Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental según Norma ISO 14001:2015 para Bancos de Germoplasma de Especies de Plantas Nativas
- Autores
- Villada, Johana Marisa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giamminola, Eugenia M.
- Descripción
- Los bancos de germoplasma son instalaciones dedicadas a conservar recursos genéticos bajo condiciones favorables para prolongar su longevidad, cuyo objetivo final corresponde a la conservación ex-situ de diversidad específica y fitogenética. Se realizan una serie de etapas y procesos, en las que se aplican técnicas con el fin de preservar numerosas especies. Para lograr un mejor desempeño y minimizar posibles incidentes ambientales derivados de sus actividades, en el presente trabajo se llevó a cabo el diseño de un Sistema de Gestión Ambiental, donde se define la política ambiental, la estructura organizativa y funcional del Banco de Germoplasma de Especies Nativas (BGEN) de la Universidad Nacional de Salta. Asimismo, se estableció una secuencia estructurada, ordenada e integrada para alcanzar los objetivos y metas ambientales, gestionar sus aspectos e impactos ambientales, mejorar su desempeño ambiental y cumplir con los requisitos legales y otros requisitos aplicables, lo cual representa un aporte inédito para este tipo de organizaciones. Teniendo en cuenta que la base técnica de la Gestión Ambiental está constituida por la identificación y evaluación de los aspectos e impactos ambientales, se ponderó cada impacto producido a partir de sus procesos y actividades, planteando estrategias que conducirán a un proceso limpio y seguro, procurando que las mejoras se incrementen a lo largo del tiempo y estableciendo indicadores de sostenibilidad para el monitoreo y la evaluación de la gestión ambiental, lo que permitirá evaluar continuamente su progreso. Por esta razón se concluye que el SGA diseñado es apto para ser implementado en el Banco de Germoplasma de Especies Nativas y se encuentra en condiciones de lograr que un Comité General otorgue una potencial certificación.
Fil: Villada, Johana Marisa. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.
Fil: Giamminola, Eugenia M.. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina. - Materia
-
Tesis de postgrado
Gestión ambiental
Medio ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71901
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_9c5b54da4d3964b8262503e228e33459 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71901 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental según Norma ISO 14001:2015 para Bancos de Germoplasma de Especies de Plantas NativasVillada, Johana MarisaTesis de postgradoGestión ambientalMedio ambienteLos bancos de germoplasma son instalaciones dedicadas a conservar recursos genéticos bajo condiciones favorables para prolongar su longevidad, cuyo objetivo final corresponde a la conservación ex-situ de diversidad específica y fitogenética. Se realizan una serie de etapas y procesos, en las que se aplican técnicas con el fin de preservar numerosas especies. Para lograr un mejor desempeño y minimizar posibles incidentes ambientales derivados de sus actividades, en el presente trabajo se llevó a cabo el diseño de un Sistema de Gestión Ambiental, donde se define la política ambiental, la estructura organizativa y funcional del Banco de Germoplasma de Especies Nativas (BGEN) de la Universidad Nacional de Salta. Asimismo, se estableció una secuencia estructurada, ordenada e integrada para alcanzar los objetivos y metas ambientales, gestionar sus aspectos e impactos ambientales, mejorar su desempeño ambiental y cumplir con los requisitos legales y otros requisitos aplicables, lo cual representa un aporte inédito para este tipo de organizaciones. Teniendo en cuenta que la base técnica de la Gestión Ambiental está constituida por la identificación y evaluación de los aspectos e impactos ambientales, se ponderó cada impacto producido a partir de sus procesos y actividades, planteando estrategias que conducirán a un proceso limpio y seguro, procurando que las mejoras se incrementen a lo largo del tiempo y estableciendo indicadores de sostenibilidad para el monitoreo y la evaluación de la gestión ambiental, lo que permitirá evaluar continuamente su progreso. Por esta razón se concluye que el SGA diseñado es apto para ser implementado en el Banco de Germoplasma de Especies Nativas y se encuentra en condiciones de lograr que un Comité General otorgue una potencial certificación.Fil: Villada, Johana Marisa. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.Fil: Giamminola, Eugenia M.. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta)Giamminola, Eugenia M.2022-03-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=719017190120221024u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:18Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71901Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:18.959Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental según Norma ISO 14001:2015 para Bancos de Germoplasma de Especies de Plantas Nativas |
title |
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental según Norma ISO 14001:2015 para Bancos de Germoplasma de Especies de Plantas Nativas |
spellingShingle |
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental según Norma ISO 14001:2015 para Bancos de Germoplasma de Especies de Plantas Nativas Villada, Johana Marisa Tesis de postgrado Gestión ambiental Medio ambiente |
