El infoentretenimiento en la comunicación de noticias : Herramientas del infoentretenimiento en el formato y estructura de “Noticiero 10” de Salta

Autores
Bezchian, María Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Daniel
Descripción
El avance de las cadenas de televisión en su momento generando diversidad de contenidos con el objetivo de competir por ganar las audiencias y posteriormente el arraigo de las redes sociales sobre la mayoría de las actividades de las personas llegó al punto de llevar a la información a mezclarse entre todos los contenidos sociales y de entretenimiento que le llegaban a ese consumidor. Así, la información y el entretenimiento empiezan a estar en contacto y a intercambiar elementos hasta confundirse. Con el tiempo, esa forma fue configurando los intereses de las personas para recibir información. Ahí surge en el mundo lo que los especialistas llamaron “infoentretenimiento” al que muchos autores definen como la «mega tendencia» del periodismo actual (Prado, 2003). Los noticieros entonces entendieron que apostar a un híbrido entre la información y el entretenimiento podía ser la clave para retener a públicos inquietos y sobre estimulados. Primero en Estados Unidos y Europa, de ahí sin escalas la expansión al mundo que dio coletazos en Argentina. Partiendo de esta premisa, esta investigación se realizó tomando muestras de noticieros nacionales que adoptaron la tendencia para analizar el arraigo de las herramientas del infoentretenimiento en los noticieros de tres canales de aire en Salta enfocando la atención como una unidad de análisis en Noticiero 10- Primera Edición- Canal 10 Salta. Para esta investigación, se contó con la experiencia de más de 15 profesionales vinculados a la materia entre productores, conductores y especialistas. The advance of the television networks at the time generating diversity of content with the aim of competing to win the audience and then the rooting of social networks over most of the activities of people It came to the point of bringing information to mingle with all the social and entertainment content that came to that consumer. Thus, information and entertainment begin to be in contact and exchange elements until confused. Over time, that form was shaping people's interests to receive information. There, in the world, what the specialists called "infotainment" that many authors define as the "mega trend" of current journalism (Prado 2003). The news then understood that betting on a hybrid between information and entertainment could be the key to retaining restless and overstimulated public. First in the US and Europe, from there without stopovers the expansion to the world that gave tail in Argentina. Based on this premise, this research was conducted by taking samples of national newscasts that adopted the tendency to analyze the roots of the tools of the infotainment in the news of three air channels in Salta focusing as a unit of analysis in Newsletter 10- First Edition- Channel 10 in Salta. For this research, we had the experience of more than 15 professionals related to the subject between producers, drivers and specialists.
Fil: Bezchian, María Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Díaz, Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Redacción periodística
Tesis de grado
Comunicación
Períodico
Televisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69174

id RIUCASAL_8ffcf608aed3f0122b071b96b4df8085
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69174
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling El infoentretenimiento en la comunicación de noticias : Herramientas del infoentretenimiento en el formato y estructura de “Noticiero 10” de SaltaBezchian, María CarolinaRedacción periodísticaTesis de gradoComunicaciónPeríodicoTelevisiónEl avance de las cadenas de televisión en su momento generando diversidad de contenidos con el objetivo de competir por ganar las audiencias y posteriormente el arraigo de las redes sociales sobre la mayoría de las actividades de las personas llegó al punto de llevar a la información a mezclarse entre todos los contenidos sociales y de entretenimiento que le llegaban a ese consumidor. Así, la información y el entretenimiento empiezan a estar en contacto y a intercambiar elementos hasta confundirse. Con el tiempo, esa forma fue configurando los intereses de las personas para recibir información. Ahí surge en el mundo lo que los especialistas llamaron “infoentretenimiento” al que muchos autores definen como la «mega tendencia» del periodismo actual (Prado, 2003). Los noticieros entonces entendieron que apostar a un híbrido entre la información y el entretenimiento podía ser la clave para retener a públicos inquietos y sobre estimulados. Primero en Estados Unidos y Europa, de ahí sin escalas la expansión al mundo que dio coletazos en Argentina. Partiendo de esta premisa, esta investigación se realizó tomando muestras de noticieros nacionales que adoptaron la tendencia para analizar el arraigo de las herramientas