La seguridad turística en la Provincia de Tucumán, estudio de caso durante los meses de junio-septiembre de 2021

Autores
Bartoloni, Cristian Omar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aredes López, María de los Ángeles
Descripción
El presente trabajo final integrado, se realiza con la intención de establecer el estado de la seguridad turística en la provincia de Tucumán, tomando como referencia de campo de estudio los 5 (cinco) circuitos que, desde el Ente Tucumán Turismo, se recomienda a los turistas, como recorrido básico, para completar en escala todo el potencial de la provincia. Se indaga sobre los contenidos teóricos que hacen al marco referencial de la seguridad y de la seguridad turística, siguiendo el criterio de amplios autores comprometidos con el método de investigación. Los mismos son de relevancia para posicionar el espacio teórico que dará el soporte al trabajo final. La metodología de investigación es aplicada y descriptiva, con un diseño no experimental, de neto corte cualitativo, transversal con un corte en el espacio tiempo, muy claro y definido. Los sujetos que son objeto de estudio, está compuesto por los turistas que visitaron la provincia de Tucumán, en sus circuitos más destacados, durante la transversalidad impuesta por el propio campo de estudio; siguiendo siempre los protocolos anti COVID-19, respetando cada instancia dada por el Comité Operativo de Emergencia COVID-19 de la provincia de Tucumán. La recolección de datos, se llevó a cabo por medio de una entrevista semi presencial y digitalizada (dada la situación de pandemia C-19), juntamente con una observación directa de cómo está el campo y sus acciones y reacciones, en cuanto al transitar de la investigación sobre el mismo. De acuerdo con todo lo recabado, se exponen las conclusiones y las propuestas que sean adecuadas para cumplimentar con los objetivos planteados; dejando la inquietud puesta, para mejorar lo aquí desarrollado, y crear nuevas pautas de planificación, seguimiento y acción a la problemática presentada.
Fil: Bartoloni, Cristian Omar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Aredes López, María de los Ángeles. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Seguridad
Turismo
Policía
Prevención del crimen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73683

id RIUCASAL_b6234f7ed89eecbbc18f1a18eb388461
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73683
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling La seguridad turística en la Provincia de Tucumán, estudio de caso durante los meses de junio-septiembre de 2021Bartoloni, Cristian OmarTesis de gradoSeguridadTurismoPolicíaPrevención del crimenEl presente trabajo final integrado, se realiza con la intención de establecer el estado de la seguridad turística en la provincia de Tucumán, tomando como referencia de campo de estudio los 5 (cinco) circuitos que, desde el Ente Tucumán Turismo, se recomienda a los turistas, como recorrido básico, para completar en escala todo el potencial de la provincia. Se indaga sobre los contenidos teóricos que hacen al marco referencial de la seguridad y de la seguridad turística, siguiendo el criterio de amplios autores comprometidos con el método de investigación. Los mismos son de relevancia para posicionar el espacio teórico que dará el soporte al trabajo final. La metodología de investigación es aplicada y descriptiva, con un diseño no experimental, de neto corte cualitativo, transversal con un corte en el espacio tiempo, muy claro y definido. Los sujetos que son objeto de estudio, está compuesto por los turistas que visitaron la provincia de Tucumán, en sus circuitos más destacados, durante la transversalidad impuesta por el propio campo de estudio; siguiendo siempre los protocolos anti COVID-19, respetando cada instancia dada por el Comité Operativo de Emergencia COVID-19 de la provincia de Tucumán. La recolección de datos, se llevó a cabo por medio de una entrevista semi presencial y digitalizada (dada la situación de pandemia C-19), juntamente con una observación directa de cómo está el campo y sus acciones y reacciones, en cuanto al transitar de la investigación sobre el mismo. De acuerdo con todo lo recabado, se exponen las conclusiones y las propuestas que sean adecuadas para cumplimentar con los objetivos planteados; dejando la inquietud puesta, para mejorar lo aquí desarrollado, y crear nuevas pautas de planificación, seguimiento y acción a la problemática presentada. Fil: Bartoloni, Cristian Omar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Aredes López, María de los Ángeles. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Aredes López, María de los Ángeles2021-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=736837368320230901u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:41Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:73683Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:41.541Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv La seguridad turística en la Provincia de Tucumán, estudio de caso durante los meses de junio-septiembre de 2021
title La seguridad turística en la Provincia de Tucumán, estudio de caso durante los meses de junio-septiembre de 2021