title_short |
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental según Norma ISO 14001:2015 para Bancos de Germoplasma de Especies de Plantas Nativas |
title_full |
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental según Norma ISO 14001:2015 para Bancos de Germoplasma de Especies de Plantas Nativas |
title_fullStr |
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental según Norma ISO 14001:2015 para Bancos de Germoplasma de Especies de Plantas Nativas |
title_full_unstemmed |
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental según Norma ISO 14001:2015 para Bancos de Germoplasma de Especies de Plantas Nativas |
title_sort |
Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental según Norma ISO 14001:2015 para Bancos de Germoplasma de Especies de Plantas Nativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villada, Johana Marisa |
author |
Villada, Johana Marisa |
author_facet |
Villada, Johana Marisa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giamminola, Eugenia M. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de postgrado Gestión ambiental Medio ambiente |
topic |
Tesis de postgrado Gestión ambiental Medio ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bancos de germoplasma son instalaciones dedicadas a conservar recursos genéticos bajo condiciones favorables para prolongar su longevidad, cuyo objetivo final corresponde a la conservación ex-situ de diversidad específica y fitogenética. Se realizan una serie de etapas y procesos, en las que se aplican técnicas con el fin de preservar numerosas especies. Para lograr un mejor desempeño y minimizar posibles incidentes ambientales derivados de sus actividades, en el presente trabajo se llevó a cabo el diseño de un Sistema de Gestión Ambiental, donde se define la política ambiental, la estructura organizativa y funcional del Banco de Germoplasma de Especies Nativas (BGEN) de la Universidad Nacional de Salta. Asimismo, se estableció una secuencia estructurada, ordenada e integrada para alcanzar los objetivos y metas ambientales, gestionar sus aspectos e impactos ambientales, mejorar su desempeño ambiental y cumplir con los requisitos legales y otros requisitos aplicables, lo cual representa un aporte inédito para este tipo de organizaciones. Teniendo en cuenta que la base técnica de la Gestión Ambiental está constituida por la identificación y evaluación de los aspectos e impactos ambientales, se ponderó cada impacto producido a partir de sus procesos y actividades, planteando estrategias que conducirán a un proceso limpio y seguro, procurando que las mejoras se incrementen a lo largo del tiempo y estableciendo indicadores de sostenibilidad para el monitoreo y la evaluación de la gestión ambiental, lo que permitirá evaluar continuamente su progreso. Por esta razón se concluye que el SGA diseñado es apto para ser implementado en el Banco de Germoplasma de Especies Nativas y se encuentra en condiciones de lograr que un Comité General otorgue una potencial certificación. Fil: Villada, Johana Marisa. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina. Fil: Giamminola, Eugenia M.. Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios; Argentina. |
description |
Los bancos de germoplasma son instalaciones dedicadas a conservar recursos genéticos bajo condiciones favorables para prolongar su longevidad, cuyo objetivo final corresponde a la conservación ex-situ de diversidad específica y fitogenética. Se realizan una serie de etapas y procesos, en las que se aplican técnicas con el fin de preservar numerosas especies. Para lograr un mejor desempeño y minimizar posibles incidentes ambientales derivados de sus actividades, en el presente trabajo se llevó a cabo el diseño de un Sistema de Gestión Ambiental, donde se define la política ambiental, la estructura organizativa y funcional del Banco de Germoplasma de Especies Nativas (BGEN) de la Universidad Nacional de Salta. Asimismo, se estableció una secuencia estructurada, ordenada e integrada para alcanzar los objetivos y metas ambientales, gestionar sus aspectos e impactos ambientales, mejorar su desempeño ambiental y cumplir con los requisitos legales y otros requisitos aplicables, lo cual representa un aporte inédito para este tipo de organizaciones. Teniendo en cuenta que la base técnica de la Gestión Ambiental está constituida por la identificación y evaluación de los aspectos e impactos ambientales, se ponderó cada impacto producido a partir de sus procesos y actividades, planteando estrategias que conducirán a un proceso limpio y seguro, procurando que las mejoras se incrementen a lo largo del tiempo y estableciendo indicadores de sostenibilidad para el monitoreo y la evaluación de la gestión ambiental, lo que permitirá evaluar continuamente su progreso. Por esta razón se concluye que el SGA diseñado es apto para ser implementado en el Banco de Germoplasma de Especies Nativas y se encuentra en condiciones de lograr que un Comité General otorgue una potencial certificación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71901 71901 20221024u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71901 |
identifier_str_mv |
71901 20221024u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad Escuela de Negocios (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621833838526464 |
score |
12.558318 |