Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo

Autores
Mariño, Cristian Javier
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dupont, Luciano
Descripción
El ser humano a través de su historia realizo una serie de actividades que implicaban un esfuerzo físico e intelectual para poder lograr sus objetivos, tarea que se denominó trabajo, a pesar de que con el transcurso de los años el trabajo se fue modernizando todavía muchos de ellos implican tareas que conllevan un esfuerzo físico importante que podrían ocasionar un deterioro en la salud, ejemplo de ello son las tareas repetitivas, posturas inadecuadas, levantamiento de cargas o exponerse a condiciones ambientales desfavorable. Acorde a sus características, durante la ejecución de un trabajo, cada tipo de tarea tiene un diferente riesgo para la salud, es por ello que quien lo realice deberá estar informado y capacitado para afrontar los riesgos a los que se expone a diario durante su jornada, minimizando las probabilidades de que la salud del trabajador se vea afectada en un futuro. En el presente trabajo, centraremos nuestra atención en una “evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (END) sobre barras de sondeo” tarea que expone a los trabajadores a una gran cantidad de riesgos físicos y mecánicos, enfermedades y accidentes de trabajo, pero considerando las consecuencias musculo-esqueléticas más frecuentes y trascendentes. Mediante un análisis ergonómico se puede observar que la tarea y las condiciones que conllevan la inspección requieren un gran esfuerzo físico por parte del trabajador...
Fil: Mariño, Cristian Javier. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Dupont, Luciano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Materia
Tesis
Ergonomía
Interacción hombre-máquina
Seguridad e higiene en el trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68546

id RIUCASAL_78cd71721f7dc8db0fe05ed993d1e8ad
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68546
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeoMariño, Cristian JavierTesisErgonomíaInteracción hombre-máquinaSeguridad e higiene en el trabajoEl ser humano a través de su historia realizo una serie de actividades que implicaban un esfuerzo físico e intelectual para poder lograr sus objetivos, tarea que se denominó trabajo, a pesar de que con el transcurso de los años el trabajo se fue modernizando todavía muchos de ellos implican tareas que conllevan un esfuerzo físico importante que podrían ocasionar un deterioro en la salud, ejemplo de ello son las tareas repetitivas, posturas inadecuadas, levantamiento de cargas o exponerse a condiciones ambientales desfavorable. Acorde a sus características, durante la ejecución de un trabajo, cada tipo de tarea tiene un diferente riesgo para la salud, es por ello que quien lo realice deberá estar informado y capacitado para afrontar los riesgos a los que se expone a diario durante su jornada, minimizando las probabilidades de que la salud del trabajador se vea afectada en un futuro. En el presente trabajo, centraremos nuestra atención en una “evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (END) sobre barras de sondeo” tarea que expone a los trabajadores a una gran cantidad de riesgos físicos y mecánicos, enfermedades y accidentes de trabajo, pero considerando las consecuencias musculo-esqueléticas más frecuentes y trascendentes. Mediante un análisis ergonómico se puede observar que la tarea y las condiciones que conllevan la inspección requieren un gran esfuerzo físico por parte del trabajador...Fil: Mariño, Cristian Javier. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Dupont, Luciano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Dupont, Luciano2019-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=685466854620210308u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:30:46Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68546Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:30:47.115Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
title Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
spellingShingle Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
Mariño, Cristian Javier
Tesis
Ergonomía
Interacción hombre-máquina
Seguridad e higiene en el trabajo
title_short Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
title_full Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
title_fullStr Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
title_full_unstemmed Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
title_sort Evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (E.N.D.) sobre barras de sondeo
dc.creator.none.fl_str_mv Mariño, Cristian Javier
author Mariño, Cristian Javier
author_facet Mariño, Cristian Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dupont, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis
Ergonomía
Interacción hombre-máquina
Seguridad e higiene en el trabajo
topic Tesis
Ergonomía
Interacción hombre-máquina
Seguridad e higiene en el trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv El ser humano a través de su historia realizo una serie de actividades que implicaban un esfuerzo físico e intelectual para poder lograr sus objetivos, tarea que se denominó trabajo, a pesar de que con el transcurso de los años el trabajo se fue modernizando todavía muchos de ellos implican tareas que conllevan un esfuerzo físico importante que podrían ocasionar un deterioro en la salud, ejemplo de ello son las tareas repetitivas, posturas inadecuadas, levantamiento de cargas o exponerse a condiciones ambientales desfavorable. Acorde a sus características, durante la ejecución de un trabajo, cada tipo de tarea tiene un diferente riesgo para la salud, es por ello que quien lo realice deberá estar informado y capacitado para afrontar los riesgos a los que se expone a diario durante su jornada, minimizando las probabilidades de que la salud del trabajador se vea afectada en un futuro. En el presente trabajo, centraremos nuestra atención en una “evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (END) sobre barras de sondeo” tarea que expone a los trabajadores a una gran cantidad de riesgos físicos y mecánicos, enfermedades y accidentes de trabajo, pero considerando las consecuencias musculo-esqueléticas más frecuentes y trascendentes. Mediante un análisis ergonómico se puede observar que la tarea y las condiciones que conllevan la inspección requieren un gran esfuerzo físico por parte del trabajador...
Fil: Mariño, Cristian Javier. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Dupont, Luciano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina.
description El ser humano a través de su historia realizo una serie de actividades que implicaban un esfuerzo físico e intelectual para poder lograr sus objetivos, tarea que se denominó trabajo, a pesar de que con el transcurso de los años el trabajo se fue modernizando todavía muchos de ellos implican tareas que conllevan un esfuerzo físico importante que podrían ocasionar un deterioro en la salud, ejemplo de ello son las tareas repetitivas, posturas inadecuadas, levantamiento de cargas o exponerse a condiciones ambientales desfavorable. Acorde a sus características, durante la ejecución de un trabajo, cada tipo de tarea tiene un diferente riesgo para la salud, es por ello que quien lo realice deberá estar informado y capacitado para afrontar los riesgos a los que se expone a diario durante su jornada, minimizando las probabilidades de que la salud del trabajador se vea afectada en un futuro. En el presente trabajo, centraremos nuestra atención en una “evaluación ergonómica aplicada a los puestos de trabajo, en el proceso de ensayo no destructivo (END) sobre barras de sondeo” tarea que expone a los trabajadores a una gran cantidad de riesgos físicos y mecánicos, enfermedades y accidentes de trabajo, pero considerando las consecuencias musculo-esqueléticas más frecuentes y trascendentes. Mediante un análisis ergonómico se puede observar que la tarea y las condiciones que conllevan la inspección requieren un gran esfuerzo físico por parte del trabajador...
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68546
68546
20210308u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68546
identifier_str_mv 68546
20210308u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621832667267072
score 12.558318