El Estado y la familia frente al derecho del niño en condiciones de adoptabilidad

Autores
Silisque, Mariano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pocovi, Cristina
Descripción
La adopción es un camino, un trayecto, una alternativa para constituir una familia o simplemente llegar a ese fin que se desea, es entonces que esto sirve para crear vínculos parentales allí donde los biológicos se han perdido, están ausentes o no están. Adoptar, en la provincia de Salta es un proceso largo, complejo y angustiante, independientemente de los trámites y de la necesidad de la existencia de un niño/a en condiciones de ser adoptado/a, ya que en este proceso se involucran dos sentimientos o deseos, lo real y lo que se cree del proceso en si mismo. Pues para aceptar un niño/a que nace en otro vientre es preciso superar fantasmas, miedos y rígidas fronteras psico –sociales, afectivas, creencias, aprendizajes; hay que admitir que este hijo/a viene de otra biología; de una historia que le pertenece y que en algún momento hay que develar y acompañar, para asi tener un vínculo real. El presente trabajo intenta precisamente dar cuenta de que uno de los matices esenciales en el instituto de la adopción, es la cuestión relativa al derecho a la identidad. Es en la adopción, probablemente, cuando este derecho, aun al resguardo de un adecuado proceso judicial, corre el riesgo de tornarse relativo; pues, más allá de las previsiones legales, que el niño/a adoptado/a pueda saber su condición y acceder al conocimiento de sus orígenes depende inicialmente de la voluntad de los adoptantes ya que el Estado no es garantía del cumplimiento del mismo. Es esto lo que me lleva a repensar los años de práctica que llevo en el campo de la adopción de NNA, como participe en cada proceso de evaluación social.
Fil: Silisque, Mariano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Pocovi, Cristina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de postgrado
Adopción
Administración de justicia
Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71650

id RIUCASAL_778fffbc09171b3f748443084de756e8
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71650
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling El Estado y la familia frente al derecho del niño en condiciones de adoptabilidadSilisque, MarianoTesis de postgradoAdopciónAdministración de justiciaPsicologíaLa adopción es un camino, un trayecto, una alternativa para constituir una familia o simplemente llegar a ese fin que se desea, es entonces que esto sirve para crear vínculos parentales allí donde los biológicos se han perdido, están ausentes o no están. Adoptar, en la provincia de Salta es un proceso largo, complejo y angustiante, independientemente de los trámites y de la necesidad de la existencia de un niño/a en condiciones de ser adoptado/a, ya que en este proceso se involucran dos sentimientos o deseos, lo real y lo que se cree del proceso en si mismo. Pues para aceptar un niño/a que nace en otro vientre es preciso superar fantasmas, miedos y rígidas fronteras psico –sociales, afectivas, creencias, aprendizajes; hay que admitir que este hijo/a viene de otra biología; de una historia que le pertenece y que en algún momento hay que develar y acompañar, para asi tener un vínculo real. El presente trabajo intenta precisamente dar cuenta de que uno de los matices esenciales en el instituto de la adopción, es la cuestión relativa al derecho a la identidad. Es en la adopción, probablemente, cuando este derecho, aun al resguardo de un adecuado proceso judicial, corre el riesgo de tornarse relativo; pues, más allá de las previsiones legales, que el niño/a adoptado/a pueda saber su condición y acceder al conocimiento de sus orígenes depende inicialmente de la voluntad de los adoptantes ya que el Estado no es garantía del cumplimiento del mismo. Es esto lo que me lleva a repensar los años de práctica que llevo en el campo de la adopción de NNA, como participe en cada proceso de evaluación social. Fil: Silisque, Mariano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Pocovi, Cristina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Pocovi, Cristina2022-07-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=716507165020220919u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:21Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:71650Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:21.911Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Estado y la familia frente al derecho del niño en condiciones de adoptabilidad
title El Estado y la familia frente al derecho del niño en condiciones de adoptabilidad
