Desarrollo de un sistema para gestión de becas, aplicando metodología RAD
- Autores
- Fernández Sabaté, María del Milagro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Aballay, Patricia
- Descripción
- El desarrollo de un sistema de gestión de becas con la metodología RAD (Rapid Application Development) es un proceso crítico para asegurar la eficiencia y efectividad en la gestión de becas. La metodología RAD se ha convertido en una herramienta popular en el desarrollo de sistemas, especialmente en proyectos que requieren una entrega rápida y un enfoque iterativo en el desarrollo. La gestión de becas es un proceso que requiere una gran cantidad de información y recursos, incluyendo la evaluación de solicitudes de becas, la selección de candidatos y la asignación de fondos. Con el uso de un sistema de gestión de becas, se puede automatizar y simplificar este proceso, lo que resulta en una gestión más eficiente y efectiva de las becas. El objetivo de desarrollar un sistema de gestión de becas con la metodología RAD es garantizar una entrega rápida y un enfoque iterativo en el desarrollo, que permita a los usuarios tener una visión clara del progreso del proyecto y hacer cambios en tiempo real. La metodología RAD también permite una comunicación más efectiva entre los desarrolladores y los usuarios, que ayuda a garantizar que el sistema cumpla con los requisitos y expectativas del usuario. El proceso de desarrollo de un sistema de gestión de becas con la metodología RAD se divide en cuatro fases principales: análisis, diseño, construcción e implementación. Durante la fase de análisis, se identifican los requisitos y expectativas del usuario para el sistema. Durante la fase de diseño, se crea un plan detallado para el desarrollo del sistema, incluyendo la estructura y la funcionalidad. Durante la fase de construcción, se desarrollan las funciones y se integran los componentes del sistema. Finalmente, durante la fase de implementación, se prueba y se entrega el sistema a los usuarios...
Fil: Fernández Sabaté, María del Milagro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Materia
-
Trabajo final de grado
Informática
Software
Beca de estudios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74334
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_7026449f73e522bc73507ce36d87cfb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74334 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Desarrollo de un sistema para gestión de becas, aplicando metodología RADFernández Sabaté, María del MilagroTrabajo final de gradoInformáticaSoftwareBeca de estudiosEl desarrollo de un sistema de gestión de becas con la metodología RAD (Rapid Application Development) es un proceso crítico para asegurar la eficiencia y efectividad en la gestión de becas. La metodología RAD se ha convertido en una herramienta popular en el desarrollo de sistemas, especialmente en proyectos que requieren una entrega rápida y un enfoque iterativo en el desarrollo. La gestión de becas es un proceso que requiere una gran cantidad de información y recursos, incluyendo la evaluación de solicitudes de becas, la selección de candidatos y la asignación de fondos. Con el uso de un sistema de gestión de becas, se puede automatizar y simplificar este proceso, lo que resulta en una gestión más eficiente y efectiva de las becas. El objetivo de desarrollar un sistema de gestión de becas con la metodología RAD es garantizar una entrega rápida y un enfoque iterativo en el desarrollo, que permita a los usuarios tener una visión clara del progreso del proyecto y hacer cambios en tiempo real. La metodología RAD también permite una comunicación más efectiva entre los desarrolladores y los usuarios, que ayuda a garantizar que el sistema cumpla con los requisitos y expectativas del usuario. El proceso de desarrollo de un sistema de gestión de becas con la metodología RAD se divide en cuatro fases principales: análisis, diseño, construcción e implementación. Durante la fase de análisis, se identifican los requisitos y expectativas del usuario para el sistema. Durante la fase de diseño, se crea un plan detallado para el desarrollo del sistema, incluyendo la estructura y la funcionalidad. Durante la fase de construcción, se desarrollan las funciones y se integran los componentes del sistema. Finalmente, durante la fase de implementación, se prueba y se entrega el sistema a los usuarios...Fil: Fernández Sabaté, María del Milagro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Aballay, Patricia2023-11-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=743347433420231212u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-18T10:53:26Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:74334Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-18 10:53:27.09Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema para gestión de becas, aplicando metodología RAD |
title |
Desarrollo de un sistema para gestión de becas, aplicando metodología RAD |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema para gestión de becas, aplicando metodología RAD Fernández Sabaté, María del Milagro Trabajo final de grado Informática Software Beca de estudios |
