Video on demand en los canales de televisión salteños

Autores
Celedón, Mario Rafael
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Celedón, María Lorena
Descripción
El siguiente trabajo de investigación se fundamenta en el análisis de la gestión y distribución de los contenidos de video en los canales de televisión salteños en base al concepto de video on demand. Se realizaron observaciones y entrevistas sobre los canales de televisión con sede central en la ciudad de la Salta, aquellos con mayores índices de audiencias y con cierta cantidad de años en el aire de la televisión salteña. Las variables investigadas fueron la gestión y distribución de contenidos on demand en las distintas plataformas digitales con las que cuenta los medios televisivos. Se examinó dichas plataformas con manipulación de video tales como página web, Facebook, Instagram, YouTube y Twitter mediante la observación y el dialogo con los referentes de los canales. El trabajo de investigación se divide en cuatro partes: marco metodológico, marco teórico, desarrollo, resultados, discusión y conclusión. El marco metodológico describe cómo se emplearon las herramientas utilizadas para la recolección de datos y su posterior análisis. El marco teórico expone las principales teorías de la gestión de contenidos on demand en la que se basan los autores citados en este trabajo y los aportes de algunos teóricos sobre las redes sociales, las nuevas audiencias, la comunicación digital y la gestión estratégica de contenidos aplicada a los medios televisivos. Por consiguiente, se define la gestión de los videos de canales de televisión salteños en la actualidad mediante datos obtenidos de las observaciones, donde se expone lo más importante de los casos a analizar. Se llevó a cabo un análisis de los canales de televisión emblemáticos por sus audiencias y años en los que llevan emitiendo programación local tras las entrevistas acerca de su realidad de trabajo y en cuanto a su materia audiovisual digital. Luego de recolectar todos los datos, se realizó una comparación de las variables obtenidas en un momento dado, se describió y respondió a la pregunta de investigación. Por último, las conclusiones de este trabajo de investigación describen la gestión y distribución de los contenidos on demand de los canales de televisión de la ciudad de Salta, con sus respectivos relevamientos con consideranciones sobre aspectos positivos y aquellos negativos para mejorar su desempeño en las plataformas descriptas. En fin, por lo expuesto está investigación puede resultar constituirse en ser una guía u orientación para los canales de televisión de Salta, de manera tal que en base a las críticas construyan el camino estratégico on demand y así ampliar sus audiencias. The following research work is based on the analysis of the management and distribution of video content on satellite TV channels based on the concept of video on demand. Observations and interviews were conducted on television channels based in the city of La Salta, those with higher ratings and with a certain number of years in the air of Salta television. The variables investigated were the management and distribution of content on demand on the different digital platforms with which the television media have. These video-manipulation platforms such as website, Facebook, Instagram, YouTube and Twitter were examined by observing and discussing the channel references. The research work is divided into four parts: methodological framework, theoretical framework, development, results and conclusions. The methodological framework describes how the tools used for data collection and subsequent analysis were used. The theoretical framework sets out the main theories of content management on demand on which the authors cited in this work are based and the contributions of some theorists on social networks, new audiences, digital communication and the strategic management of applied to television media. Therefore, the management of videos of salteños television channels is defined today by data obtained from the observations where the most important case-study case was presented. An analysis of the emblematic television channels was carried out by their audiences and years in which they have been broadcasting local programming through interviews about their reality of work in terms of their digital audiovisual subject matter. After collecting all the data, a comparison was made of the variables obtained at any given time, described and answered the research question. Finally, the findings of this research paper describe the management and distribution of on-demand content of the television channels of the city of Salta, with their respective surveys with positive aspects and those negative to improve their performance on the described platforms. Finally, this research turns out to be a guide for Salta's TV channels in such a way that based on criticism they build the strategic path on demand to expand their audiences.
