Demostración práctica de las diferencias anatómicas y fisiológicas en la digestión de aves

Autores
Martinis Mercado, Daniela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Hoy en día la educación exige cambios, por lo que el docente debe estar preparado para enfrentar la diversidad del educando. Esto requiere que desarrolle ciertas habilidades fuera del contexto del plan tradicional de estudios, conociendo las formas de enseñanza que más se adapten a su realidad. Por ello, el docente tiene la necesidad de adaptarse al grupo, buscando nuevas técnicas y métodos alternativos que se ajusten a la realidad pedagógica que tiene que enfrentar. La motivación debe ser una preocupación constante del profesor, ya que, no sólo despierta, sino sostiene una forma de conducta. Por lo tanto mis objetivos fueron: Motivar al alumno a través de trabajo práctico con disección de aves (Saber hacer) y lograr que el alumno desarrolle mayores destrezas y habilidades de disección; identifique las características del aparato digestivo de las aves, sus partes la función que tienen; e interiorice normas de bioseguridad en las necropsias. Para ello, se les explicó cuáles debían ser los recaudos a tomar para efectuar las necropsias, se los dividió en grupos de cinco alumnos aproximadamente, y comenzaron la disección de las gallinas de sus mesas, respondiendo a todas las inquietudes que plantearon. Al concluir, cada grupo efectuó la higiene personal correspondiente y de su mesa. Se logró estimular a los alumnos y que se interesaran en gran manera en la clase y en la temática. Considero que la metodología implementada fue totalmente positiva para el aprendizaje significativo de los alumnos, máxime teniendo en cuenta que son alumnos del 1° Año de la Carrera de Ciencias Veterinarias y estas actividades prácticas donde toman contacto con animales, los exploran y descubren, permite más participación, interés y motivación.
Fil: Martinis Mercado, Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.
Materia
Enseñanza de la veterinaria
Sistema digestivo
Ave
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60553

id RIUCASAL_8964f4d65ab9f1bbcf8718f3ab2a5634
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60553
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Demostración práctica de las diferencias anatómicas y fisiológicas en la digestión de avesMartinis Mercado, DanielaEnseñanza de la veterinariaSistema digestivoAveHoy en día la educación exige cambios, por lo que el docente debe estar preparado para enfrentar la diversidad del educando. Esto requiere que desarrolle ciertas habilidades fuera del contexto del plan tradicional de estudios, conociendo las formas de enseñanza que más se adapten a su realidad. Por ello, el docente tiene la necesidad de adaptarse al grupo, buscando nuevas técnicas y métodos alternativos que se ajusten a la realidad pedagógica que tiene que enfrentar. La motivación debe ser una preocupación constante del profesor, ya que, no sólo despierta, sino sostiene una forma de conducta. Por lo tanto mis objetivos fueron: Motivar al alumno a través de trabajo práctico con disección de aves (Saber hacer) y lograr que el alumno desarrolle mayores destrezas y habilidades de disección; identifique las características del aparato digestivo de las aves, sus partes la función que tienen; e interiorice normas de bioseguridad en las necropsias. Para ello, se les explicó cuáles debían ser los recaudos a tomar para efectuar las necropsias, se los dividió en grupos de cinco alumnos aproximadamente, y comenzaron la disección de las gallinas de sus mesas, respondiendo a todas las inquietudes que plantearon. Al concluir, cada grupo efectuó la higiene personal correspondiente y de su mesa. Se logró estimular a los alumnos y que se interesaran en gran manera en la clase y en la temática. Considero que la metodología implementada fue totalmente positiva para el aprendizaje significativo de los alumnos, máxime teniendo en cuenta que son alumnos del 1° Año de la Carrera de Ciencias Veterinarias y estas actividades prácticas donde toman contacto con animales, los exploran y descubren, permite más participación, interés y motivación.Fil: Martinis Mercado, Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)2012-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=605536055320161201u u u0frey0103 baspaCuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:01Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60553Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:02.155Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Demostración práctica de las diferencias anatómicas y fisiológicas en la digestión de aves
title Demostración práctica de las diferencias anatómicas y fisiológicas en la digestión de aves
spellingShingle Demostración práctica de las diferencias anatómicas y fisiológicas en la digestión de aves
