Business Intelligence para subprograma de becas provinciales

Autores
Arroyo, Pablo Gastón
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas
Descripción
Hoy en día las empresas y las organizaciones dirigen gran parte de sus esfuerzos en revelar áreas de mejora que les permitan mejorar su desempeño, con la finalidad de mantenerse en el nivel competitivo deseado. Uno de los aspectos que mayor importancia refleja, hace referencia al uso de la información dentro de la empresa, de tal manera que a través de su eficiente administración sea posible la toma de decisiones certera y oportuna, que la conduzcan a alcanzar las metas y objetivos planeados. El uso de nuevas tecnologías como medio para comunicarse con el ciudadano aumenta día a día. El reto al que se enfrentan los organismos públicos es transformar el gran volumen de datos de que disponen en información útil y fácil de usar para los ciudadanos. Otro gran reto es la necesidad de transparencia que no se mide tanto por la cantidad de la información sino por su calidad, lo que obliga a disponer de herramientas que permitan profundizar y flexibilizar la información. Entre los organismos públicos que poseen un gran volumen de información sin analizar, encontramos al Subprograma de Becas Universitarias y Terciarias de la Provincia de Salta. El proyecto en cuestión plantea la necesidad de implantar un sistema de Business Intelligence para la gestión integrada del Subprograma de Becas, basado en el estudio de los datos de los ciudadanos que solicitan este beneficio que puedan llegar o no a obtenerlo. Como resultado permitirá generar un entorno apto en el ámbito de la toma de decisiones en el Subprograma de Becas Universitarias y Terciarias de la Provincia de Salta.
Fil: Arroyo, Pablo Gastón. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Beca de estudios
Trabajo final de grado
Informática
Sitio en la Web
Sistemas de gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65763

id RIUCASAL_7965ae6d2217a1335dc1ea6dedaa0cd4
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65763
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Business Intelligence para subprograma de becas provincialesArroyo, Pablo GastónBeca de estudiosTrabajo final de gradoInformáticaSitio en la WebSistemas de gestiónHoy en día las empresas y las organizaciones dirigen gran parte de sus esfuerzos en revelar áreas de mejora que les permitan mejorar su desempeño, con la finalidad de mantenerse en el nivel competitivo deseado. Uno de los aspectos que mayor importancia refleja, hace referencia al uso de la información dentro de la empresa, de tal manera que a través de su eficiente administración sea posible la toma de decisiones certera y oportuna, que la conduzcan a alcanzar las metas y objetivos planeados. El uso de nuevas tecnologías como medio para comunicarse con el ciudadano aumenta día a día. El reto al que se enfrentan los organismos públicos es transformar el gran volumen de datos de que disponen en información útil y fácil de usar para los ciudadanos. Otro gran reto es la necesidad de transparencia que no se mide tanto por la cantidad de la información sino por su calidad, lo que obliga a disponer de herramientas que permitan profundizar y flexibilizar la información. Entre los organismos públicos que poseen un gran volumen de información sin analizar, encontramos al Subprograma de Becas Universitarias y Terciarias de la Provincia de Salta. El proyecto en cuestión plantea la necesidad de implantar un sistema de Business Intelligence para la gestión integrada del Subprograma de Becas, basado en el estudio de los datos de los ciudadanos que solicitan este beneficio que puedan llegar o no a obtenerlo. Como resultado permitirá generar un entorno apto en el ámbito de la toma de decisiones en el Subprograma de Becas Universitarias y Terciarias de la Provincia de Salta. Fil: Arroyo, Pablo Gastón. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas2019-04-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=657636576320190516u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:19:33Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:65763Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:33.856Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Business Intelligence para subprograma de becas provinciales
title Business Intelligence para subprograma de becas provinciales
spellingShingle Business Intelligence para subprograma de becas provinciales
