Ingeniería de requisitos basada en técnicas de ingeniería del conocimiento

Autores
Pytel, Pablo; Uhalde, C.; Ramón, Hugo Dionisio; Castello, H.; Tomasello, Maximiliano; Pollo Cattaneo, María Florencia; Britos, Paola Verónica; García Martínez, Ramón
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La especificación de requisitos del software es una descripción completa del comportamiento del sistema software a desarrollar. Incluye la descripción de todas las interacciones que se prevén que los usuarios tendrán con el software. También contiene requisitos no funcionales (o suplementarios). Los requisitos no funcionales son los requisitos que imponen restricciones al diseño o funcionamiento del sistema software (tal como requisitos de funcionamiento, estándares de calidad, o requisitos del diseño). Las estrategias recomendadas para la especificación de los requisitos del software están descritas por la norma IEEE 830-1998 Este estándar describe las estructuras posibles, contenido deseable, y calidades de una especificación de requisitos del software. Los requisitos se dividen en tres: (a) funcionales: son los que el usuario necesita que efectúe el software; (b) no funcionales: son los "recursos" para que trabaje el sistema de información (redes, tecnología); y (c) empresariales u organizacionales: son el marco contextual en el cual se implantará el sistema para conseguir un objetivo macro. Por otra parte la Ingeniería de Conocimiento es una subdisciplina de la Inteligencia Artificial, cuyo fin es el diseño y desarrollo de Sistemas Expertos (o Sistemas Basados en el Conocimiento SS.BB.CC). Para ello, intenta representar el conocimiento y razonamiento humanos en un determinado dominio, dentro de un sistema artificial. El trabajo de los ingenieros del conocimiento consiste en extraer el conocimiento de los expertos humanos en una determinada área, y en codificar dicho conocimiento de manera que pueda ser procesado por un sistema software. El ingeniero del conocimiento no es un experto en el campo que intenta modelar, mientras que el experto en el tema no tiene experiencia modelando su conocimiento de forma que pueda ser representado de forma genérica en un sistema software. En este contexto, en este proyecto se explorará, cómo el proceso de educción de conocimiento y su correspondiente modelado de la Ingeniería del Conocimiento, puede ser utilizado para la educción de requisitos y su modelado en el marco de la Ingeniería de Requisitos.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
técnicas de ingenería del conocimiento
SOFTWARE ENGINEERING
ingeniería de requisitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20070

id SEDICI_8413c34b4881dba864743cbe4a0c742c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20070
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ingeniería de requisitos basada en técnicas de ingeniería del conocimientoPytel, PabloUhalde, C.Ramón, Hugo DionisioCastello, H.Tomasello, MaximilianoPollo Cattaneo, María FlorenciaBritos, Paola VerónicaGarcía Martínez, RamónCiencias Informáticastécnicas de ingenería del conocimientoSOFTWARE ENGINEERINGingeniería de requisitosLa especificación de requisitos del software es una descripción completa del comportamiento del sistema software a desarrollar. Incluye la descripción de todas las interacciones que se prevén que los usuarios tendrán con el software. También contiene requisitos no funcionales (o suplementarios). Los requisitos no funcionales son los requisitos que imponen restricciones al diseño o funcionamiento del sistema software (tal como requisitos de funcionamiento, estándares de calidad, o requisitos del diseño). Las estrategias recomendadas para la especificación de los requisitos del software están descritas por la norma IEEE 830-1998 Este estándar describe las estructuras posibles, contenido deseable, y calidades de una especificación de requisitos del software. Los requisitos se dividen en tres: (a) funcionales: son los que el usuario necesita que efectúe el software; (b) no funcionales: son los "recursos" para que trabaje el sistema de información (redes, tecnología); y (c) empresariales u organizacionales: son el marco contextual en el cual se implantará el sistema para conseguir un objetivo macro. Por otra parte la Ingeniería de Conocimiento es una subdisciplina de la Inteligencia Artificial, cuyo fin es el diseño y desarrollo de Sistemas Expertos (o Sistemas Basados en el Conocimiento SS.BB.CC). Para ello, intenta representar el conocimiento y razonamiento humanos en un determinado dominio, dentro de un sistema artificial. El trabajo de los ingenieros del conocimiento consiste en extraer el conocimiento de los expertos humanos en una determinada área, y en codificar dicho conocimiento de manera que pueda ser procesado por un sistema software. El ingeniero del conocimiento no es un experto en el campo que intenta modelar, mientras que el experto en el tema no tiene experiencia modelando su conocimiento de forma que pueda ser representado de forma genérica en un sistema software. En este contexto, en este proyecto se explorará, cómo el proceso de educción de conocimiento y su correspondiente modelado de la Ingeniería del Conocimiento, puede ser utilizado para la educción de requisitos y su modelado en el marco de la Ingeniería de Requisitos.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf426-429http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:35:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:35:44.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ingeniería de requisitos basada en técnicas de ingeniería del conocimiento
title Ingeniería de requisitos basada en técnicas de ingeniería del conocimiento
spellingShingle Ingeniería de requisitos basada en técnicas de ingeniería del conocimiento
Pytel, Pablo
Ciencias Informáticas
técnicas de ingenería del conocimiento
SOFTWARE ENGINEERING
ingeniería de requisitos
title_short Ingeniería de requisitos basada en técnicas de ingeniería del conocimiento
title_full Ingeniería de requisitos basada en técnicas de ingeniería del conocimiento
title_fullStr Ingeniería de requisitos basada en técnicas de ingeniería del conocimiento
title_full_unstemmed Ingeniería de requisitos basada en técnicas de ingeniería del conocimiento
title_sort Ingeniería de requisitos basada en técnicas de ingeniería del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Pytel, Pablo
Uhalde, C.