Martinis Mercado, Daniela
Enseñanza de la veterinaria
Sistema digestivo
Ave
title_short Demostración práctica de las diferencias anatómicas y fisiológicas en la digestión de aves
title_full Demostración práctica de las diferencias anatómicas y fisiológicas en la digestión de aves
title_fullStr Demostración práctica de las diferencias anatómicas y fisiológicas en la digestión de aves
title_full_unstemmed Demostración práctica de las diferencias anatómicas y fisiológicas en la digestión de aves
title_sort Demostración práctica de las diferencias anatómicas y fisiológicas en la digestión de aves
dc.creator.none.fl_str_mv Martinis Mercado, Daniela
author Martinis Mercado, Daniela
author_facet Martinis Mercado, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza de la veterinaria
Sistema digestivo
Ave
topic Enseñanza de la veterinaria
Sistema digestivo
Ave
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día la educación exige cambios, por lo que el docente debe estar preparado para enfrentar la diversidad del educando. Esto requiere que desarrolle ciertas habilidades fuera del contexto del plan tradicional de estudios, conociendo las formas de enseñanza que más se adapten a su realidad. Por ello, el docente tiene la necesidad de adaptarse al grupo, buscando nuevas técnicas y métodos alternativos que se ajusten a la realidad pedagógica que tiene que enfrentar. La motivación debe ser una preocupación constante del profesor, ya que, no sólo despierta, sino sostiene una forma de conducta. Por lo tanto mis objetivos fueron: Motivar al alumno a través de trabajo práctico con disección de aves (Saber hacer) y lograr que el alumno desarrolle mayores destrezas y habilidades de disección; identifique las características del aparato digestivo de las aves, sus partes la función que tienen; e interiorice normas de bioseguridad en las necropsias. Para ello, se les explicó cuáles debían ser los recaudos a tomar para efectuar las necropsias, se los dividió en grupos de cinco alumnos aproximadamente, y comenzaron la disección de las gallinas de sus mesas, respondiendo a todas las inquietudes que plantearon. Al concluir, cada grupo efectuó la higiene personal correspondiente y de su mesa. Se logró estimular a los alumnos y que se interesaran en gran manera en la clase y en la temática. Considero que la metodología implementada fue totalmente positiva para el aprendizaje significativo de los alumnos, máxime teniendo en cuenta que son alumnos del 1° Año de la Carrera de Ciencias Veterinarias y estas actividades prácticas donde toman contacto con animales, los exploran y descubren, permite más participación, interés y motivación.
Fil: Martinis Mercado, Daniela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina.
description Hoy en día la educación exige cambios, por lo que el docente debe estar preparado para enfrentar la diversidad del educando. Esto requiere que desarrolle ciertas habilidades fuera del contexto del plan tradicional de estudios, conociendo las formas de enseñanza que más se adapten a su realidad. Por ello, el docente tiene la necesidad de adaptarse al grupo, buscando nuevas técnicas y métodos alternativos que se ajusten a la realidad pedagógica que tiene que enfrentar. La motivación debe ser una preocupación constante del profesor, ya que, no sólo despierta, sino sostiene una forma de conducta. Por lo tanto mis objetivos fueron: Motivar al alumno a través de trabajo práctico con disección de aves (Saber hacer) y lograr que el alumno desarrolle mayores destrezas y habilidades de disección; identifique las características del aparato digestivo de las aves, sus partes la función que tienen; e interiorice normas de bioseguridad en las necropsias. Para ello, se les explicó cuáles debían ser los recaudos a tomar para efectuar las necropsias, se los dividió en grupos de cinco alumnos aproximadamente, y comenzaron la disección de las gallinas de sus mesas, respondiendo a todas las inquietudes que plantearon. Al concluir, cada grupo efectuó la higiene personal correspondiente y de su mesa. Se logró estimular a los alumnos y que se interesaran en gran manera en la clase y en la temática. Considero que la metodología implementada fue totalmente positiva para el aprendizaje significativo de los alumnos, máxime teniendo en cuenta que son alumnos del 1° Año de la Carrera de Ciencias Veterinarias y estas actividades prácticas donde toman contacto con animales, los exploran y descubren, permite más participación, interés y motivación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60553
60553
20161201u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60553
identifier_str_mv 60553
20161201u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cuadernos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842344396474810368
score 12.623145