del infoentretenimiento en los noticieros de tres canales de aire en Salta enfocando la atención como una unidad de análisis en Noticiero 10- Primera Edición- Canal 10 Salta. Para esta investigación, se contó con la experiencia de más de 15 profesionales vinculados a la materia entre productores, conductores y especialistas. The advance of the television networks at the time generating diversity of content with the aim of competing to win the audience and then the rooting of social networks over most of the activities of people It came to the point of bringing information to mingle with all the social and entertainment content that came to that consumer. Thus, information and entertainment begin to be in contact and exchange elements until confused. Over time, that form was shaping people's interests to receive information. There, in the world, what the specialists called "infotainment" that many authors define as the "mega trend" of current journalism (Prado 2003). The news then understood that betting on a hybrid between information and entertainment could be the key to retaining restless and overstimulated public. First in the US and Europe, from there without stopovers the expansion to the world that gave tail in Argentina. Based on this premise, this research was conducted by taking samples of national newscasts that adopted the tendency to analyze the roots of the tools of the infotainment in the news of three air channels in Salta focusing as a unit of analysis in Newsletter 10- First Edition- Channel 10 in Salta. For this research, we had the experience of more than 15 professionals related to the subject between producers, drivers and specialists. Fil: Bezchian, María Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Díaz, Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Díaz, Daniel2019-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=691746917420210520u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:16:02Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69174Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:16:02.87Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv El infoentretenimiento en la comunicación de noticias : Herramientas del infoentretenimiento en el formato y estructura de “Noticiero 10” de Salta
title El infoentretenimiento en la comunicación de noticias : Herramientas del infoentretenimiento en el formato y estructura de “Noticiero 10” de Salta
spellingShingle El infoentretenimiento en la comunicación de noticias : Herramientas del infoentretenimiento en el formato y estructura de “Noticiero 10” de Salta
Bezchian, María Carolina
Redacción periodística
Tesis de grado
Comunicación
Períodico
Televisión
title_short El infoentretenimiento en la comunicación de noticias : Herramientas del infoentretenimiento en el formato y estructura de “Noticiero 10” de Salta
title_full El infoentretenimiento en la comunicación de noticias : Herramientas del infoentretenimiento en el formato y estructura de “Noticiero 10” de Salta
title_fullStr El infoentretenimiento en la comunicación de noticias : Herramientas del infoentretenimiento en el formato y estructura de “Noticiero 10” de Salta
title_full_unstemmed El infoentretenimiento en la comunicación de noticias : Herramientas del infoentretenimiento en el formato y estructura de “Noticiero 10” de Salta
title_sort El infoentretenimiento en la comunicación de noticias : Herramientas del infoentretenimiento en el formato y estructura de “Noticiero 10” de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Bezchian, María Carolina
author Bezchian, María Carolina
author_facet Bezchian, María Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Redacción periodística
Tesis de grado
Comunicación
Períodico
Televisión
topic Redacción periodística
Tesis de grado
Comunicación
Períodico
Televisión
dc.description.none.fl_txt_mv El avance de las cadenas de televisión en su momento generando diversidad de contenidos con el objetivo de competir por ganar las audiencias y posteriormente el arraigo de las redes sociales sobre la mayoría de las actividades de las personas llegó al punto de llevar a la información a mezclarse entre todos los contenidos sociales y de entretenimiento que le llegaban a ese consumidor. Así, la información y el entretenimiento empiezan a estar en contacto y a intercambiar elementos hasta confundirse. Con el tiempo, esa forma fue configurando los intereses de las personas para recibir información. Ahí surge en el mundo lo que los especialistas llamaron “infoentretenimiento” al que muchos autores definen como la «mega tendencia» del periodismo actual (Prado, 2003). Los noticieros entonces entendieron que apostar a un híbrido entre la información y el entretenimiento podía ser la clave para retener a públicos inquietos y sobre estimulados. Primero en Estados Unidos y Europa, de ahí sin escalas la expansión al mundo que dio coletazos en Argentina. Partiendo de esta premisa, esta investigación se realizó tomando muestras de noticieros nacionales que adoptaron la