Ramón, Hugo Dionisio
Castello, H.
Tomasello, Maximiliano
Pollo Cattaneo, María Florencia
Britos, Paola Verónica
García Martínez, Ramón
author Pytel, Pablo
author_facet Pytel, Pablo
Uhalde, C.
Ramón, Hugo Dionisio
Castello, H.
Tomasello, Maximiliano
Pollo Cattaneo, María Florencia
Britos, Paola Verónica
García Martínez, Ramón
author_role author
author2 Uhalde, C.
Ramón, Hugo Dionisio
Castello, H.
Tomasello, Maximiliano
Pollo Cattaneo, María Florencia
Britos, Paola Verónica
García Martínez, Ramón
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
técnicas de ingenería del conocimiento
SOFTWARE ENGINEERING
ingeniería de requisitos
topic Ciencias Informáticas
técnicas de ingenería del conocimiento
SOFTWARE ENGINEERING
ingeniería de requisitos
dc.description.none.fl_txt_mv La especificación de requisitos del software es una descripción completa del comportamiento del sistema software a desarrollar. Incluye la descripción de todas las interacciones que se prevén que los usuarios tendrán con el software. También contiene requisitos no funcionales (o suplementarios). Los requisitos no funcionales son los requisitos que imponen restricciones al diseño o funcionamiento del sistema software (tal como requisitos de funcionamiento, estándares de calidad, o requisitos del diseño). Las estrategias recomendadas para la especificación de los requisitos del software están descritas por la norma IEEE 830-1998 Este estándar describe las estructuras posibles, contenido deseable, y calidades de una especificación de requisitos del software. Los requisitos se dividen en tres: (a) funcionales: son los que el usuario necesita que efectúe el software; (b) no funcionales: son los "recursos" para que trabaje el sistema de información (redes, tecnología); y (c) empresariales u organizacionales: son el marco contextual en el cual se implantará el sistema para conseguir un objetivo macro. Por otra parte la Ingeniería de Conocimiento es una subdisciplina de la Inteligencia Artificial, cuyo fin es el diseño y desarrollo de Sistemas Expertos (o Sistemas Basados en el Conocimiento SS.BB.CC). Para ello, intenta representar el conocimiento y razonamiento humanos en un determinado dominio, dentro de un sistema artificial. El trabajo de los ingenieros del conocimiento consiste en extraer el conocimiento de los expertos humanos en una determinada área, y en codificar dicho conocimiento de manera que pueda ser procesado por un sistema software. El ingeniero del conocimiento no es un experto en el campo que intenta modelar, mientras que el experto en el tema no tiene experiencia modelando su conocimiento de forma que pueda ser representado de forma genérica en un sistema software. En este contexto, en este proyecto se explorará, cómo el proceso de educción de conocimiento y su correspondiente modelado de la Ingeniería del Conocimiento, puede ser utilizado para la educción de requisitos y su modelado en el marco de la Ingeniería de Requisitos.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La especificación de requisitos del software es una descripción completa del comportamiento del sistema software a desarrollar. Incluye la descripción de todas las interacciones que se prevén que los usuarios tendrán con el software. También contiene requisitos no funcionales (o suplementarios). Los requisitos no funcionales son los requisitos que imponen restricciones al diseño o funcionamiento del sistema software (tal como requisitos de funcionamiento, estándares de calidad, o requisitos del diseño). Las estrategias recomendadas para la especificación de los requisitos del software están descritas por la norma IEEE 830-1998 Este estándar describe las estructuras posibles, contenido deseable, y calidades de una especificación de requisitos del software. Los requisitos se dividen en tres: (a) funcionales: son los que el usuario necesita que efectúe el software; (b) no funcionales: son los "recursos" para que trabaje el sistema de información (redes, tecnología); y (c) empresariales u organizacionales: son el marco contextual en el cual se implantará el sistema para conseguir un objetivo macro. Por otra parte la Ingeniería de Conocimiento es una subdisciplina de la Inteligencia Artificial, cuyo fin es el diseño y desarrollo de Sistemas Expertos (o Sistemas Basados en el Conocimiento SS.BB.CC). Para ello, intenta representar el conocimiento y razonamiento humanos en un determinado dominio, dentro de un sistema artificial. El trabajo de los ingenieros del conocimiento consiste en extraer el conocimiento de los expertos humanos en una determinada área, y en codificar dicho conocimiento de manera que pueda ser procesado por un sistema software. El ingeniero del conocimiento no es un experto en el campo que intenta modelar, mientras que el experto en el tema no tiene experiencia modelando su conocimiento de forma que pueda ser representado de forma genérica en un sistema software. En este contexto, en este proyecto se explorará, cómo el proceso de educción de conocimiento y su correspondiente modelado de la Ingeniería del Conocimiento, puede ser utilizado para la educción de requisitos y su modelado en el marco de la Ingeniería de Requisitos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20070
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
426-429
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782805506260992
score 12.982451