La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur
- Autores
- Pertusio, Roberto
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pertusio, Roberto. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Centro de Estudios Estratégicos de la Armada Argentina; Argentina
Los espacios marítimos son, intrínsecamente, más difíciles de precisar que los terrestres, suelen presentar cierta ambigüedad en sus fronteras. En lo que concierne al Atlántico Sur, existe una mayor exactitud en la diistinción de sus límites vinculados con la longitud, que en los que se corresponden con la latitud. No es que se pretenda enmarcar este trabajo en una rigidez que sería, por cierto, ajena a la dinámica de los acontecimientos que importan al mundo, sino simplemente acordar que líneas 'imaginarias encierran al espacio oceánico denominado Atlántico Sur; al menos apoyado en fundamentos que tienen una amplia aceptación. los límites oriental y occidental, que lo separan de los océanos Índico y Pacífico, son los meridianos que respectivamente pasan por el Cabo de las Agujas y el Cabo de Hornos. El límite sur, en su más amplia cobertura, lo constituye la Antártida; hay quienes denominan Océano Antártico u Océano Austral a lo que es en rigor la porción sur del Atlántico Sur. Geográficamente el planeta queda dividido por la línea ecuatorial en dos hemisferios. Con igual criterio, esa misma línea marcaría imaginariamente la división de aguas entre el Atlántico Norte y el Atlántico Sur. No obstante, el pensamiento geopolítico, mucho más vinculado a las cosas que tienen que ver con el comportamiento de los pueblos y las relaciones entre Estados, no reconoce esta división, propia de la rigidez de la Geografía Política. De aceptarla, se estaría dividiendo en dos partes la Amazonía -unidad geopolítica en si misma-; así como también al África Subsahariana. Dos diferentes corrientes geopolíticas imaginan distintos límites norte del que considera la geografía. La que tiene a Coulau Begarie entre sus referentes dice que es el Trópico de Cáncer quien eslablece la división. Apoya tal aseveración en el hecho de que ese trópico es el límite sur que se ha fijado la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), consecuenterrien te, constituiría a su vez el límite norte del Atlántico Sur. Además, expresa Coutau Begarie, toda América Latina, que en sí misma es una unidad geopolítica, sería en su frente oriental ribereña del Atlántico Sur, con la sola excepción de Méjico que Jo sería parcialmente... - Fuente
- Colección Año 7, No,12, 2001
- Materia
-
ATLANTICO SUR
DEFENSA
FUERZAS ARMADAS
SEGURIDAD
POLITICA INTERNACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/10026
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_d6e75bc7f6e73e8cb6ceebac11e37c8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/10026 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La defensa y la seguridad en el Atlántico SurPertusio, RobertoATLANTICO SURDEFENSAFUERZAS ARMADASSEGURIDADPOLITICA INTERNACIONALFil: Pertusio, Roberto. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Centro de Estudios Estratégicos de la Armada Argentina; ArgentinaLos espacios marítimos son, intrínsecamente, más difíciles de precisar que los terrestres, suelen presentar cierta ambigüedad en sus fronteras. En lo que concierne al Atlántico Sur, existe una mayor exactitud en la diistinción de sus límites vinculados con la longitud, que en los que se corresponden con la latitud. No es que se pretenda enmarcar este trabajo en una rigidez que sería, por cierto, ajena a la dinámica de los acontecimientos que importan al mundo, sino simplemente acordar que líneas 'imaginarias encierran al espacio oceánico denominado Atlántico Sur; al menos apoyado en fundamentos que tienen una amplia aceptación. los límites oriental y occidental, que lo separan de los océanos Índico y Pacífico, son los meridianos que respectivamente pasan por el Cabo de las Agujas y el Cabo de Hornos. El límite sur, en su más amplia cobertura, lo constituye la Antártida; hay quienes denominan Océano Antártico u Océano Austral a lo que es en rigor la porción sur del Atlántico Sur. Geográficamente el planeta queda dividido por la línea ecuatorial en dos hemisferios. Con igual criterio, esa misma línea marcaría imaginariamente la división de aguas entre el Atlántico Norte y el Atlántico Sur. No obstante, el pensamiento geopolítico, mucho más vinculado a las cosas que tienen que ver con el comportamiento de los pueblos y las relaciones entre Estados, no reconoce esta división, propia de la rigidez de la Geografía Política. De aceptarla, se estaría dividiendo en dos partes la Amazonía -unidad geopolítica en si misma-; así como también al África Subsahariana. Dos diferentes corrientes geopolíticas imaginan distintos límites norte del que considera la geografía. La que tiene a Coulau Begarie entre sus referentes dice que es el Trópico de Cáncer quien eslablece la división. Apoya tal aseveración en el hecho de que ese trópico es el límite sur que se ha fijado la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), consecuenterrien te, constituiría a su vez el límite norte del Atlántico Sur. Además, expresa Coutau Begarie, toda América Latina, que en sí misma es una unidad geopolítica, sería en su frente oriental ribereña del Atlántico Sur, con la sola excepción de Méjico que Jo sería parcialmente...