tendencia para analizar el arraigo de las herramientas del infoentretenimiento en los noticieros de tres canales de aire en Salta enfocando la atención como una unidad de análisis en Noticiero 10- Primera Edición- Canal 10 Salta. Para esta investigación, se contó con la experiencia de más de 15 profesionales vinculados a la materia entre productores, conductores y especialistas. The advance of the television networks at the time generating diversity of content with the aim of competing to win the audience and then the rooting of social networks over most of the activities of people It came to the point of bringing information to mingle with all the social and entertainment content that came to that consumer. Thus, information and entertainment begin to be in contact and exchange elements until confused. Over time, that form was shaping people's interests to receive information. There, in the world, what the specialists called "infotainment" that many authors define as the "mega trend" of current journalism (Prado 2003). The news then understood that betting on a hybrid between information and entertainment could be the key to retaining restless and overstimulated public. First in the US and Europe, from there without stopovers the expansion to the world that gave tail in Argentina. Based on this premise, this research was conducted by taking samples of national newscasts that adopted the tendency to analyze the roots of the tools of the infotainment in the news of three air channels in Salta focusing as a unit of analysis in Newsletter 10- First Edition- Channel 10 in Salta. For this research, we had the experience of more than 15 professionals related to the subject between producers, drivers and specialists.
Fil: Bezchian, María Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Díaz, Daniel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El avance de las cadenas de televisión en su momento generando diversidad de contenidos con el objetivo de competir por ganar las audiencias y posteriormente el arraigo de las redes sociales sobre la mayoría de las actividades de las personas llegó al punto de llevar a la información a mezclarse entre todos los contenidos sociales y de entretenimiento que le llegaban a ese consumidor. Así, la información y el entretenimiento empiezan a estar en contacto y a intercambiar elementos hasta confundirse. Con el tiempo, esa forma fue configurando los intereses de las personas para recibir información. Ahí surge en el mundo lo que los especialistas llamaron “infoentretenimiento” al que muchos autores definen como la «mega tendencia» del periodismo actual (Prado, 2003). Los noticieros entonces entendieron que apostar a un híbrido entre la información y el entretenimiento podía ser la clave para retener a públicos inquietos y sobre estimulados. Primero en Estados Unidos y Europa, de ahí sin escalas la expansión al mundo que dio coletazos en Argentina. Partiendo de esta premisa, esta investigación se realizó tomando muestras de noticieros nacionales que adoptaron la tendencia para analizar el arraigo de las herramientas del infoentretenimiento en los noticieros de tres canales de aire en Salta enfocando la atención como una unidad de análisis en Noticiero 10- Primera Edición- Canal 10 Salta. Para esta investigación, se contó con la experiencia de más de 15 profesionales vinculados a la materia entre productores, conductores y especialistas. The advance of the television networks at the time generating diversity of content with the aim of competing to win the audience and then the rooting of social networks over most of the activities of people It came to the point of bringing information to mingle with all the social and entertainment content that came to that consumer. Thus, information and entertainment begin to be in contact and exchange elements until confused. Over time, that form was shaping people's interests to receive information. There, in the world, what the specialists called "infotainment" that many authors define as the "mega trend" of current journalism (Prado 2003). The news then understood that betting on a hybrid between information and entertainment could be the key to retaining restless and overstimulated public. First in the US and Europe, from there without stopovers the expansion to the world that gave tail in Argentina. Based on this premise, this research was conducted by taking samples of national newscasts that adopted the tendency to analyze the roots of the tools of the infotainment in the news of three air channels in Salta focusing as a unit of analysis in Newsletter 10- First Edition- Channel 10 in Salta. For this research, we had the experience of more than 15 professionals related to the subject between producers, drivers and specialists.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69174
69174
20210520u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69174
identifier_str_mv 69174
20210520u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344399577546752
score 12.623145