Las características del uso de la comunicación no verbal según los subsistemas en las formas de vinculación de los estudiantes del alumnado de último año de turismo, abogacía y psi...
- Autores
- Delgado Iacuzzi, Candelaria María
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zigarán Carrizo, Tamara Antonella
- Descripción
- La presente investigación se trata de un estudio cualitativo cuyo objetivo es describir las características del uso de la Comunicación No Verbal según los subsistemas influenciada por la profesión que se estudia. La misma se llevó a cabo en estudiantes de último año de las carreras de Turismo, Abogacía y Psicología. La comunicación está presente siempre, cada vez que una persona busca interactuar, la emplea. Sin embargo, a menudo pasamos por alto el significado de nuestros gestos, miradas, sonrisas o movimientos corporales. La principal teoría en la cual se basó esta investigación es la de los cinco Sistemas de Comunicación No Verbal (Kinésico, Proxémico, Cronémico, Diacrítico Vestimental y Paralingüístico) planteada por Sergio Rulicki, Doctor en Comunicación Social y experto en lenguaje no verbal. El paradigma con el cual se trabajó es el interpretativo cualitativo. Asimismo, la principal herramienta de recolección de datos que se utilizó fue la entrevista semiestructurada empleada en alumnos como en profesionales cuya opinión enriquecieron y contextualizaron la exploración. Entre los resultados principales se obtuvo que la comunicación no verbal complementa la comunicación verbal y transmite costumbres, tradiciones y valores culturales. Se destacó la importancia de los gestos, expresiones faciales, posturas y otros elementos no verbales en la comunicación. Se analizaron los subsistemas de la comunicación no verbal y se encontró que cada carrera utiliza diferentes sistemas para generar confianza y transmitir profesionalismo. En conclusión, la Comunicación No Verbal desempeña un papel fundamental en la generación de confianza, persuasión y comunicación efectiva en las profesiones estudiadas. The present research is a qualitative study aimed at describing the characteristics of Nonverbal Communication usage according to the subsystems influenced by the studied profession. It was conducted among final-year students in the fields of Tourism, Law, and Psychology. Communication is always present, whenever a person seeks to interact, they employ it. However, we often overlook the meaning of our gestures, glances, smiles, or body movements. The main theory upon which this research is based is the Five Systems of Nonverbal Communication (Kinesic, Proxemic, Chronemic, Diacritic Vestimental, and Paralinguistic) proposed by Sergio Rulicki, a Doctor in Social Communication and an expert in nonverbal language. The working paradigm was qualitative interpretive. Furthermore, the main data collection tool used was the semi-structured interview employed with both students and professionals, whose opinions enriched and contextualized the exploration. Among the main results, it was found that nonverbal communication complements verbal communication and transmits customs, traditions, and cultural values. The importance of gestures, facial expressions, postures, and other nonverbal elements in communication was highlighted. The subsystems of nonverbal communication were analyzed, revealing that each profession utilizes different systems to generate trust and convey professionalism. In conclusion, Nonverbal Communication plays a fundamental role in building trust, persuasion, and effective communication within the studied professions.
Fil: Delgado Iacuzzi, Candelaria María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Zigarán Carrizo, Tamara Antonella. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Comunicación
Comunicación no verbal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73990
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_7736cfb9bddeb3c88ea3ddca4c960dfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73990 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Las características del uso de la comunicación no verbal según los subsistemas en las formas de vinculación de los estudiantes del alumnado de último año de turismo, abogacía y psicología de la Universidad Católica en Salta Capital durante el 2022Delgado Iacuzzi, Candelaria MaríaTesis de gradoComunicaciónComunicación no verbalLa presente investigación se trata de un estudio cualitativo cuyo objetivo es describir las características del uso de la Comunicación No Verbal según los subsistemas influenciada por la profesión que se estudia. La misma se llevó a cabo en estudiantes de último año de las carreras de Turismo, Abogacía y Psicología. La comunicación está presente siempre, cada vez que una persona busca interactuar, la emplea. Sin embargo, a menudo pasamos por alto el significado de nuestros gestos, miradas, sonrisas o movimientos corporales. La principal teoría en la cual se basó esta investigación es la de los cinco Sistemas de Comunicación No Verbal (Kinésico, Proxémico, Cronémico, Diacrítico Vestimental y Paralingüístico) planteada por Sergio Rulicki, Doctor en Comunicación Social y experto en lenguaje no verbal. El paradigma con el cual se trabajó es el interpretativo cualitativo. Asimismo, la principal herramienta de recolección de datos que se utilizó fue la entrevista semiestructurada empleada en alumnos como en profesionales cuya opinión enriquecieron y contextualizaron la exploración. Entre los resultados principales se obtuvo que la comunicación no verbal complementa la comunicación verbal y transmite costumbres, tradiciones y valores culturales. Se destacó la importancia de los gestos, expresiones faciales, posturas y otros elementos no verbales en la comunicación. Se analizaron los subsistemas de la comunicación no verbal y se encontró que cada carrera utiliza diferentes sistemas para generar confianza y transmitir