Estrés en el seno familiar con una persona con discapacidad parálisis cerebral entre 10 a 18 años, que asisten a la institución de H.I.R.Pa.Ce - Salta, 2018
- Autores
- Coronel, Carlos Saúl
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zucotti, Carlos
- Descripción
- Cuando el encuentro con la discapacidad, ocurre acompañando la experiencia de ser padre/madre, provoca en quienes viven una serie de emociones, sentimientos de dolor, miedo, frustración y culpabilidad, dando esto un inicio de proceso interno, denominado el duelo. La presencia de una niño/niña con discapacidad genera un fuerte impacto en toda la dinámica familiar y en la exploración de otros roles, ya que este hecho afecta a hermanos, tíos, abuelos, por lo que la misma deberá reorganizarse en diferentes ámbitos (económico, social, emocional). Esta situación estresante por el cual atraviesa la familia, puede poner en crisis y generar malestar tanto en el vínculo entre la pareja, como así también con su hijo/a. Estudios muestran que el estrés impacta en un desequilibrio del estado psicofísico produciendo alteraciones en su homeostasis corporal en familias con un hijo/a con discapacidad (parálisis cerebral), esto conlleva en la repercusión hacia la salud y la vida social al verse sometidas diariamente a un contexto o estímulos estresantes de su cuidado. Por lo tanto, a través de la información recolectada por encuestas se pretenderá obtener una base de datos para informar el comportamiento ante el estrés diario de un seno familiar con discapacidad, y posterior a ello poder orientar a los familiares para disminuir los posibles niveles de estrés que pueda existir. Finalmente, al terminar la misma y teniendo como propósito el presente trabajo, se realizará una comparación entre los resultados obtenidos de la modalidad de escuela, centro educativo terapéutico I y centro educativo terapéutico II, con el fin de evaluar la percepción del estrés que puede producir en la familia tener en el seno un hijo/hija con la discapacidad parálisis cerebral.
Fil: Coronel, Carlos Saúl. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Zucotti, Carlos. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina. - Materia
-
Educación física
Tesis de grado
Parálisis
Discapacidad
Estrés - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64987
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_87522d0a109d49ccc83cf4e3682939c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64987 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Estrés en el seno familiar con una persona con discapacidad parálisis cerebral entre 10 a 18 años, que asisten a la institución de H.I.R.Pa.Ce - Salta, 2018Coronel, Carlos SaúlEducación físicaTesis de gradoParálisisDiscapacidadEstrésCuando el encuentro con la discapacidad, ocurre acompañando la experiencia de ser padre/madre, provoca en quienes viven una serie de emociones, sentimientos de dolor, miedo, frustración y culpabilidad, dando esto un inicio de proceso interno, denominado el duelo. La presencia de una niño/niña con discapacidad genera un fuerte impacto en toda la dinámica familiar y en la exploración de otros roles, ya que este hecho afecta a hermanos, tíos, abuelos, por lo que la misma deberá reorganizarse en diferentes ámbitos (económico, social, emocional). Esta situación estresante por el cual atraviesa la familia, puede poner en crisis y generar malestar tanto en el vínculo entre la pareja, como así también con su hijo/a. Estudios muestran que el estrés impacta en un desequilibrio del estado psicofísico produciendo alteraciones en su homeostasis corporal en familias con un hijo/a con discapacidad (parálisis cerebral), esto conlleva en la repercusión hacia la salud y la vida social al verse sometidas diariamente a un contexto o estímulos estresantes de su cuidado. Por lo tanto, a través de la información recolectada por encuestas se pretenderá obtener una base de datos para informar el comportamiento ante el estrés diario de un seno familiar con discapacidad, y posterior a ello poder orientar a los familiares para disminuir los posibles niveles de estrés que pueda existir. Finalmente, al terminar la misma y teniendo como propósito el presente trabajo, se realizará una comparación entre los resultados obtenidos de la modalidad de escuela, centro educativo terapéutico I y centro educativo terapéutico II, con el fin de evaluar la percepción del estrés que puede producir en la familia tener en el seno un hijo/hija con la discapacidad parálisis cerebral. Fil: Coronel, Carlos Saúl. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Fil: Zucotti, Carlos. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)Zucotti, Carlos2018-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=649876498720190207u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-04T11:15:31Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:64987Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-04 11:15:32.177Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrés en el seno familiar con una persona con discapacidad parálisis cerebral entre 10 a 18 años, que asisten a la institución de H.I.R.Pa.Ce - Salta, 2018 |
title |
Estrés en el seno familiar con una persona con discapacidad parálisis cerebral entre 10 a 18 años, que asisten a la institución de H.I.R.Pa.Ce - Salta, 2018 |
spellingShingle |