title_short |
Desarrollo de un sistema para gestión de becas, aplicando metodología RAD |
title_full |
Desarrollo de un sistema para gestión de becas, aplicando metodología RAD |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema para gestión de becas, aplicando metodología RAD |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema para gestión de becas, aplicando metodología RAD |
title_sort |
Desarrollo de un sistema para gestión de becas, aplicando metodología RAD |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Sabaté, María del Milagro |
author |
Fernández Sabaté, María del Milagro |
author_facet |
Fernández Sabaté, María del Milagro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aballay, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo final de grado Informática Software Beca de estudios |
topic |
Trabajo final de grado Informática Software Beca de estudios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de un sistema de gestión de becas con la metodología RAD (Rapid Application Development) es un proceso crítico para asegurar la eficiencia y efectividad en la gestión de becas. La metodología RAD se ha convertido en una herramienta popular en el desarrollo de sistemas, especialmente en proyectos que requieren una entrega rápida y un enfoque iterativo en el desarrollo. La gestión de becas es un proceso que requiere una gran cantidad de información y recursos, incluyendo la evaluación de solicitudes de becas, la selección de candidatos y la asignación de fondos. Con el uso de un sistema de gestión de becas, se puede automatizar y simplificar este proceso, lo que resulta en una gestión más eficiente y efectiva de las becas. El objetivo de desarrollar un sistema de gestión de becas con la metodología RAD es garantizar una entrega rápida y un enfoque iterativo en el desarrollo, que permita a los usuarios tener una visión clara del progreso del proyecto y hacer cambios en tiempo real. La metodología RAD también permite una comunicación más efectiva entre los desarrolladores y los usuarios, que ayuda a garantizar que el sistema cumpla con los requisitos y expectativas del usuario. El proceso de desarrollo de un sistema de gestión de becas con la metodología RAD se divide en cuatro fases principales: análisis, diseño, construcción e implementación. Durante la fase de análisis, se identifican los requisitos y expectativas del usuario para el sistema. Durante la fase de diseño, se crea un plan detallado para el desarrollo del sistema, incluyendo la estructura y la funcionalidad. Durante la fase de construcción, se desarrollan las funciones y se integran los componentes del sistema. Finalmente, durante la fase de implementación, se prueba y se entrega el sistema a los usuarios... Fil: Fernández Sabaté, María del Milagro. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El desarrollo de un sistema de gestión de becas con la metodología RAD (Rapid Application Development) es un proceso crítico para asegurar la eficiencia y efectividad en la gestión de becas. La metodología RAD se ha convertido en una herramienta popular en el desarrollo de sistemas, especialmente en proyectos que requieren una entrega rápida y un enfoque iterativo en el desarrollo. La gestión de becas es un proceso que requiere una gran cantidad de información y recursos, incluyendo la evaluación de solicitudes de becas, la selección de candidatos y la asignación de fondos. Con el uso de un sistema de gestión de becas, se puede automatizar y simplificar este proceso, lo que resulta en una gestión más eficiente y efectiva de las becas. El objetivo de desarrollar un sistema de gestión de becas con la metodología RAD es garantizar una entrega rápida y un enfoque iterativo en el desarrollo, que permita a los usuarios tener una visión clara del progreso del proyecto y hacer cambios en tiempo real. La metodología RAD también permite una comunicación más efectiva entre los desarrolladores y los usuarios, que ayuda a garantizar que el sistema cumpla con los requisitos y expectativas del usuario. El proceso de desarrollo de un sistema de gestión de becas con la metodología RAD se divide en cuatro fases principales: análisis, diseño, construcción e implementación. Durante la fase de análisis, se identifican los requisitos y expectativas del usuario para el sistema. Durante la fase de diseño, se crea un plan detallado para el desarrollo del sistema, incluyendo la estructura y la funcionalidad. Durante la fase de construcción, se desarrollan las funciones y se integran los componentes del sistema. Finalmente, durante la fase de implementación, se prueba y se entrega el sistema a los usuarios... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74334 74334 20231212u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=74334 |
identifier_str_mv |
74334 20231212u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1843612278772989952 |
score |
12.490522 |