Arroyo, Pablo Gastón
Beca de estudios
Trabajo final de grado
Informática
Sitio en la Web
Sistemas de gestión
title_short Business Intelligence para subprograma de becas provinciales
title_full Business Intelligence para subprograma de becas provinciales
title_fullStr Business Intelligence para subprograma de becas provinciales
title_full_unstemmed Business Intelligence para subprograma de becas provinciales
title_sort Business Intelligence para subprograma de becas provinciales
dc.creator.none.fl_str_mv Arroyo, Pablo Gastón
author Arroyo, Pablo Gastón
author_facet Arroyo, Pablo Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Beca de estudios
Trabajo final de grado
Informática
Sitio en la Web
Sistemas de gestión
topic Beca de estudios
Trabajo final de grado
Informática
Sitio en la Web
Sistemas de gestión
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día las empresas y las organizaciones dirigen gran parte de sus esfuerzos en revelar áreas de mejora que les permitan mejorar su desempeño, con la finalidad de mantenerse en el nivel competitivo deseado. Uno de los aspectos que mayor importancia refleja, hace referencia al uso de la información dentro de la empresa, de tal manera que a través de su eficiente administración sea posible la toma de decisiones certera y oportuna, que la conduzcan a alcanzar las metas y objetivos planeados. El uso de nuevas tecnologías como medio para comunicarse con el ciudadano aumenta día a día. El reto al que se enfrentan los organismos públicos es transformar el gran volumen de datos de que disponen en información útil y fácil de usar para los ciudadanos. Otro gran reto es la necesidad de transparencia que no se mide tanto por la cantidad de la información sino por su calidad, lo que obliga a disponer de herramientas que permitan profundizar y flexibilizar la información. Entre los organismos públicos que poseen un gran volumen de información sin analizar, encontramos al Subprograma de Becas Universitarias y Terciarias de la Provincia de Salta. El proyecto en cuestión plantea la necesidad de implantar un sistema de Business Intelligence para la gestión integrada del Subprograma de Becas, basado en el estudio de los datos de los ciudadanos que solicitan este beneficio que puedan llegar o no a obtenerlo. Como resultado permitirá generar un entorno apto en el ámbito de la toma de decisiones en el Subprograma de Becas Universitarias y Terciarias de la Provincia de Salta.
Fil: Arroyo, Pablo Gastón. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Rivera Bernsdorff, Fernando Lucas. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Hoy en día las empresas y las organizaciones dirigen gran parte de sus esfuerzos en revelar áreas de mejora que les permitan mejorar su desempeño, con la finalidad de mantenerse en el nivel competitivo deseado. Uno de los aspectos que mayor importancia refleja, hace referencia al uso de la información dentro de la empresa, de tal manera que a través de su eficiente administración sea posible la toma de decisiones certera y oportuna, que la conduzcan a alcanzar las metas y objetivos planeados. El uso de nuevas tecnologías como medio para comunicarse con el ciudadano aumenta día a día. El reto al que se enfrentan los organismos públicos es transformar el gran volumen de datos de que disponen en información útil y fácil de usar para los ciudadanos. Otro gran reto es la necesidad de transparencia que no se mide tanto por la cantidad de la información sino por su calidad, lo que obliga a disponer de herramientas que permitan profundizar y flexibilizar la información. Entre los organismos públicos que poseen un gran volumen de información sin analizar, encontramos al Subprograma de Becas Universitarias y Terciarias de la Provincia de Salta. El proyecto en cuestión plantea la necesidad de implantar un sistema de Business Intelligence para la gestión integrada del Subprograma de Becas, basado en el estudio de los datos de los ciudadanos que solicitan este beneficio que puedan llegar o no a obtenerlo. Como resultado permitirá generar un entorno apto en el ámbito de la toma de decisiones en el Subprograma de Becas Universitarias y Terciarias de la Provincia de Salta.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65763
65763
20190516u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=65763
identifier_str_mv 65763
20190516u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846787981691584512
score 12.471625