Una vuelta de tuerca postmoderna: Joyce Carol Oates reescribe a Henry James

Autores
Company, Susana María
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El peso de la herencia literaria ha preocupado a poetas y escritores de todos los tiempos, ya que ningún autor puede aspirar a la originalidad absoluta. La respuesta creativa al peso del pasado ha sido diferente a través del tiempo. Ante las limitaciones del pequeño repertorio de códigos narrativos, los escritores postmodernos interrogan y reescriben el canon literario, reexaminan historia y tradición, o exploran los puntos de encuentro entre la cultura intelectual y la popular para así desafiar el agotamiento, y generar trabajos novedosos y llenos de vida. El cuento de Joyce Carol Oates «Otra Vuelta de Tuerca» (1972) es un ejemplo de lo que John Barth llama «literatura de reabastecimiento». En su reescritura de la novela homónima de Henry James, Oates vuelve su mirada hacia la historia gótica canónica, se apropia de ella, y resemantiza temas, personajes y atmósfera. De esta manera, Oates le da a la tuerca vanguardista de James una vuelta más, y sintetiza en una fructífera metáfora la relación entre los escritores postmodernos y la literatura del pasado. Este trabajo analizará los aspectos que hacen del cuento de Oates un paradigma de la escritura postmoderna tanto en su forma narrativa como en su contenido temático.
Fil: Company, Susana María. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Materia
Literatura
Análisis literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60658

id RIUCASAL_9d295de73b33f3c9feb98554d61e035a
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60658
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Una vuelta de tuerca postmoderna: Joyce Carol Oates reescribe a Henry JamesCompany, Susana MaríaLiteraturaAnálisis literarioEl peso de la herencia literaria ha preocupado a poetas y escritores de todos los tiempos, ya que ningún autor puede aspirar a la originalidad absoluta. La respuesta creativa al peso del pasado ha sido diferente a través del tiempo. Ante las limitaciones del pequeño repertorio de códigos narrativos, los escritores postmodernos interrogan y reescriben el canon literario, reexaminan historia y tradición, o exploran los puntos de encuentro entre la cultura intelectual y la popular para así desafiar el agotamiento, y generar trabajos novedosos y llenos de vida. El cuento de Joyce Carol Oates «Otra Vuelta de Tuerca» (1972) es un ejemplo de lo que John Barth llama «literatura de reabastecimiento». En su reescritura de la novela homónima de Henry James, Oates vuelve su mirada hacia la historia gótica canónica, se apropia de ella, y resemantiza temas, personajes y atmósfera. De esta manera, Oates le da a la tuerca vanguardista de James una vuelta más, y sintetiza en una fructífera metáfora la relación entre los escritores postmodernos y la literatura del pasado. Este trabajo analizará los aspectos que hacen del cuento de Oates un paradigma de la escritura postmoderna tanto en su forma narrativa como en su contenido temático.Fil: Company, Susana María. Universidad Católica de Salta; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2011-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=606586065820161214u u u0frey0103 baspaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:29:54Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60658Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:29:54.824Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una vuelta de tuerca postmoderna: Joyce Carol Oates reescribe a Henry James
title Una vuelta de tuerca postmoderna: Joyce Carol Oates reescribe a Henry James
spellingShingle Una vuelta de tuerca postmoderna: Joyce Carol Oates reescribe a Henry James
Company, Susana María
Literatura
Análisis literario
title_short Una vuelta de tuerca postmoderna: Joyce Carol Oates reescribe a Henry James
title_full Una vuelta de tuerca postmoderna: Joyce Carol Oates reescribe a Henry James
title_fullStr Una vuelta de tuerca postmoderna: Joyce Carol Oates reescribe a Henry James
title_full_unstemmed Una vuelta de tuerca postmoderna: Joyce Carol Oates reescribe a Henry James
title_sort Una vuelta de tuerca postmoderna: Joyce Carol Oates reescribe a Henry James
dc.creator.none.fl_str_mv Company, Susana María
author Company, Susana María
author_facet Company, Susana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Análisis literario
topic Literatura
Análisis literario
dc.description.none.fl_txt_mv El peso de la herencia literaria ha preocupado a poetas y escritores de todos los tiempos, ya que ningún autor puede aspirar a la originalidad absoluta. La respuesta creativa al peso del pasado ha sido diferente a través del tiempo. Ante las limitaciones del pequeño repertorio de códigos narrativos, los escritores postmodernos interrogan y reescriben el canon literario, reexaminan historia y tradición, o exploran los puntos de encuentro entre la cultura intelectual y la popular para así desafiar el agotamiento, y generar trabajos novedosos y llenos de vida. El cuento de Joyce Carol Oates «Otra Vuelta de Tuerca» (1972) es un ejemplo de lo que John Barth llama «literatura de reabastecimiento». En su reescritura de la novela homónima de Henry James, Oates vuelve su mirada hacia la historia gótica canónica, se apropia de ella, y resemantiza temas, personajes y atmósfera. De esta manera, Oates le da a la tuerca vanguardista de James una vuelta más, y sintetiza en una fructífera metáfora la relación entre los escritores postmodernos y la literatura del pasado. Este trabajo analizará los aspectos que hacen del cuento de Oates un paradigma de la escritura postmoderna tanto en su forma narrativa como en su contenido temático.
Fil: Company, Susana María. Universidad Católica de Salta; Argentina.
description El peso de la herencia literaria ha preocupado a poetas y escritores de todos los tiempos, ya que ningún autor puede aspirar a la originalidad absoluta. La respuesta creativa al peso del pasado ha sido diferente a través del tiempo. Ante las limitaciones del pequeño repertorio de códigos narrativos, los escritores postmodernos interrogan y reescriben el canon literario, reexaminan historia y tradición, o exploran los puntos de encuentro entre la cultura intelectual y la popular para así desafiar el agotamiento, y generar trabajos novedosos y llenos de vida. El cuento de Joyce Carol Oates «Otra Vuelta de Tuerca» (1972) es un ejemplo de lo que John Barth llama «literatura de reabastecimiento». En su reescritura de la novela homónima de Henry James, Oates vuelve su mirada hacia la historia gótica canónica, se apropia de ella, y resemantiza temas, personajes y atmósfera. De esta manera, Oates le da a la tuerca vanguardista de James una vuelta más, y sintetiza en una fructífera metáfora la relación entre los escritores postmodernos y la literatura del pasado. Este trabajo analizará los aspectos que hacen del cuento de Oates un paradigma de la escritura postmoderna tanto en su forma narrativa como en su contenido temático.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60658
60658
20161214u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60658
identifier_str_mv 60658
20161214u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cuadernos Universitarios
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621829428215809
score 12.559606