Estudio sobre las estrategias de comunicación interpersonal, presentes en el discurso de los docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 3158, “Soberanía Nacional” Guachipas-Sal...

Autores
Cruz, Julieta Emilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soto, Laura Gabriela
Descripción
Dicha investigación tiene como objetivo general, describir las estrategias de comunicación interpersonal presentes en el discurso de los docentes de 3° año y su incidencia en el aprendizaje estudiantil de los alumnos. Esta investigación se llevará a cabo en la Escuela de Educación Técnica N° 3158 “Soberanía Nacional “, ubicada en la localidad de Guachipas, provincia de Salta. Asimismo, se contemplarán objetivos específicos, que permitirán a la investigadora recolectar información para corroborar o negar los supuestos de investigación. Los supuestos proponen que, a través de estrategias interpersonales presentes en el discurso docente, como por ejemplo factores de escucha activa o sistemas de CNV, el aprendizaje estudiantil puede verse favorecido. Por lo tanto, se busca otorgarles a los docentes, otro tipo de recurso, en este caso comunicativo, que aporte al desempeño de los estudiantes. La investigación busca reflejar la relación entre comunicación, específicamente comunicación interpersonal y educación, destacando el ámbito rural, y las escuelas técnicas. La problemática reside en la cultura rural propia de los habitantes de Guachipas, razón por la cual, la Tesista busca brindar un recurso comunicativo a los docentes. De esta manera si cada profesor obtiene otro tipo de recurso que aporte a su clase, podrá comunicar efectivamente el conocimiento de cada materia, favoreciendo la comprensión por parte del alumnado. Es así que se desarrollará una cadena de beneficios, en donde cada docente podrá adquirir herramientas interpersonales a su discurso, los estudiantes comprenderán mejor los conceptos generando que su desempeño mejore y así avanzar académicamente. La investigación es de carácter cualitativo, por lo cual, la Tesista realizará observaciones, entrevistas y encuestas cualitativas para recoger toda la información necesaria. Con este tipo de datos, se podrán elaborar las conclusiones y verificar los supuestos de investigación.
Fil: Cruz, Julieta Emilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Soto, Laura Gabriela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Comunicación
Comunicación interpersonal
Comunicación no verbal
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69966

id RIUCASAL_b67f71a3d51fd13e62333f2575edbcb7
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69966
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Estudio sobre las estrategias de comunicación interpersonal, presentes en el discurso de los docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 3158, “Soberanía Nacional” Guachipas-Salta y su incidencia en el aprendizaje de alumnos de 3° año Ciclo Superior, durante el año 2021Cruz, Julieta EmiliaTesis de gradoComunicaciónComunicación interpersonalComunicación no verbalEscuela secundariaDicha investigación tiene como objetivo general, describir las estrategias de comunicación interpersonal presentes en el discurso de los docentes de 3° año y su incidencia en el aprendizaje estudiantil de los alumnos. Esta investigación se llevará a cabo en la Escuela de Educación Técnica N° 3158 “Soberanía Nacional “, ubicada en la localidad de Guachipas, provincia de Salta. Asimismo, se contemplarán objetivos específicos, que permitirán a la investigadora recolectar información para corroborar o negar los supuestos de investigación. Los supuestos proponen que, a través de estrategias interpersonales presentes en el discurso docente, como por ejemplo factores de escucha activa o sistemas de CNV, el aprendizaje estudiantil puede verse favorecido. Por lo tanto, se busca otorgarles a los docentes, otro tipo de recurso, en este caso comunicativo, que aporte al desempeño de los estudiantes. La investigación busca reflejar la relación entre comunicación, específicamente comunicación interpersonal y educación, destacando el ámbito rural, y las escuelas técnicas. La problemática reside en la cultura rural propia de los habitantes de Guachipas, razón por la cual, la Tesista busca brindar un recurso comunicativo a los docentes. De esta manera si cada profesor obtiene otro tipo de recurso que aporte a su clase, podrá comunicar efectivamente el conocimiento de cada materia, favoreciendo la comprensión por parte del alumnado. Es así que se desarrollará una cadena de beneficios, en donde cada docente podrá adquirir herramientas interpersonales a su discurso, los estudiantes comprenderán mejor los conceptos generando que su desempeño mejore y así avanzar académicamente. La investigación es de carácter cualitativo, por lo cual, la Tesista realizará observaciones, entrevistas y encuestas cualitativas para recoger toda la información necesaria. Con este tipo de datos, se podrán elaborar las conclusiones y verificar los supuestos de investigación.Fil: Cruz, Julieta Emilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Soto, Laura Gabriela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Soto, Laura Gabriela2021-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=699666996620211221u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:08Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69966Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:08.715Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre las estrategias de comunicación interpersonal, presentes en el discurso de los docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 3158, “Soberanía Nacional” Guachipas-Salta y su incidencia en el aprendizaje de alumnos de 3° año Ciclo Superior, durante el año 2021
title Estudio sobre las estrategias de comunicación interpersonal, presentes en el discurso de los docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 3158, “Soberanía Nacional” Guachipas-Salta y su incidencia en el aprendizaje de alumnos de 3° año Ciclo Superior, durante el año 2021
spellingShingle Estudio sobre las estrategias de comunicación interpersonal, presentes en el discurso de los docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 3158, “Soberanía Nacional” Guachipas-Salta y su incidencia en el aprendizaje de alumnos de 3° año Ciclo Superior, durante el año 2021
