Instagram: su influencia en las creencias acerca de la imagen corpotal en estudiantes universitarios de psicología
- Autores
- Cerezo, Constanza
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Serranos, María Sofía
- Descripción
- En sus inicios la red social Instagram se creó como una plataforma móvil de fotografía. Con el paso del tiempo fue modificándose y adaptándose a los nuevos requerimientos de los usuarios; por lo tanto, sus funciones en la actualidad son diversas, tal como la creación de posteos fotográficos y de videos, transmisiones online, creación de stories, mensajería direct y la creación de perfiles comerciales. Según Branch Group (2021) veintiún millones de argentinos usan Instagram, entre los cuales el 55% son mujeres y el 45%, hombres; el 13% pertenece a la población de jóvenes entre 18 y 25 años de edad. Esta red se caracteriza por mostrar contenidos diversos, teñidos de características agradables a la vista, para satisfacer los amplios gustos de los usuarios. Instagram (2022) destaca que dentro del marco de la pandemia por Covid-19 surgió como tendencia la vida fitness, primero desde cada casa y luego como un estilo de vida, en donde figuras públicas enseñaban sus rutinas de ejercicios, alimentación, entre otros hábitos saludables; y hubo una creciente ola de interés en la temática por el contexto en que se encontraba el mundo entero...
Fil: Cerezo, Constanza. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: De Serranos, María Sofía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de grado
Psicología
Redes sociales
Imagen corporal
Estudiante universitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72615
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_8658d304cc705418a5b761bf7462ae9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72615 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Instagram: su influencia en las creencias acerca de la imagen corpotal en estudiantes universitarios de psicologíaCerezo, ConstanzaTesis de gradoPsicologíaRedes socialesImagen corporalEstudiante universitarioEn sus inicios la red social Instagram se creó como una plataforma móvil de fotografía. Con el paso del tiempo fue modificándose y adaptándose a los nuevos requerimientos de los usuarios; por lo tanto, sus funciones en la actualidad son diversas, tal como la creación de posteos fotográficos y de videos, transmisiones online, creación de stories, mensajería direct y la creación de perfiles comerciales. Según Branch Group (2021) veintiún millones de argentinos usan Instagram, entre los cuales el 55% son mujeres y el 45%, hombres; el 13% pertenece a la población de jóvenes entre 18 y 25 años de edad. Esta red se caracteriza por mostrar contenidos diversos, teñidos de características agradables a la vista, para satisfacer los amplios gustos de los usuarios. Instagram (2022) destaca que dentro del marco de la pandemia por Covid-19 surgió como tendencia la vida fitness, primero desde cada casa y luego como un estilo de vida, en donde figuras públicas enseñaban sus rutinas de ejercicios, alimentación, entre otros hábitos saludables; y hubo una creciente ola de interés en la temática por el contexto en que se encontraba el mundo entero...Fil: Cerezo, Constanza. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: De Serranos, María Sofía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)De Serranos, María Sofía2022-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=726157261520230412u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:18Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:72615Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:19.413Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instagram: su influencia en las creencias acerca de la imagen corpotal en estudiantes universitarios de psicología |
title |
Instagram: su influencia en las creencias acerca de la imagen corpotal en estudiantes universitarios de psicología |
spellingShingle |
Instagram: su influencia en las creencias acerca de la imagen corpotal en estudiantes universitarios de psicología Cerezo, Constanza Tesis de grado Psicología Redes sociales Imagen corporal Estudiante universitario |
title_short |
Instagram: su influencia en las creencias acerca de la imagen corpotal en estudiantes universitarios de psicología |
title_full |
Instagram: su influencia en las creencias acerca de la imagen corpotal en estudiantes universitarios de psicología |
title_fullStr |
Instagram: su influencia en las creencias acerca de la imagen corpotal en estudiantes universitarios de psicología |
title_full_unstemmed |
Instagram: su influencia en las creencias acerca de la imagen corpotal en estudiantes universitarios de psicología |
title_sort |
Instagram: su influencia en las creencias acerca de la imagen corpotal en estudiantes universitarios de psicología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerezo, Constanza |
author |
Cerezo, Constanza |
author_facet |
Cerezo, Constanza |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Serranos, María Sofía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de grado Psicología Redes sociales Imagen corporal Estudiante universitario |
topic |
Tesis de grado Psicología Redes sociales Imagen corporal Estudiante universitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En sus inicios la red social Instagram se creó como una plataforma móvil de fotografía. Con el paso del tiempo fue modificándose y adaptándose a los nuevos requerimientos de los usuarios; por lo tanto, sus funciones en la actualidad son diversas, tal como la creación de posteos fotográficos y de videos, transmisiones online, creación de stories, mensajería direct y la creación de perfiles comerciales. Según Branch Group (2021) veintiún millones de argentinos usan Instagram, entre los cuales el 55% son mujeres y el 45%, hombres; el 13% pertenece a la población de jóvenes entre 18 y 25 años de edad. Esta red se caracteriza por mostrar contenidos diversos, teñidos de características agradables a la vista, para satisfacer los amplios gustos de los usuarios. Instagram (2022) destaca que dentro del marco de la pandemia por Covid-19 surgió como tendencia la vida fitness, primero desde cada casa y luego como un estilo de vida, en donde figuras públicas enseñaban sus rutinas de ejercicios, alimentación, entre otros hábitos saludables; y hubo una creciente ola de interés en la temática por el contexto en que se encontraba el mundo entero... Fil: Cerezo, Constanza. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: De Serranos, María Sofía. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
En sus inicios la red social Instagram se creó como una plataforma móvil de fotografía. Con el paso del tiempo fue modificándose y adaptándose a los nuevos requerimientos de los usuarios; por lo tanto, sus funciones en la actualidad son diversas, tal como la creación de posteos fotográficos y de videos, transmisiones online, creación de stories, mensajería direct y la creación de perfiles comerciales. Según Branch Group (2021) veintiún millones de argentinos usan Instagram, entre los cuales el 55% son mujeres y el 45%, hombres; el 13% pertenece a la población de jóvenes entre 18 y 25 años de edad. Esta red se caracteriza por mostrar contenidos diversos, teñidos de características agradables a la vista, para satisfacer los amplios gustos de los usuarios. Instagram (2022) destaca que dentro del marco de la pandemia por Covid-19 surgió como tendencia la vida fitness, primero desde cada casa y luego como un estilo de vida, en donde figuras públicas enseñaban sus rutinas de ejercicios, alimentación, entre otros hábitos saludables; y hubo una creciente ola de interés en la temática por el contexto en que se encontraba el mundo entero... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72615 72615 20230412u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=72615 |
identifier_str_mv |
72615 20230412u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621834375397376 |
score |
12.559606 |