profesionalismo. En conclusión, la Comunicación No Verbal desempeña un papel fundamental en la generación de confianza, persuasión y comunicación efectiva en las profesiones estudiadas. The present research is a qualitative study aimed at describing the characteristics of Nonverbal Communication usage according to the subsystems influenced by the studied profession. It was conducted among final-year students in the fields of Tourism, Law, and Psychology. Communication is always present, whenever a person seeks to interact, they employ it. However, we often overlook the meaning of our gestures, glances, smiles, or body movements. The main theory upon which this research is based is the Five Systems of Nonverbal Communication (Kinesic, Proxemic, Chronemic, Diacritic Vestimental, and Paralinguistic) proposed by Sergio Rulicki, a Doctor in Social Communication and an expert in nonverbal language. The working paradigm was qualitative interpretive. Furthermore, the main data collection tool used was the semi-structured interview employed with both students and professionals, whose opinions enriched and contextualized the exploration. Among the main results, it was found that nonverbal communication complements verbal communication and transmits customs, traditions, and cultural values. The importance of gestures, facial expressions, postures, and other nonverbal elements in communication was highlighted. The subsystems of nonverbal communication were analyzed, revealing that each profession utilizes different systems to generate trust and convey professionalism. In conclusion, Nonverbal Communication plays a fundamental role in building trust, persuasion, and effective communication within the studied professions. Fil: Delgado Iacuzzi, Candelaria María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Zigarán Carrizo, Tamara Antonella. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Zigarán Carrizo, Tamara Antonella2023-10-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=739907399020231024u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:29Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73990Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:30.29Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las características del uso de la comunicación no verbal según los subsistemas en las formas de vinculación de los estudiantes del alumnado de último año de turismo, abogacía y psicología de la Universidad Católica en Salta Capital durante el 2022 |
title |
Las características del uso de la comunicación no verbal según los subsistemas en las formas de vinculación de los estudiantes del alumnado de último año de turismo, abogacía y psicología de la Universidad Católica en Salta Capital durante el 2022 |
spellingShingle |
Las características del uso de la comunicación no verbal según los subsistemas en las formas de vinculación de los estudiantes del alumnado de último año de turismo, abogacía y psicología de la Universidad Católica en Salta Capital durante el 2022 Delgado Iacuzzi, Candelaria María Tesis de grado Comunicación Comunicación no verbal |
title_short |
Las características del uso de la comunicación no verbal según los subsistemas en las formas de vinculación de los estudiantes del alumnado de último año de turismo, abogacía y psicología de la Universidad Católica en Salta Capital durante el 2022 |
title_full |
Las características del uso de la comunicación no verbal según los subsistemas en las formas de vinculación de los estudiantes del alumnado de último año de turismo, abogacía y psicología de la Universidad Católica en Salta Capital durante el 2022 |
title_fullStr |
Las características del uso de la comunicación no verbal según los subsistemas en las formas de vinculación de los estudiantes del alumnado de último año de turismo, abogacía y psicología de la Universidad Católica en Salta Capital durante el 2022 |
title_full_unstemmed |
Las características del uso de la comunicación no verbal según los subsistemas en las formas de vinculación de los estudiantes del alumnado de último año de turismo, abogacía y psicología de la Universidad Católica en Salta Capital durante el 2022 |
title_sort |
Las características del uso de la comunicación no verbal según los subsistemas en las formas de vinculación de los estudiantes del alumnado de último año de turismo, abogacía y psicología de la Universidad Católica en Salta Capital durante el 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado Iacuzzi, Candelaria María |
author |
Delgado Iacuzzi, Candelaria María |
author_facet |
Delgado Iacuzzi, Candelaria María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zigarán Carrizo, Tamara Antonella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Comunicación Comunicación no verbal |
topic |
Tesis de grado Comunicación Comunicación no verbal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se trata de un estudio cualitativo cuyo objetivo es describir las características del uso de la Comunicación No Verbal según los subsistemas influenciada por la profesión que se estudia. La misma se llevó a cabo en estudiantes de último año de las carreras de Turismo, Abogacía y Psicología. La comunicación está presente siempre, cada vez que una persona busca interactuar, la emplea. Sin embargo, a menudo pasamos por alto el significado de nuestros gestos, miradas, sonrisas o movimientos corporales. La principal teoría en la cual se basó esta investigación es la de los cinco Sistemas de Comunicación No Verbal (Kinésico, Proxémico, Cronémico, Diacrítico Vestimental y Paralingüístico) planteada por Sergio Rulicki, Doctor en Comunicación Social y experto en lenguaje no verbal. El paradigma con el cual se trabajó es el interpretativo cualitativo. Asimismo, la principal herramienta de recolección de datos que se utilizó fue la entrevista semiestructurada empleada en alumnos como en profesionales cuya opinión enriquecieron y