spellingShingle La seguridad turística en la Provincia de Tucumán, estudio de caso durante los meses de junio-septiembre de 2021
Bartoloni, Cristian Omar
Tesis de grado
Seguridad
Turismo
Policía
Prevención del crimen
title_short La seguridad turística en la Provincia de Tucumán, estudio de caso durante los meses de junio-septiembre de 2021
title_full La seguridad turística en la Provincia de Tucumán, estudio de caso durante los meses de junio-septiembre de 2021
title_fullStr La seguridad turística en la Provincia de Tucumán, estudio de caso durante los meses de junio-septiembre de 2021
title_full_unstemmed La seguridad turística en la Provincia de Tucumán, estudio de caso durante los meses de junio-septiembre de 2021
title_sort La seguridad turística en la Provincia de Tucumán, estudio de caso durante los meses de junio-septiembre de 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Bartoloni, Cristian Omar
author Bartoloni, Cristian Omar
author_facet Bartoloni, Cristian Omar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aredes López, María de los Ángeles
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Seguridad
Turismo
Policía
Prevención del crimen
topic Tesis de grado
Seguridad
Turismo
Policía
Prevención del crimen
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final integrado, se realiza con la intención de establecer el estado de la seguridad turística en la provincia de Tucumán, tomando como referencia de campo de estudio los 5 (cinco) circuitos que, desde el Ente Tucumán Turismo, se recomienda a los turistas, como recorrido básico, para completar en escala todo el potencial de la provincia. Se indaga sobre los contenidos teóricos que hacen al marco referencial de la seguridad y de la seguridad turística, siguiendo el criterio de amplios autores comprometidos con el método de investigación. Los mismos son de relevancia para posicionar el espacio teórico que dará el soporte al trabajo final. La metodología de investigación es aplicada y descriptiva, con un diseño no experimental, de neto corte cualitativo, transversal con un corte en el espacio tiempo, muy claro y definido. Los sujetos que son objeto de estudio, está compuesto por los turistas que visitaron la provincia de Tucumán, en sus circuitos más destacados, durante la transversalidad impuesta por el propio campo de estudio; siguiendo siempre los protocolos anti COVID-19, respetando cada instancia dada por el Comité Operativo de Emergencia COVID-19 de la provincia de Tucumán. La recolección de datos, se llevó a cabo por medio de una entrevista semi presencial y digitalizada (dada la situación de pandemia C-19), juntamente con una observación directa de cómo está el campo y sus acciones y reacciones, en cuanto al transitar de la investigación sobre el mismo. De acuerdo con todo lo recabado, se exponen las conclusiones y las propuestas que sean adecuadas para cumplimentar con los objetivos planteados; dejando la inquietud puesta, para mejorar lo aquí desarrollado, y crear nuevas pautas de planificación, seguimiento y acción a la problemática presentada.
Fil: Bartoloni, Cristian Omar. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Aredes López, María de los Ángeles. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
description El presente trabajo final integrado, se realiza con la intención de establecer el estado de la seguridad turística en la provincia de Tucumán, tomando como referencia de campo de estudio los 5 (cinco) circuitos que, desde el Ente Tucumán Turismo, se recomienda a los turistas, como recorrido básico, para completar en escala todo el potencial de la provincia. Se indaga sobre los contenidos teóricos que hacen al marco referencial de la seguridad y de la seguridad turística, siguiendo el criterio de amplios autores comprometidos con el método de investigación. Los mismos son de relevancia para posicionar el espacio teórico que dará el soporte al trabajo final. La metodología de investigación es aplicada y descriptiva, con un diseño no experimental, de neto corte cualitativo, transversal con un corte en el espacio tiempo, muy claro y definido. Los sujetos que son objeto de estudio, está compuesto por los turistas que visitaron la provincia de Tucumán, en sus circuitos más destacados, durante la transversalidad impuesta por el propio campo de estudio; siguiendo siempre los protocolos anti COVID-19, respetando cada instancia dada por el Comité Operativo de Emergencia COVID-19 de la provincia de Tucumán. La recolección de datos, se llevó a cabo por medio de una entrevista semi presencial y digitalizada (dada la situación de pandemia C-19), juntamente con una observación directa de cómo está el campo y sus acciones y reacciones, en cuanto al transitar de la investigación sobre el mismo. De acuerdo con todo lo recabado, se exponen las conclusiones y las propuestas que sean adecuadas para cumplimentar con los objetivos planteados; dejando la inquietud puesta, para mejorar lo aquí desarrollado, y crear nuevas pautas de planificación, seguimiento y acción a la problemática presentada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73683
73683
20230901u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=73683
identifier_str_mv 73683
20230901u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146128055107584
score 12.712165