Desarrollo de sistema web y aplicación móvil para la gestión de una empresa de venta online de calzados

Autores
Páez, Mario Francisco; Vocos Miy, Rocio Micaela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aballay, Patricia
Descripción
Actualmente, para que una pequeña o mediana empresa pueda crecer y lograr una posición competitiva en el mercado, tiene que invertir necesariamente en tecnologías de información. Para satisfacer las necesidades específicas y solucionar los problemas actuales de un determinado sector en el marco de las Pymes de la ciudad de Salta, que trabajan bajo un esquema just in time y que utilizan las redes sociales como principal medio de venta y marketing, se ha propuesto un proyecto que tenga como objetivo desarrollar e implementar, sobre un emprendimiento particular con estas características, un sistema informático para la gestión y optimización de procesos, así como para proporcionar apoyo estratégico para la toma de decisiones. Para alcanzar el objetivo a lo largo del proyecto se hace uso de una metodología incremental y se aplican principios de desarrollo ágil de software. Por ello, en un momento inicial del trabajo se realiza una investigación exhaustiva del negocio y su forma de trabajar, y se rediseñan los procesos de mayor criticidad de la organización, en colaboración con los responsables del emprendimiento, de manera que se optimice la operatoria diaria de la empresa. Una vez definido el alcance del sistema, se procede a realizar el diseño de los incrementos para posteriormente llevar a cabo su desarrollo, prueba, demostración e implementación. La finalización de cada incremento conlleva una retroalimentación por parte del emprendimiento. Luego del despliegue de la última entrega incremental, se logran divisar avances significativos en los objetivos del negocio, incluyendo una optimización de la gestión interna del emprendimiento y una mejora en la relación con los clientes al ofrecer información precisa sobre pedidos y movimientos financieros. Funcionalidades como el control de inventarios en tiempo real, la gestión de pedidos, el seguimiento de ventas y la administración de datos de clientes han incrementado la eficiencia operativa y mejorado la toma de decisiones basadas en datos actualizados.
Fil: Páez, Mario Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Vocos Miy, Rocio Micaela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Trabajo final de grado
Informática
Sitio en la Web
Aplicación informática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76765

id RIUCASAL_6fea3c06499bd53b665b0fbf38ed67e8
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76765
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Desarrollo de sistema web y aplicación móvil para la gestión de una empresa de venta online de calzadosPáez, Mario FranciscoVocos Miy, Rocio MicaelaTrabajo final de gradoInformáticaSitio en la WebAplicación informáticaActualmente, para que una pequeña o mediana empresa pueda crecer y lograr una posición competitiva en el mercado, tiene que invertir necesariamente en tecnologías de información. Para satisfacer las necesidades específicas y solucionar los problemas actuales de un determinado sector en el marco de las Pymes de la ciudad de Salta, que trabajan bajo un esquema just in time y que utilizan las redes sociales como principal medio de venta y marketing, se ha propuesto un proyecto que tenga como objetivo desarrollar e implementar, sobre un emprendimiento particular con estas características, un sistema informático para la gestión y optimización de procesos, así como para proporcionar apoyo estratégico para la toma de decisiones. Para alcanzar el objetivo a lo largo del proyecto se hace uso de una metodología incremental y se aplican principios de desarrollo ágil de software. Por ello, en un momento inicial del trabajo se realiza una investigación exhaustiva del negocio y su forma de trabajar, y se rediseñan los procesos de mayor criticidad de la organización, en colaboración con los responsables del emprendimiento, de manera que se optimice la operatoria diaria de la empresa. Una vez definido el alcance del sistema, se procede a realizar el diseño de los incrementos para posteriormente llevar a cabo su desarrollo, prueba, demostración e implementación. La finalización de cada incremento conlleva una retroalimentación por parte del emprendimiento. Luego del despliegue de la última entrega incremental, se logran divisar avances significativos en los objetivos del negocio, incluyendo una optimización de la gestión interna del emprendimiento y una mejora en la relación con los clientes al ofrecer información precisa sobre pedidos y movimientos financieros. Funcionalidades como el control de inventarios en tiempo real, la gestión de pedidos, el seguimiento de ventas y la administración de datos de clientes han incrementado la eficiencia operativa y mejorado la toma de decisiones basadas en datos actualizados.Fil: Páez, Mario Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Vocos Miy, Rocio Micaela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Aballay, Patricia2024-12-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=767657676520250203u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:32:06Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:76765Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:32:06.594Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de sistema web y aplicación móvil para la gestión de una empresa de venta online de calzados
title Desarrollo de sistema web y aplicación móvil para la gestión de una empresa de venta online de calzados
spellingShingle Desarrollo de sistema web y aplicación móvil para la gestión de una empresa de venta online de calzados