Cruz, Julieta Emilia
Tesis de grado
Comunicación
Comunicación interpersonal
Comunicación no verbal
Escuela secundaria
title_short Estudio sobre las estrategias de comunicación interpersonal, presentes en el discurso de los docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 3158, “Soberanía Nacional” Guachipas-Salta y su incidencia en el aprendizaje de alumnos de 3° año Ciclo Superior, durante el año 2021
title_full Estudio sobre las estrategias de comunicación interpersonal, presentes en el discurso de los docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 3158, “Soberanía Nacional” Guachipas-Salta y su incidencia en el aprendizaje de alumnos de 3° año Ciclo Superior, durante el año 2021
title_fullStr Estudio sobre las estrategias de comunicación interpersonal, presentes en el discurso de los docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 3158, “Soberanía Nacional” Guachipas-Salta y su incidencia en el aprendizaje de alumnos de 3° año Ciclo Superior, durante el año 2021
title_full_unstemmed Estudio sobre las estrategias de comunicación interpersonal, presentes en el discurso de los docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 3158, “Soberanía Nacional” Guachipas-Salta y su incidencia en el aprendizaje de alumnos de 3° año Ciclo Superior, durante el año 2021
title_sort Estudio sobre las estrategias de comunicación interpersonal, presentes en el discurso de los docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 3158, “Soberanía Nacional” Guachipas-Salta y su incidencia en el aprendizaje de alumnos de 3° año Ciclo Superior, durante el año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Julieta Emilia
author Cruz, Julieta Emilia
author_facet Cruz, Julieta Emilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soto, Laura Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Comunicación
Comunicación interpersonal
Comunicación no verbal
Escuela secundaria
topic Tesis de grado
Comunicación
Comunicación interpersonal
Comunicación no verbal
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Dicha investigación tiene como objetivo general, describir las estrategias de comunicación interpersonal presentes en el discurso de los docentes de 3° año y su incidencia en el aprendizaje estudiantil de los alumnos. Esta investigación se llevará a cabo en la Escuela de Educación Técnica N° 3158 “Soberanía Nacional “, ubicada en la localidad de Guachipas, provincia de Salta. Asimismo, se contemplarán objetivos específicos, que permitirán a la investigadora recolectar información para corroborar o negar los supuestos de investigación. Los supuestos proponen que, a través de estrategias interpersonales presentes en el discurso docente, como por ejemplo factores de escucha activa o sistemas de CNV, el aprendizaje estudiantil puede verse favorecido. Por lo tanto, se busca otorgarles a los docentes, otro tipo de recurso, en este caso comunicativo, que aporte al desempeño de los estudiantes. La investigación busca reflejar la relación entre comunicación, específicamente comunicación interpersonal y educación, destacando el ámbito rural, y las escuelas técnicas. La problemática reside en la cultura rural propia de los habitantes de Guachipas, razón por la cual, la Tesista busca brindar un recurso comunicativo a los docentes. De esta manera si cada profesor obtiene otro tipo de recurso que aporte a su clase, podrá comunicar efectivamente el conocimiento de cada materia, favoreciendo la comprensión por parte del alumnado. Es así que se desarrollará una cadena de beneficios, en donde cada docente podrá adquirir herramientas interpersonales a su discurso, los estudiantes comprenderán mejor los conceptos generando que su desempeño mejore y así avanzar académicamente. La investigación es de carácter cualitativo, por lo cual, la Tesista realizará observaciones, entrevistas y encuestas cualitativas para recoger toda la información necesaria. Con este tipo de datos, se podrán elaborar las conclusiones y verificar los supuestos de investigación.
Fil: Cruz, Julieta Emilia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Soto, Laura Gabriela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description Dicha investigación tiene como objetivo general, describir las estrategias de comunicación interpersonal presentes en el discurso de los docentes de 3° año y su incidencia en el aprendizaje estudiantil de los alumnos. Esta investigación se llevará a cabo en la Escuela de Educación Técnica N° 3158 “Soberanía Nacional “, ubicada en la localidad de Guachipas, provincia de Salta. Asimismo, se contemplarán objetivos específicos, que permitirán a la investigadora recolectar información para corroborar o negar los supuestos de investigación. Los supuestos proponen que, a través de estrategias interpersonales presentes en el discurso docente, como por ejemplo factores de escucha activa o sistemas de CNV, el aprendizaje estudiantil puede verse favorecido. Por lo tanto, se busca otorgarles a los docentes, otro tipo de recurso, en este caso comunicativo, que aporte al desempeño de los estudiantes. La investigación busca reflejar la relación entre comunicación, específicamente comunicación interpersonal y educación, destacando el ámbito rural, y las escuelas técnicas. La problemática reside en la cultura rural propia de los habitantes de Guachipas, razón por la cual, la Tesista busca brindar un recurso comunicativo a los docentes. De esta manera si cada profesor obtiene otro tipo de recurso que aporte a su clase, podrá comunicar efectivamente el conocimiento de cada materia, favoreciendo la comprensión por parte del alumnado. Es así que se desarrollará una cadena de beneficios, en donde cada docente podrá adquirir herramientas interpersonales a su discurso, los estudiantes comprenderán mejor los conceptos generando que su desempeño mejore y así avanzar académicamente. La investigación es de carácter cualitativo, por lo cual, la Tesista realizará observaciones, entrevistas y encuestas cualitativas para recoger toda la información necesaria. Con este tipo de datos, se podrán elaborar las conclusiones y verificar los supuestos de investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69966
69966
20211221u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69966
identifier_str_mv 69966
20211221u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621833436921856
score 12.559606