Fil: Celedón, Mario Rafael. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Celedón, María Lorena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Redes sociales
Periodismo
Televisión digital
Material de grabación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67414

id RIUCASAL_9ffeb1585a75892eaa0398640bbba520
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67414
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Video on demand en los canales de televisión salteñosCeledón, Mario RafaelTesis de gradoRedes socialesPeriodismoTelevisión digitalMaterial de grabaciónEl siguiente trabajo de investigación se fundamenta en el análisis de la gestión y distribución de los contenidos de video en los canales de televisión salteños en base al concepto de video on demand. Se realizaron observaciones y entrevistas sobre los canales de televisión con sede central en la ciudad de la Salta, aquellos con mayores índices de audiencias y con cierta cantidad de años en el aire de la televisión salteña. Las variables investigadas fueron la gestión y distribución de contenidos on demand en las distintas plataformas digitales con las que cuenta los medios televisivos. Se examinó dichas plataformas con manipulación de video tales como página web, Facebook, Instagram, YouTube y Twitter mediante la observación y el dialogo con los referentes de los canales. El trabajo de investigación se divide en cuatro partes: marco metodológico, marco teórico, desarrollo, resultados, discusión y conclusión. El marco metodológico describe cómo se emplearon las herramientas utilizadas para la recolección de datos y su posterior análisis. El marco teórico expone las principales teorías de la gestión de contenidos on demand en la que se basan los autores citados en este trabajo y los aportes de algunos teóricos sobre las redes sociales, las nuevas audiencias, la comunicación digital y la gestión estratégica de contenidos aplicada a los medios televisivos. Por consiguiente, se define la gestión de los videos de canales de televisión salteños en la actualidad mediante datos obtenidos de las observaciones, donde se expone lo más importante de los casos a analizar. Se llevó a cabo un análisis de los canales de televisión emblemáticos por sus audiencias y años en los que llevan emitiendo programación local tras las entrevistas acerca de su realidad de trabajo y en cuanto a su materia audiovisual digital. Luego de recolectar todos los datos, se realizó una comparación de las variables obtenidas en un momento dado, se describió y respondió a la pregunta de investigación. Por último, las conclusiones de este trabajo de investigación describen la gestión y distribución de los contenidos on demand de los canales de televisión de la ciudad de Salta, con sus respectivos relevamientos con consideranciones sobre aspectos positivos y aquellos negativos para mejorar su desempeño en las plataformas descriptas. En fin, por lo expuesto está investigación puede resultar constituirse en ser una guía u orientación para los canales de televisión de Salta, de manera tal que en base a las críticas construyan el camino estratégico on demand y así ampliar sus audiencias. The following research work is based on the analysis of the management and distribution of video content on satellite TV channels based on the concept of video on demand. Observations and interviews were conducted on television channels based in the city of La Salta, those with higher ratings and with a certain number of years in the air of Salta television. The variables investigated were the management and distribution of content on demand on the different digital platforms with which the television media have. These video-manipulation platforms such as website, Facebook, Instagram, YouTube and Twitter were examined by observing and discussing the channel references. The research work is divided into four parts: methodological framework, theoretical framework, development, results and conclusions. The methodological framework describes how the tools used for data collection and subsequent analysis were used. The theoretical framework sets out the main theories of content management on demand on which the authors cited in this work are based and the contributions of some theorists on social networks, new audiences, digital communication and the strategic management of applied to television media. Therefore, the management of videos of salteños television channels is defined today by data obtained from the observations where the most important case-study case was presented. An analysis of the emblematic television channels was carried out by their audiences and years in which they have been broadcasting local programming through interviews about their reality of work in terms of their digital audiovisual subject matter. After collecting all the data, a comparison was made of the variables obtained at any given time, described and answered the research question. Finally, the findings of this research paper describe the management and distribution of on-demand content of the television channels of the city of Salta, with their respective surveys with positive aspects and those negative to improve their performance on the described platforms. Finally, this research turns out to be a guide for Salta's TV channels in such a way that based on criticism they build the strategic path on demand to expand their audiences.Fil: Celedón, Mario Rafael. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Celedón, María Lorena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Celedón, María Lorena2019-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=674146741420200213u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:42Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:67414Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:42.929Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Video on demand en los canales de televisión salteños
