Ventajas y Desventajas del Teletrabajo
- Autores
- Pinto Posse, Lourdes Agustina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Uriburu, María Dolores
- Descripción
- El Teletrabajo, también llamado home-office ha tenido una creciente demanda en los últimos años y, es cada vez más utilizado por empresas de diversos sectores, especialmente aquellas pertenecientes al sector de la tecnología y de la comunicación. Ésta modalidad laboral en auge, se ha vuelto especialmente importante en el periodo 2020, año en el cual las actividades económicas de las empresas, tanto a nivel global como a nivel local, se han visto interrumpidas a causa de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, las medidas de aislamiento social y de cuarentena obligatoria. La implementación del teletrabajo ha significado un desafío para las empresas de la región, especialmente aquellas cuyo objetivo es brindar servicios esenciales como es el caso de la luz y electricidad. Debieron enfrentar el cambio de forma rápida y eficaz para alcanzar los objetivos establecidos y a su vez, continuar brindando un servicio de calidad a los clientes y a sus trabajadores...
Fil: Pinto Posse, Lourdes Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Organización del trabajo
Teletrabajo
Recursos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69990
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_8c5604c87fdc3a02b5dc1198b543f0fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69990 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Ventajas y Desventajas del TeletrabajoPinto Posse, Lourdes AgustinaTesis de gradoOrganización del trabajoTeletrabajoRecursos humanosEl Teletrabajo, también llamado home-office ha tenido una creciente demanda en los últimos años y, es cada vez más utilizado por empresas de diversos sectores, especialmente aquellas pertenecientes al sector de la tecnología y de la comunicación. Ésta modalidad laboral en auge, se ha vuelto especialmente importante en el periodo 2020, año en el cual las actividades económicas de las empresas, tanto a nivel global como a nivel local, se han visto interrumpidas a causa de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, las medidas de aislamiento social y de cuarentena obligatoria. La implementación del teletrabajo ha significado un desafío para las empresas de la región, especialmente aquellas cuyo objetivo es brindar servicios esenciales como es el caso de la luz y electricidad. Debieron enfrentar el cambio de forma rápida y eficaz para alcanzar los objetivos establecidos y a su vez, continuar brindando un servicio de calidad a los clientes y a sus trabajadores...Fil: Pinto Posse, Lourdes Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta)Uriburu, María Dolores2021-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=699906999020220202u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:08Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69990Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:08.762Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ventajas y Desventajas del Teletrabajo |
title |
Ventajas y Desventajas del Teletrabajo |
spellingShingle |
Ventajas y Desventajas del Teletrabajo Pinto Posse, Lourdes Agustina Tesis de grado Organización del trabajo Teletrabajo Recursos humanos |
title_short |
Ventajas y Desventajas del Teletrabajo |
title_full |
Ventajas y Desventajas del Teletrabajo |
title_fullStr |
Ventajas y Desventajas del Teletrabajo |
title_full_unstemmed |
Ventajas y Desventajas del Teletrabajo |
title_sort |
Ventajas y Desventajas del Teletrabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinto Posse, Lourdes Agustina |
author |
Pinto Posse, Lourdes Agustina |
author_facet |
Pinto Posse, Lourdes Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Uriburu, María Dolores |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Organización del trabajo Teletrabajo Recursos humanos |
topic |
Tesis de grado Organización del trabajo Teletrabajo Recursos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Teletrabajo, también llamado home-office ha tenido una creciente demanda en los últimos años y, es cada vez más utilizado por empresas de diversos sectores, especialmente aquellas pertenecientes al sector de la tecnología y de la comunicación. Ésta modalidad laboral en auge, se ha vuelto especialmente importante en el periodo 2020, año en el cual las actividades económicas de las empresas, tanto a nivel global como a nivel local, se han visto interrumpidas a causa de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, las medidas de aislamiento social y de cuarentena obligatoria. La implementación del teletrabajo ha significado un desafío para las empresas de la región, especialmente aquellas cuyo objetivo es brindar servicios esenciales como es el caso de la luz y electricidad. Debieron enfrentar el cambio de forma rápida y eficaz para alcanzar los objetivos establecidos y a su vez, continuar brindando un servicio de calidad a los clientes y a sus trabajadores... Fil: Pinto Posse, Lourdes Agustina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración; Argentina. Fil: Uriburu, María Dolores. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
El Teletrabajo, también llamado home-office ha tenido una creciente demanda en los últimos años y, es cada vez más utilizado por empresas de diversos sectores, especialmente aquellas pertenecientes al sector de la tecnología y de la comunicación. Ésta modalidad laboral en auge, se ha vuelto especialmente importante en el periodo 2020, año en el cual las actividades económicas de las empresas, tanto a nivel global como a nivel local, se han visto interrumpidas a causa de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, las medidas de aislamiento social y de cuarentena obligatoria. La implementación del teletrabajo ha significado un desafío para las empresas de la región, especialmente aquellas cuyo objetivo es brindar servicios esenciales como es el caso de la luz y electricidad. Debieron enfrentar el cambio de forma rápida y eficaz para alcanzar los objetivos establecidos y a su vez, continuar brindando un servicio de calidad a los clientes y a sus trabajadores... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69990 69990 20220202u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69990 |
identifier_str_mv |
69990 20220202u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Economía y Administración (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621833457893376 |
score |
12.559606 |