Páez, Mario Francisco
Trabajo final de grado
Informática
Sitio en la Web
Aplicación informática
title_short Desarrollo de sistema web y aplicación móvil para la gestión de una empresa de venta online de calzados
title_full Desarrollo de sistema web y aplicación móvil para la gestión de una empresa de venta online de calzados
title_fullStr Desarrollo de sistema web y aplicación móvil para la gestión de una empresa de venta online de calzados
title_full_unstemmed Desarrollo de sistema web y aplicación móvil para la gestión de una empresa de venta online de calzados
title_sort Desarrollo de sistema web y aplicación móvil para la gestión de una empresa de venta online de calzados
dc.creator.none.fl_str_mv Páez, Mario Francisco
Vocos Miy, Rocio Micaela
author Páez, Mario Francisco
author_facet Páez, Mario Francisco
Vocos Miy, Rocio Micaela
author_role author
author2 Vocos Miy, Rocio Micaela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aballay, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo final de grado
Informática
Sitio en la Web
Aplicación informática
topic Trabajo final de grado
Informática
Sitio en la Web
Aplicación informática
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, para que una pequeña o mediana empresa pueda crecer y lograr una posición competitiva en el mercado, tiene que invertir necesariamente en tecnologías de información. Para satisfacer las necesidades específicas y solucionar los problemas actuales de un determinado sector en el marco de las Pymes de la ciudad de Salta, que trabajan bajo un esquema just in time y que utilizan las redes sociales como principal medio de venta y marketing, se ha propuesto un proyecto que tenga como objetivo desarrollar e implementar, sobre un emprendimiento particular con estas características, un sistema informático para la gestión y optimización de procesos, así como para proporcionar apoyo estratégico para la toma de decisiones. Para alcanzar el objetivo a lo largo del proyecto se hace uso de una metodología incremental y se aplican principios de desarrollo ágil de software. Por ello, en un momento inicial del trabajo se realiza una investigación exhaustiva del negocio y su forma de trabajar, y se rediseñan los procesos de mayor criticidad de la organización, en colaboración con los responsables del emprendimiento, de manera que se optimice la operatoria diaria de la empresa. Una vez definido el alcance del sistema, se procede a realizar el diseño de los incrementos para posteriormente llevar a cabo su desarrollo, prueba, demostración e implementación. La finalización de cada incremento conlleva una retroalimentación por parte del emprendimiento. Luego del despliegue de la última entrega incremental, se logran divisar avances significativos en los objetivos del negocio, incluyendo una optimización de la gestión interna del emprendimiento y una mejora en la relación con los clientes al ofrecer información precisa sobre pedidos y movimientos financieros. Funcionalidades como el control de inventarios en tiempo real, la gestión de pedidos, el seguimiento de ventas y la administración de datos de clientes han incrementado la eficiencia operativa y mejorado la toma de decisiones basadas en datos actualizados.
Fil: Páez, Mario Francisco. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Vocos Miy, Rocio Micaela. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Aballay, Patricia. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description Actualmente, para que una pequeña o mediana empresa pueda crecer y lograr una posición competitiva en el mercado, tiene que invertir necesariamente en tecnologías de información. Para satisfacer las necesidades específicas y solucionar los problemas actuales de un determinado sector en el marco de las Pymes de la ciudad de Salta, que trabajan bajo un esquema just in time y que utilizan las redes sociales como principal medio de venta y marketing, se ha propuesto un proyecto que tenga como objetivo desarrollar e implementar, sobre un emprendimiento particular con estas características, un sistema informático para la gestión y optimización de procesos, así como para proporcionar apoyo estratégico para la toma de decisiones. Para alcanzar el objetivo a lo largo del proyecto se hace uso de una metodología incremental y se aplican principios de desarrollo ágil de software. Por ello, en un momento inicial del trabajo se realiza una investigación exhaustiva del negocio y su forma de trabajar, y se rediseñan los procesos de mayor criticidad de la organización, en colaboración con los responsables del emprendimiento, de manera que se optimice la operatoria diaria de la empresa. Una vez definido el alcance del sistema, se procede a realizar el diseño de los incrementos para posteriormente llevar a cabo su desarrollo, prueba, demostración e implementación. La finalización de cada incremento conlleva una retroalimentación por parte del emprendimiento. Luego del despliegue de la última entrega incremental, se logran divisar avances significativos en los objetivos del negocio, incluyendo una optimización de la gestión interna del emprendimiento y una mejora en la relación con los clientes al ofrecer información precisa sobre pedidos y movimientos financieros. Funcionalidades como el control de inventarios en tiempo real, la gestión de pedidos, el seguimiento de ventas y la administración de datos de clientes han incrementado la eficiencia operativa y mejorado la toma de decisiones basadas en datos actualizados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76765
76765
20250203u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=76765
identifier_str_mv 76765
20250203u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621835837112320
score 12.559606