contextualizaron la exploración. Entre los resultados principales se obtuvo que la comunicación no verbal complementa la comunicación verbal y transmite costumbres, tradiciones y valores culturales. Se destacó la importancia de los gestos, expresiones faciales, posturas y otros elementos no verbales en la comunicación. Se analizaron los subsistemas de la comunicación no verbal y se encontró que cada carrera utiliza diferentes sistemas para generar confianza y transmitir profesionalismo. En conclusión, la Comunicación No Verbal desempeña un papel fundamental en la generación de confianza, persuasión y comunicación efectiva en las profesiones estudiadas. The present research is a qualitative study aimed at describing the characteristics of Nonverbal Communication usage according to the subsystems influenced by the studied profession. It was conducted among final-year students in the fields of Tourism, Law, and Psychology. Communication is always present, whenever a person seeks to interact, they employ it. However, we often overlook the meaning of our gestures, glances, smiles, or body movements. The main theory upon which this research is based is the Five Systems of Nonverbal Communication (Kinesic, Proxemic, Chronemic, Diacritic Vestimental, and Paralinguistic) proposed by Sergio Rulicki, a Doctor in Social Communication and an expert in nonverbal language. The working paradigm was qualitative interpretive. Furthermore, the main data collection tool used was the semi-structured interview employed with both students and professionals, whose opinions enriched and contextualized the exploration. Among the main results, it was found that nonverbal communication complements verbal communication and transmits customs, traditions, and cultural values. The importance of gestures, facial expressions, postures, and other nonverbal elements in communication was highlighted. The subsystems of nonverbal communication were analyzed, revealing that each profession utilizes different systems to generate trust and convey professionalism. In conclusion, Nonverbal Communication plays a fundamental role in building trust, persuasion, and effective communication within the studied professions. Fil: Delgado Iacuzzi, Candelaria María. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Zigarán Carrizo, Tamara Antonella. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina. |
description |
La presente investigación se trata de un estudio cualitativo cuyo objetivo es describir las características del uso de la Comunicación No Verbal según los subsistemas influenciada por la profesión que se estudia. La misma se llevó a cabo en estudiantes de último año de las carreras de Turismo, Abogacía y Psicología. La comunicación está presente siempre, cada vez que una persona busca interactuar, la emplea. Sin embargo, a menudo pasamos por alto el significado de nuestros gestos, miradas, sonrisas o movimientos corporales. La principal teoría en la cual se basó esta investigación es la de los cinco Sistemas de Comunicación No Verbal (Kinésico, Proxémico, Cronémico, Diacrítico Vestimental y Paralingüístico) planteada por Sergio Rulicki, Doctor en Comunicación Social y experto en lenguaje no verbal. El paradigma con el cual se trabajó es el interpretativo cualitativo. Asimismo, la principal herramienta de recolección de datos que se utilizó fue la entrevista semiestructurada empleada en alumnos como en profesionales cuya opinión enriquecieron y contextualizaron la exploración. Entre los resultados principales se obtuvo que la comunicación no verbal complementa la comunicación verbal y transmite costumbres, tradiciones y valores culturales. Se destacó la importancia de los gestos, expresiones faciales, posturas y otros elementos no verbales en la comunicación. Se analizaron los subsistemas de la comunicación no verbal y se encontró que cada carrera utiliza diferentes sistemas para generar confianza y transmitir profesionalismo. En conclusión, la Comunicación No Verbal desempeña un papel fundamental en la generación de confianza, persuasión y comunicación efectiva en las profesiones estudiadas. The present research is a qualitative study aimed at describing the characteristics of Nonverbal Communication usage according to the subsystems influenced by the studied profession. It was conducted among final-year students in the fields of Tourism, Law, and Psychology. Communication is always present, whenever a person seeks to interact, they employ it. However, we often overlook the meaning of our gestures, glances, smiles, or body movements. The main theory upon which this research is based is the Five Systems of Nonverbal Communication (Kinesic, Proxemic, Chronemic, Diacritic Vestimental, and Paralinguistic) proposed by Sergio Rulicki, a Doctor in Social Communication and an expert in nonverbal language. The working paradigm was qualitative interpretive. Furthermore, the main data collection tool used was the semi-structured interview employed with both students and professionals, whose opinions enriched and contextualized the exploration. Among the main results, it was found that nonverbal communication complements verbal communication and transmits customs, traditions, and cultural values. The importance of gestures, facial expressions, postures, and other nonverbal elements in communication was highlighted. The subsystems of nonverbal communication were analyzed, revealing that each profession utilizes different systems to generate trust and convey professionalism. In conclusion, Nonverbal Communication plays a fundamental role in building trust, persuasion, and effective communication within the studied professions. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73990 73990 20231024u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73990 |
identifier_str_mv |
73990 20231024u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621834752884736 |
score |
12.559606 |