La epifanía (James Joyce y John Huston)
- Autores
- Oubiña, David Leonardo; Filippelli, Rafael
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo se relaciona la idea de un escritor de vanguardia con un cineasta clásico? ¿Cuál es el vínculo que se establece entre el relato Los muertos y el film Desde ahora y para siempre? No es que las imágenes dicen lo mismo que las palabras aunque de otra manera sino que dicen otra cosa. ¿Existe, entonces, la subjetiva indirecta libre? Habría que concluir que es posible contaminar el realismo de la imagen con trazos de la subjetividad de un personaje, pero de una manera más difusa y más volátil que lo que queda enunciado en el cruce de una primera y una tercera persona gramatical. Cuando Joyce dice que Gabriel observa a su mujer en la escalera como si fuera un pintor, Huston pone en escena esa situación y confía en la imagen. El plano no trasunta esa analogía, por supuesto, pero tal vez logra capturar algo de esa fruición pictórica que el gesto de Gretta suscita en su marido. O sea: la película no reproduce el cuento sino que pone en escena una sensación. ¿Acaso en la escena del final Huston tendría que haber sacrificado el bellísimo texto final de Joyce y tendría que haber confiado en otros sentidos insinuados por la imagen cavilante de Gabriel?
Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Filippelli, Rafael. Universidad del Cine; Argentina - Materia
-
JAMES JOYCE
JOHN HUSTON
CINE Y LITERATURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201602
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_17977d237e9b954dc9b9369ccbb3ef06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201602 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La epifanía (James Joyce y John Huston)Oubiña, David LeonardoFilippelli, RafaelJAMES JOYCEJOHN HUSTONCINE Y LITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6¿Cómo se relaciona la idea de un escritor de vanguardia con un cineasta clásico? ¿Cuál es el vínculo que se establece entre el relato Los muertos y el film Desde ahora y para siempre? No es que las imágenes dicen lo mismo que las palabras aunque de otra manera sino que dicen otra cosa. ¿Existe, entonces, la subjetiva indirecta libre? Habría que concluir que es posible contaminar el realismo de la imagen con trazos de la subjetividad de un personaje, pero de una manera más difusa y más volátil que lo que queda enunciado en el cruce de una primera y una tercera persona gramatical. Cuando Joyce dice que Gabriel observa a su mujer en la escalera como si fuera un pintor, Huston pone en escena esa situación y confía en la imagen. El plano no trasunta esa analogía, por supuesto, pero tal vez logra capturar algo de esa fruición pictórica que el gesto de Gretta suscita en su marido. O sea: la película no reproduce el cuento sino que pone en escena una sensación. ¿Acaso en la escena del final Huston tendría que haber sacrificado el bellísimo texto final de Joyce y tendría que haber confiado en otros sentidos insinuados por la imagen cavilante de Gabriel?Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Filippelli, Rafael. Universidad del Cine; ArgentinaUniversidad del Cine2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201602Oubiña, David Leonardo; Filippelli, Rafael; La epifanía (James Joyce y John Huston); Universidad del Cine; Revista de cine; 9; 7-2022; 35-442362-3950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:32.646CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La epifanía (James Joyce y John Huston) |
title |
La epifanía (James Joyce y John Huston) |
spellingShingle |
La epifanía (James Joyce y John Huston) Oubiña, David Leonardo JAMES JOYCE JOHN HUSTON CINE Y LITERATURA |
title_short |
La epifanía (James Joyce y John Huston) |
title_full |
La epifanía (James Joyce y John Huston) |
title_fullStr |
La epifanía (James Joyce y John Huston) |
title_full_unstemmed |
La epifanía (James Joyce y John Huston) |
title_sort |
La epifanía (James Joyce y John Huston) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oubiña, David Leonardo Filippelli, Rafael |
author |
Oubiña, David Leonardo |
author_facet |
Oubiña, David Leonardo Filippelli, Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Filippelli, Rafael |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JAMES JOYCE JOHN HUSTON CINE Y LITERATURA |
topic |
JAMES JOYCE JOHN HUSTON CINE Y LITERATURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo se relaciona la idea de un escritor de vanguardia con un cineasta clásico? ¿Cuál es el vínculo que se establece entre el relato Los muertos y el film Desde ahora y para siempre? No es que las imágenes dicen lo mismo que las palabras aunque de otra manera sino que dicen otra cosa. ¿Existe, entonces, la subjetiva indirecta libre? Habría que concluir que es posible contaminar el realismo de la imagen con trazos de la subjetividad de un personaje, pero de una manera más difusa y más volátil que lo que queda enunciado en el cruce de una primera y una tercera persona gramatical. Cuando Joyce dice que Gabriel observa a su mujer en la escalera como si fuera un pintor, Huston pone en escena esa situación y confía en la imagen. El plano no trasunta esa analogía, por supuesto, pero tal vez logra capturar algo de esa fruición pictórica que el gesto de Gretta suscita en su marido. O sea: la película no reproduce el cuento sino que pone en escena una sensación. ¿Acaso en la escena del final Huston tendría que haber sacrificado el bellísimo texto final de Joyce y tendría que haber confiado en otros sentidos insinuados por la imagen cavilante de Gabriel? Fil: Oubiña, David Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Filippelli, Rafael. Universidad del Cine; Argentina |
description |
¿Cómo se relaciona la idea de un escritor de vanguardia con un cineasta clásico? ¿Cuál es el vínculo que se establece entre el relato Los muertos y el film Desde ahora y para siempre? No es que las imágenes dicen lo mismo que las palabras aunque de otra manera sino que dicen otra cosa. ¿Existe, entonces, la subjetiva indirecta libre? Habría que concluir que es posible contaminar el realismo de la imagen con trazos de la subjetividad de un personaje, pero de una manera más difusa y más volátil que lo que queda enunciado en el cruce de una primera y una tercera persona gramatical. Cuando Joyce dice que Gabriel observa a su mujer en la escalera como si fuera un pintor, Huston pone en escena esa situación y confía en la imagen. El plano no trasunta esa analogía, por supuesto, pero tal vez logra capturar algo de esa fruición pictórica que el gesto de Gretta suscita en su marido. O sea: la película no reproduce el cuento sino que pone en escena una sensación. ¿Acaso en la escena del final Huston tendría que haber sacrificado el bellísimo texto final de Joyce y tendría que haber confiado en otros sentidos insinuados por la imagen cavilante de Gabriel? |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201602 Oubiña, David Leonardo; Filippelli, Rafael; La epifanía (James Joyce y John Huston); Universidad del Cine; Revista de cine; 9; 7-2022; 35-44 2362-3950 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201602 |
identifier_str_mv |
Oubiña, David Leonardo; Filippelli, Rafael; La epifanía (James Joyce y John Huston); Universidad del Cine; Revista de cine; 9; 7-2022; 35-44 2362-3950 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Cine |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Cine |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269860959092736 |
score |
13.13397 |