoculares, una guía de aves, y la atención necesaria para divisar las especies, escuchar su canto u observar su comportamiento...
Fil: Recalde, Gabriela Fernanda. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.
Fil: Teseira, Maria Elena. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Ave
Turismo
Ecoturismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65616
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_bb2af15951bd8e274b71a9d541516fd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65616 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La observación de aves como propuesta turística en el pueblo de VaquerosRecalde, Gabriela FernandaTesis de gradoAveTurismoEcoturismoLa observación de aves es una actividad social, realizada tanto en espacios naturales como urbanos o rurales, que posibilita el aprendizaje y construcción de conocimiento mediante la exploración y búsqueda de especies avifaunísticas. Esta constante investigación permite al hombre generar espacios de reflexión y consciencia, al contemplar a dichos animales desarrollándose en su hábitat y comprendiendo que los mismos forman parte del diario vivir de la sociedad, así como también posibilita el cuidado de ellos; si se conoce y se tiene consciencia de que las aves existen y son un elemento biológico importante en el desenvolvimiento de las tareas diarias, se podrá generar líneas de acción que respondan a este pensamiento. Como cifra el dicho popular, “no se ama ni se cuida lo que no se conoce”. Esta investigación entonces, tiene como objetivo descubrir las aves que contiene el pueblo de Vaqueros, para identificar si las mismas son susceptibles de uso turístico, y si así lo fuera, generar una propuesta turística que ponga en valor y conocimiento a las especies, provocando una difusión de la existencia de las mismas, lo que pretende desencadenar en una actitud de respeto y cuidado, que se hace extensiva a todos los ámbitos que componen la naturaleza y espacios rurales valiosos por la presencia de especies tanto animales como vegetales. El birdwatching representa en la actualidad una de las actividades ecoturísticas y sostenibles con mayor tendencia a desarrollarse en espacios naturales, urbanos y rurales sin la necesidad de grandes inversiones a nivel infraestructural. Este último hecho es comprobable al realizar las salidas de campo para el avistaje de aves, donde en principio se requiere de binoculares, una guía de aves, y la atención necesaria para divisar las especies, escuchar su canto u observar su comportamiento... Fil: Recalde, Gabriela Fernanda. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Fil: Teseira, Maria Elena. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta)Teseira, Maria Elena2018-10-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=656166561620190508u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:24Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65616Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:25.49Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La observación de aves como propuesta turística en el pueblo de Vaqueros |
title |
La observación de aves como propuesta turística en el pueblo de Vaqueros |
spellingShingle |
La observación de aves como propuesta turística en el pueblo de Vaqueros Recalde, Gabriela Fernanda Tesis de grado Ave Turismo Ecoturismo |
title_short |
La observación de aves como propuesta turística en el pueblo de Vaqueros |
title_full |
La observación de aves como propuesta turística en el pueblo de Vaqueros |
title_fullStr |
La observación de aves como propuesta turística en el pueblo de Vaqueros |
title_full_unstemmed |
La observación de aves como propuesta turística en el pueblo de Vaqueros |
title_sort |
La observación de aves como propuesta turística en el pueblo de Vaqueros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Recalde, Gabriela Fernanda |
author |
Recalde, Gabriela Fernanda |
author_facet |
Recalde, Gabriela Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Teseira, Maria Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Ave Turismo Ecoturismo |
topic |
Tesis de grado Ave Turismo Ecoturismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La observación de aves es una actividad social, realizada tanto en espacios naturales como urbanos o rurales, que posibilita el aprendizaje y construcción de conocimiento mediante la exploración y búsqueda de especies avifaunísticas. Esta constante investigación permite al hombre generar espacios de reflexión y consciencia, al contemplar a dichos animales desarrollándose en su hábitat y comprendiendo que los mismos forman parte del diario vivir de la sociedad, así como también posibilita el cuidado de ellos; si se conoce y se tiene consciencia de que las aves existen y son un elemento biológico importante en el desenvolvimiento de las tareas diarias, se podrá generar líneas de acción que respondan a este pensamiento. Como cifra el dicho popular, “no se ama ni se cuida lo que no se conoce”. Esta investigación entonces, tiene como objetivo descubrir las aves que contiene el pueblo de Vaqueros, para identificar si las mismas son susceptibles de uso turístico, y si así lo fuera, generar una propuesta turística que ponga en valor y conocimiento a las especies, provocando una difusión de la existencia de las mismas, lo que pretende desencadenar en una actitud de respeto y cuidado, que se hace extensiva a todos los ámbitos que componen la naturaleza y espacios rurales valiosos por la presencia de especies tanto animales como vegetales. El birdwatching representa en la actualidad una de las actividades ecoturísticas y sostenibles con mayor tendencia a desarrollarse en espacios naturales, urbanos y rurales sin la necesidad de grandes inversiones a nivel infraestructural. Este último hecho es comprobable al realizar las salidas de campo para el avistaje de aves, donde en principio se requiere de binoculares, una guía de aves, y la atención necesaria para divisar las especies, escuchar su canto u observar su comportamiento... Fil: Recalde, Gabriela Fernanda. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. Fil: Teseira, Maria Elena. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo; Argentina. |
description |
La observación de aves es una actividad social, realizada tanto en espacios naturales como urbanos o rurales, que posibilita el aprendizaje y construcción de conocimiento mediante la exploración y búsqueda de especies avifaunísticas. Esta constante investigación permite al hombre generar espacios de reflexión y consciencia, al contemplar a dichos animales desarrollándose en su hábitat y comprendiendo que los mismos forman parte del diario vivir de la sociedad, así como también posibilita el cuidado de ellos; si se conoce y se tiene consciencia de que las aves existen y son un elemento biológico importante en el desenvolvimiento de las tareas diarias, se podrá generar líneas de acción que respondan a este pensamiento. Como cifra el dicho popular, “no se ama ni se cuida lo que no se conoce”. Esta investigación entonces, tiene como objetivo descubrir las aves que contiene el pueblo de Vaqueros, para identificar si las mismas son susceptibles de uso turístico, y si así lo fuera, generar una propuesta turística que ponga en valor y conocimiento a las especies, provocando una difusión de la existencia de las mismas, lo que pretende desencadenar en una actitud de respeto y cuidado, que se hace extensiva a todos los ámbitos que componen la naturaleza y espacios rurales valiosos por la presencia de especies tanto animales como vegetales. El birdwatching representa en la actualidad una de las actividades ecoturísticas y sostenibles con mayor tendencia a desarrollarse en espacios naturales, urbanos y rurales sin la necesidad de grandes inversiones a nivel infraestructural. Este último hecho es comprobable al realizar las salidas de campo para el avistaje de aves, donde en principio se requiere de binoculares, una guía de aves, y la atención necesaria para divisar las especies, escuchar su canto u observar su comportamiento... |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65616 65616 20190508u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65616 |
identifier_str_mv |
65616 20190508u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Turismo (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621831681605632 |
score |
12.559606 |