Sistema dispensador de medicamentos sólidos

Autores
Daruich, Micaela Isabel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aballay, Patricia
Descripción
A pesar de los avances médicos obtenidos en los últimos años en la investigación y tratamiento de enfermedades crónicas como la hipertensión o diabetes, se ha observado de manera sistemática que, al momento de llevar a cabo dicho tratamiento el índice de efectividad es significativamente menor al esperado y; en muchos casos, ni siquiera se presentan mejoras (Ortega Cerda, Sanches Herrera, Rodriguez Miranda, & Ortega Legaspi, 2018, pág. 227). En este contexto, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció el término adherencia al tratamiento para referirse al cumplimiento del mismo (tanto en la toma la medicación como en el seguimiento de las pautas establecidas por el profesional de salud) y la posicionó como la principal causa a nivel mundial de que los pacientes no obtengan los beneficios esperados en el control de sus enfermedades (Sabaté, 2004). La falta de adherencia implica una disminución en la calidad y esperanza de vida para el paciente, puesto que si el mismo no cumple con la toma de su medicación de la manera indicada puede: desarrollar resistencia, acelerar la progresión de la enfermedad o no obtener ningún beneficio en lo absoluto. Lo que resulta en un mayor gasto sanitario producto de aumentos en las dosis recetadas, más consultas médicas y, en casos más graves, hasta internaciones...
Fil: Daruich, Micaela Isabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Informática
Aplicación informática
Medicamento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76756

id RIUCASAL_801fd8ddb86d6ef2da49068b867b7697
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76756
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Sistema dispensador de medicamentos sólidosDaruich, Micaela IsabelTrabajo final de gradoInformáticaAplicación informáticaMedicamentoA pesar de los avances médicos obtenidos en los últimos años en la investigación y tratamiento de enfermedades crónicas como la hipertensión o diabetes, se ha observado de manera sistemática que, al momento de llevar a cabo dicho tratamiento el índice de efectividad es significativamente menor al esperado y; en muchos casos, ni siquiera se presentan mejoras (Ortega Cerda, Sanches Herrera, Rodriguez Miranda, & Ortega Legaspi, 2018, pág. 227). En este contexto, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció el término adherencia al tratamiento para referirse al cumplimiento del mismo (tanto en la toma la medicación como en el seguimiento de las pautas establecidas por el profesional de salud) y la posicionó como la principal causa a nivel mundial de que los pacientes no obtengan los beneficios esperados en el control de sus enfermedades (Sabaté, 2004). La falta de adherencia implica una disminución en la calidad y esperanza de vida para el paciente, puesto que si el mismo no cumple con la toma de su medicación de la manera indicada puede: desarrollar resistencia, acelerar la progresión de la enfermedad o no obtener ningún beneficio en lo absoluto. Lo que resulta en un mayor gasto sanitario producto de aumentos en las dosis recetadas, más consultas médicas y, en casos más graves, hasta internaciones...Fil: Daruich, Micaela Isabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Aballay, Patricia2024-11-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=767567675620241220u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-11T10:52:34Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76756Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-11 10:52:35.172Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema dispensador de medicamentos sólidos
title Sistema dispensador de medicamentos sólidos
spellingShingle Sistema dispensador de medicamentos sólidos
Daruich, Micaela Isabel
Trabajo final de grado
Informática
Aplicación informática
Medicamento
title_short Sistema dispensador de medicamentos sólidos
title_full Sistema dispensador de medicamentos sólidos
title_fullStr Sistema dispensador de medicamentos sólidos
title_full_unstemmed Sistema dispensador de medicamentos sólidos
title_sort Sistema dispensador de medicamentos sólidos
dc.creator.none.fl_str_mv Daruich, Micaela Isabel
author Daruich, Micaela Isabel
author_facet Daruich, Micaela Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aballay, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Informática
Aplicación informática
Medicamento
topic Trabajo final de grado
Informática
Aplicación informática
Medicamento
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de los avances médicos obtenidos en los últimos años en la investigación y tratamiento de enfermedades crónicas como la hipertensión o diabetes, se ha observado de manera sistemática que, al momento de llevar a cabo dicho tratamiento el índice de efectividad es significativamente menor al esperado y; en muchos casos, ni siquiera se presentan mejoras (Ortega Cerda, Sanches Herrera, Rodriguez Miranda, & Ortega Legaspi, 2018, pág. 227). En este contexto, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció el término adherencia al tratamiento para referirse al cumplimiento del mismo (tanto en la toma la medicación como en el seguimiento de las pautas establecidas por el profesional de salud) y la posicionó como la principal causa a nivel mundial de que los pacientes no obtengan los beneficios esperados en el control de sus enfermedades (Sabaté, 2004). La falta de adherencia implica una disminución en la calidad y esperanza de vida para el paciente, puesto que si el mismo no cumple con la toma de su medicación de la manera indicada puede: desarrollar resistencia, acelerar la progresión de la enfermedad o no obtener ningún beneficio en lo absoluto. Lo que resulta en un mayor gasto sanitario producto de aumentos en las dosis recetadas, más consultas médicas y, en casos más graves, hasta internaciones...
Fil: Daruich, Micaela Isabel. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description A pesar de los avances médicos obtenidos en los últimos años en la investigación y tratamiento de enfermedades crónicas como la hipertensión o diabetes, se ha observado de manera sistemática que, al momento de llevar a cabo dicho tratamiento el índice de efectividad es significativamente menor al esperado y; en muchos casos, ni siquiera se presentan mejoras (Ortega Cerda, Sanches Herrera, Rodriguez Miranda, & Ortega Legaspi, 2018, pág. 227). En este contexto, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció el término adherencia al tratamiento para referirse al cumplimiento del mismo (tanto en la toma la medicación como en el seguimiento de las pautas establecidas por el profesional de salud) y la posicionó como la principal causa a nivel mundial de que los pacientes no obtengan los beneficios esperados en el control de sus enfermedades (Sabaté, 2004). La falta de adherencia implica una disminución en la calidad y esperanza de vida para el paciente, puesto que si el mismo no cumple con la toma de su medicación de la manera indicada puede: desarrollar resistencia, acelerar la progresión de la enfermedad o no obtener ningún beneficio en lo absoluto. Lo que resulta en un mayor gasto sanitario producto de aumentos en las dosis recetadas, más consultas médicas y, en casos más graves, hasta internaciones...
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76756
76756
20241220u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76756
identifier_str_mv 76756
20241220u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1842976703233654784
score 12.993085