Estrés en el seno familiar con una persona con discapacidad parálisis cerebral entre 10 a 18 años, que asisten a la institución de H.I.R.Pa.Ce - Salta, 2018 Coronel, Carlos Saúl Educación física Tesis de grado Parálisis Discapacidad Estrés |
title_short |
Estrés en el seno familiar con una persona con discapacidad parálisis cerebral entre 10 a 18 años, que asisten a la institución de H.I.R.Pa.Ce - Salta, 2018 |
title_full |
Estrés en el seno familiar con una persona con discapacidad parálisis cerebral entre 10 a 18 años, que asisten a la institución de H.I.R.Pa.Ce - Salta, 2018 |
title_fullStr |
Estrés en el seno familiar con una persona con discapacidad parálisis cerebral entre 10 a 18 años, que asisten a la institución de H.I.R.Pa.Ce - Salta, 2018 |
title_full_unstemmed |
Estrés en el seno familiar con una persona con discapacidad parálisis cerebral entre 10 a 18 años, que asisten a la institución de H.I.R.Pa.Ce - Salta, 2018 |
title_sort |
Estrés en el seno familiar con una persona con discapacidad parálisis cerebral entre 10 a 18 años, que asisten a la institución de H.I.R.Pa.Ce - Salta, 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coronel, Carlos Saúl |
author |
Coronel, Carlos Saúl |
author_facet |
Coronel, Carlos Saúl |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zucotti, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Tesis de grado Parálisis Discapacidad Estrés |
topic |
Educación física Tesis de grado Parálisis Discapacidad Estrés |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando el encuentro con la discapacidad, ocurre acompañando la experiencia de ser padre/madre, provoca en quienes viven una serie de emociones, sentimientos de dolor, miedo, frustración y culpabilidad, dando esto un inicio de proceso interno, denominado el duelo. La presencia de una niño/niña con discapacidad genera un fuerte impacto en toda la dinámica familiar y en la exploración de otros roles, ya que este hecho afecta a hermanos, tíos, abuelos, por lo que la misma deberá reorganizarse en diferentes ámbitos (económico, social, emocional). Esta situación estresante por el cual atraviesa la familia, puede poner en crisis y generar malestar tanto en el vínculo entre la pareja, como así también con su hijo/a. Estudios muestran que el estrés impacta en un desequilibrio del estado psicofísico produciendo alteraciones en su homeostasis corporal en familias con un hijo/a con discapacidad (parálisis cerebral), esto conlleva en la repercusión hacia la salud y la vida social al verse sometidas diariamente a un contexto o estímulos estresantes de su cuidado. Por lo tanto, a través de la información recolectada por encuestas se pretenderá obtener una base de datos para informar el comportamiento ante el estrés diario de un seno familiar con discapacidad, y posterior a ello poder orientar a los familiares para disminuir los posibles niveles de estrés que pueda existir. Finalmente, al terminar la misma y teniendo como propósito el presente trabajo, se realizará una comparación entre los resultados obtenidos de la modalidad de escuela, centro educativo terapéutico I y centro educativo terapéutico II, con el fin de evaluar la percepción del estrés que puede producir en la familia tener en el seno un hijo/hija con la discapacidad parálisis cerebral. Fil: Coronel, Carlos Saúl. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina. Fil: Zucotti, Carlos. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina. |
description |
Cuando el encuentro con la discapacidad, ocurre acompañando la experiencia de ser padre/madre, provoca en quienes viven una serie de emociones, sentimientos de dolor, miedo, frustración y culpabilidad, dando esto un inicio de proceso interno, denominado el duelo. La presencia de una niño/niña con discapacidad genera un fuerte impacto en toda la dinámica familiar y en la exploración de otros roles, ya que este hecho afecta a hermanos, tíos, abuelos, por lo que la misma deberá reorganizarse en diferentes ámbitos (económico, social, emocional). Esta situación estresante por el cual atraviesa la familia, puede poner en crisis y generar malestar tanto en el vínculo entre la pareja, como así también con su hijo/a. Estudios muestran que el estrés impacta en un desequilibrio del estado psicofísico produciendo alteraciones en su homeostasis corporal en familias con un hijo/a con discapacidad (parálisis cerebral), esto conlleva en la repercusión hacia la salud y la vida social al verse sometidas diariamente a un contexto o estímulos estresantes de su cuidado. Por lo tanto, a través de la información recolectada por encuestas se pretenderá obtener una base de datos para informar el comportamiento ante el estrés diario de un seno familiar con discapacidad, y posterior a ello poder orientar a los familiares para disminuir los posibles niveles de estrés que pueda existir. Finalmente, al terminar la misma y teniendo como propósito el presente trabajo, se realizará una comparación entre los resultados obtenidos de la modalidad de escuela, centro educativo terapéutico I y centro educativo terapéutico II, con el fin de evaluar la percepción del estrés que puede producir en la familia tener en el seno un hijo/hija con la discapacidad parálisis cerebral. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=64987 64987 20190207u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=64987 |
identifier_str_mv |
64987 20190207u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1842344398170357760 |
score |
12.623145 |