spellingShingle El Estado y la familia frente al derecho del niño en condiciones de adoptabilidad
Silisque, Mariano
Tesis de postgrado
Adopción
Administración de justicia
Psicología
title_short El Estado y la familia frente al derecho del niño en condiciones de adoptabilidad
title_full El Estado y la familia frente al derecho del niño en condiciones de adoptabilidad
title_fullStr El Estado y la familia frente al derecho del niño en condiciones de adoptabilidad
title_full_unstemmed El Estado y la familia frente al derecho del niño en condiciones de adoptabilidad
title_sort El Estado y la familia frente al derecho del niño en condiciones de adoptabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Silisque, Mariano
author Silisque, Mariano
author_facet Silisque, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pocovi, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de postgrado
Adopción
Administración de justicia
Psicología
topic Tesis de postgrado
Adopción
Administración de justicia
Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv La adopción es un camino, un trayecto, una alternativa para constituir una familia o simplemente llegar a ese fin que se desea, es entonces que esto sirve para crear vínculos parentales allí donde los biológicos se han perdido, están ausentes o no están. Adoptar, en la provincia de Salta es un proceso largo, complejo y angustiante, independientemente de los trámites y de la necesidad de la existencia de un niño/a en condiciones de ser adoptado/a, ya que en este proceso se involucran dos sentimientos o deseos, lo real y lo que se cree del proceso en si mismo. Pues para aceptar un niño/a que nace en otro vientre es preciso superar fantasmas, miedos y rígidas fronteras psico –sociales, afectivas, creencias, aprendizajes; hay que admitir que este hijo/a viene de otra biología; de una historia que le pertenece y que en algún momento hay que develar y acompañar, para asi tener un vínculo real. El presente trabajo intenta precisamente dar cuenta de que uno de los matices esenciales en el instituto de la adopción, es la cuestión relativa al derecho a la identidad. Es en la adopción, probablemente, cuando este derecho, aun al resguardo de un adecuado proceso judicial, corre el riesgo de tornarse relativo; pues, más allá de las previsiones legales, que el niño/a adoptado/a pueda saber su condición y acceder al conocimiento de sus orígenes depende inicialmente de la voluntad de los adoptantes ya que el Estado no es garantía del cumplimiento del mismo. Es esto lo que me lleva a repensar los años de práctica que llevo en el campo de la adopción de NNA, como participe en cada proceso de evaluación social.
Fil: Silisque, Mariano. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Pocovi, Cristina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description La adopción es un camino, un trayecto, una alternativa para constituir una familia o simplemente llegar a ese fin que se desea, es entonces que esto sirve para crear vínculos parentales allí donde los biológicos se han perdido, están ausentes o no están. Adoptar, en la provincia de Salta es un proceso largo, complejo y angustiante, independientemente de los trámites y de la necesidad de la existencia de un niño/a en condiciones de ser adoptado/a, ya que en este proceso se involucran dos sentimientos o deseos, lo real y lo que se cree del proceso en si mismo. Pues para aceptar un niño/a que nace en otro vientre es preciso superar fantasmas, miedos y rígidas fronteras psico –sociales, afectivas, creencias, aprendizajes; hay que admitir que este hijo/a viene de otra biología; de una historia que le pertenece y que en algún momento hay que develar y acompañar, para asi tener un vínculo real. El presente trabajo intenta precisamente dar cuenta de que uno de los matices esenciales en el instituto de la adopción, es la cuestión relativa al derecho a la identidad. Es en la adopción, probablemente, cuando este derecho, aun al resguardo de un adecuado proceso judicial, corre el riesgo de tornarse relativo; pues, más allá de las previsiones legales, que el niño/a adoptado/a pueda saber su condición y acceder al conocimiento de sus orígenes depende inicialmente de la voluntad de los adoptantes ya que el Estado no es garantía del cumplimiento del mismo. Es esto lo que me lleva a repensar los años de práctica que llevo en el campo de la adopción de NNA, como participe en cada proceso de evaluación social.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71650
71650
20220919u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=71650
identifier_str_mv 71650
20220919u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846146127082029056
score 12.712165