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/100260328-79981850-003X (onlíne)Pertusio, R. La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10026Colección Año 7, No,12, 2001reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:21Zoai:ucacris:123456789/10026instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:22.17Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur |
title |
La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur |
spellingShingle |
La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur Pertusio, Roberto ATLANTICO SUR DEFENSA FUERZAS ARMADAS SEGURIDAD POLITICA INTERNACIONAL |
title_short |
La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur |
title_full |
La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur |
title_fullStr |
La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur |
title_full_unstemmed |
La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur |
title_sort |
La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pertusio, Roberto |
author |
Pertusio, Roberto |
author_facet |
Pertusio, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ATLANTICO SUR DEFENSA FUERZAS ARMADAS SEGURIDAD POLITICA INTERNACIONAL |
topic |
ATLANTICO SUR DEFENSA FUERZAS ARMADAS SEGURIDAD POLITICA INTERNACIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pertusio, Roberto. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Centro de Estudios Estratégicos de la Armada Argentina; Argentina Los espacios marítimos son, intrínsecamente, más difíciles de precisar que los terrestres, suelen presentar cierta ambigüedad en sus fronteras. En lo que concierne al Atlántico Sur, existe una mayor exactitud en la diistinción de sus límites vinculados con la longitud, que en los que se corresponden con la latitud. No es que se pretenda enmarcar este trabajo en una rigidez que sería, por cierto, ajena a la dinámica de los acontecimientos que importan al mundo, sino simplemente acordar que líneas 'imaginarias encierran al espacio oceánico denominado Atlántico Sur; al menos apoyado en fundamentos que tienen una amplia aceptación. los límites oriental y occidental, que lo separan de los océanos Índico y Pacífico, son los meridianos que respectivamente pasan por el Cabo de las Agujas y el Cabo de Hornos. El límite sur, en su más amplia cobertura, lo constituye la Antártida; hay quienes denominan Océano Antártico u Océano Austral a lo que es en rigor la porción sur del Atlántico Sur. Geográficamente el planeta queda dividido por la línea ecuatorial en dos hemisferios. Con igual criterio, esa misma línea marcaría imaginariamente la división de aguas entre el Atlántico Norte y el Atlántico Sur. No obstante, el pensamiento geopolítico, mucho más vinculado a las cosas que tienen que ver con el comportamiento de los pueblos y las relaciones entre Estados, no reconoce esta división, propia de la rigidez de la Geografía Política. De aceptarla, se estaría dividiendo en dos partes la Amazonía -unidad geopolítica en si misma-; así como también al África Subsahariana. Dos diferentes corrientes geopolíticas imaginan distintos límites norte del que considera la geografía. La que tiene a Coulau Begarie entre sus referentes dice que es el Trópico de Cáncer quien eslablece la división. Apoya tal aseveración en el hecho de que ese trópico es el límite sur que se ha fijado la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), consecuenterrien te, constituiría a su vez el límite norte del Atlántico Sur. Además, expresa Coutau Begarie, toda América Latina, que en sí misma es una unidad geopolítica, sería en su frente oriental ribereña del Atlántico Sur, con la sola excepción de Méjico que Jo sería parcialmente... |
description |
Fil: Pertusio, Roberto. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Centro de Estudios Estratégicos de la Armada Argentina; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10026 0328-7998 1850-003X (onlíne) Pertusio, R. La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10026 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10026 |
identifier_str_mv |
0328-7998 1850-003X (onlíne) Pertusio, R. La defensa y la seguridad en el Atlántico Sur [en línea]. Colección. 2001, 7(12). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10026 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Colección Año 7, No,12, 2001 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638351418982400 |
score |
13.070432 |