title Video on demand en los canales de televisión salteños
spellingShingle Video on demand en los canales de televisión salteños
Celedón, Mario Rafael
Tesis de grado
Redes sociales
Periodismo
Televisión digital
Material de grabación
title_short Video on demand en los canales de televisión salteños
title_full Video on demand en los canales de televisión salteños
title_fullStr Video on demand en los canales de televisión salteños
title_full_unstemmed Video on demand en los canales de televisión salteños
title_sort Video on demand en los canales de televisión salteños
dc.creator.none.fl_str_mv Celedón, Mario Rafael
author Celedón, Mario Rafael
author_facet Celedón, Mario Rafael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Celedón, María Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Redes sociales
Periodismo
Televisión digital
Material de grabación
topic Tesis de grado
Redes sociales
Periodismo
Televisión digital
Material de grabación
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo de investigación se fundamenta en el análisis de la gestión y distribución de los contenidos de video en los canales de televisión salteños en base al concepto de video on demand. Se realizaron observaciones y entrevistas sobre los canales de televisión con sede central en la ciudad de la Salta, aquellos con mayores índices de audiencias y con cierta cantidad de años en el aire de la televisión salteña. Las variables investigadas fueron la gestión y distribución de contenidos on demand en las distintas plataformas digitales con las que cuenta los medios televisivos. Se examinó dichas plataformas con manipulación de video tales como página web, Facebook, Instagram, YouTube y Twitter mediante la observación y el dialogo con los referentes de los canales. El trabajo de investigación se divide en cuatro partes: marco metodológico, marco teórico, desarrollo, resultados, discusión y conclusión. El marco metodológico describe cómo se emplearon las herramientas utilizadas para la recolección de datos y su posterior análisis. El marco teórico expone las principales teorías de la gestión de contenidos on demand en la que se basan los autores citados en este trabajo y los aportes de algunos teóricos sobre las redes sociales, las nuevas audiencias, la comunicación digital y la gestión estratégica de contenidos aplicada a los medios televisivos. Por consiguiente, se define la gestión de los videos de canales de televisión salteños en la actualidad mediante datos obtenidos de las observaciones, donde se expone lo más importante de los casos a analizar. Se llevó a cabo un análisis de los canales de televisión emblemáticos por sus audiencias y años en los que llevan emitiendo programación local tras las entrevistas acerca de su realidad de trabajo y en cuanto a su materia audiovisual digital. Luego de recolectar todos los datos, se realizó una comparación de las variables obtenidas en un momento dado, se describió y respondió a la pregunta de investigación. Por último, las conclusiones de este trabajo de investigación describen la gestión y distribución de los contenidos on demand de los canales de televisión de la ciudad de Salta, con sus respectivos relevamientos con consideranciones sobre aspectos positivos y aquellos negativos para mejorar su desempeño en las plataformas descriptas. En fin, por lo expuesto está investigación puede resultar constituirse en ser una guía u orientación para los canales de televisión de Salta, de manera tal que en base a las críticas construyan el camino estratégico on demand y así ampliar sus audiencias. The following research work is based on the analysis of the management and distribution of video content on satellite TV channels based on the concept of video on demand. Observations and interviews were conducted on television channels based in the city of La Salta, those with higher ratings and with a certain number of years in the air of Salta television. The variables investigated were the management and distribution of content on demand on the different digital platforms with which the television media have. These video-manipulation platforms such as website, Facebook, Instagram, YouTube and Twitter were examined by observing and discussing the channel references. The research work is divided into four parts: methodological framework, theoretical framework, development, results and conclusions. The methodological framework describes how the tools used for data collection and subsequent analysis were used. The theoretical framework sets out the main theories of content management on demand on which the authors cited in this work are based and the contributions of some theorists on social networks, new audiences, digital communication and the strategic management of applied to television media. Therefore, the management of videos of salteños television channels is defined today by data obtained from the observations where the most important case-study case was presented. An analysis of the emblematic television channels was carried out by their audiences and years in which they have been broadcasting local programming through interviews about their reality of work in terms of their digital audiovisual subject matter. After collecting all the data, a comparison was made of the variables obtained at any given time, described and answered the research question. Finally, the findings of this research paper describe the management and distribution of on-demand content of the television channels of the city of Salta, with their respective surveys with positive aspects and those negative to improve their performance on the described platforms. Finally, this research turns out to be a guide for Salta's TV channels in such a way that based on criticism they build the strategic path on demand to expand their audiences.
Fil: Celedón, Mario Rafael. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Celedón, María Lorena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El siguiente trabajo de investigación se fundamenta en el análisis de la gestión y distribución de los contenidos de video en los canales de televisión salteños en base al concepto de video on demand. Se realizaron observaciones y entrevistas sobre los canales de televisión con sede central en la ciudad de la Salta, aquellos con mayores índices de audiencias y con cierta cantidad de años en el aire de la televisión salteña. Las variables investigadas fueron la gestión y distribución de contenidos on demand en las distintas plataformas digitales con las que cuenta los medios televisivos. Se examinó dichas plataformas con manipulación de video tales como página web, Facebook, Instagram, YouTube y Twitter mediante la observación y el dialogo con los referentes de los canales. El trabajo de investigación se divide en cuatro partes: marco metodológico, marco teórico, desarrollo, resultados, discusión y conclusión. El marco metodológico describe cómo se emplearon las herramientas utilizadas para la recolección de datos y su posterior análisis. El marco teórico expone las principales teorías de la gestión de contenidos on demand en la que se basan los autores citados en este trabajo y los aportes de algunos teóricos sobre las redes sociales, las nuevas audiencias, la comunicación digital y la gestión estratégica de contenidos aplicada a los medios televisivos. Por consiguiente, se define la gestión de los videos de canales de televisión salteños en la actualidad mediante datos obtenidos de las observaciones, donde se expone lo más importante de los casos a analizar. Se llevó a cabo un análisis de los canales de televisión emblemáticos por sus audiencias y años en los que llevan emitiendo programación local tras las entrevistas acerca de su realidad de trabajo y en cuanto a su materia audiovisual digital. Luego de recolectar todos los datos, se realizó una comparación de las variables obtenidas en un momento dado, se describió y respondió a la pregunta de investigación. Por último, las conclusiones de este trabajo de investigación describen la gestión y distribución de los contenidos on demand de los canales de televisión de la ciudad de Salta, con sus respectivos relevamientos con consideranciones sobre aspectos positivos y aquellos negativos para mejorar su desempeño en las plataformas descriptas. En fin, por lo expuesto está investigación puede resultar constituirse en ser una guía u orientación para los canales de televisión de Salta, de manera tal que en base a las críticas construyan el camino estratégico on demand y así ampliar sus audiencias. The following research work is based on the analysis of the management and distribution of video content on satellite TV channels based on the concept of video on demand. Observations and interviews were conducted on television channels based in the city of La Salta, those with higher ratings and with a certain number of years in the air of Salta television. The variables investigated were the management and distribution of content on demand on the different digital platforms with which the television media have. These video-manipulation platforms such as website, Facebook, Instagram, YouTube and Twitter were examined by observing and discussing the channel references. The research work is divided into four parts: methodological framework, theoretical framework, development, results and conclusions. The methodological framework describes how the tools used for data collection and subsequent analysis were used. The theoretical framework sets out the main theories of content management on demand on which the authors cited in this work are based and the contributions of some theorists on social networks, new audiences, digital communication and the strategic management of applied to television media. Therefore, the management of videos of salteños television channels is defined today by data obtained from the observations where the most important case-study case was presented. An analysis of the emblematic television channels was carried out by their audiences and years in which they have been broadcasting local programming through interviews about their reality of work in terms of their digital audiovisual subject matter. After collecting all the data, a comparison was made of the variables obtained at any given time, described and answered the research question. Finally, the findings of this research paper describe the management and distribution of on-demand content of the television channels of the city of Salta, with their respective surveys with positive aspects and those negative to improve their performance on the described platforms. Finally, this research turns out to be a guide for Salta's TV channels in such a way that based on criticism they build the strategic path on demand to expand their audiences.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67414
67414
20200213u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=67414
identifier_str_mv 67414
20200213u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344398950498304
score 12.623145