La implementación del Tribunal de Tratamiento de Drogas, en Salta, un recorte para conocer su funcionamiento, características y circunstancias : Análisis en el marco de los postula...
- Autores
- Bennassar, María Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barrionuevo, Eduardo
- Descripción
- El presente trabajo final integrador pretende conocer cómo funciona el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas implementado a partir del año 2013 en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de Salta, en particular el del Juzgado de Garantías N° 4 de primera instancia en lo Penal de la Circunscripción Centro. En el conocimiento de su funcionamiento, caracterizar y circunstanciar el mismo. Seguidamente realizar un análisis de correspondencia en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación. Para ello se aplicó metodología cualitativa a cuyos efectos se procedió a una revisión bibliográfica, búsqueda, compilación y lectura de antecedentes del programa. Se realizó la observación en el campo de estudio con acceso a la información documental y aplicación de entrevista semi dirigida. Conocer el estado del arte permitió acceder a nuevos sistemas de búsqueda y con ello recorrer el mundo en cada una de las producciones académicas que se desarrollaron desde el año 1989 a la fecha, producción que se anexa adjunto a efectos de ampliar sobre los mismos. El marco teórico refirió a autores clásicos y contemporáneos, propios de la disciplina del derecho y aquellos conocidos en la interdisciplinariedad en razón a la necesidad de ampliar la perspectiva de estudio y de escuchar, reflexionar y tomar nuevos diálogos. La muestra se realizó conforme a un corte transversal del instituto en estudio, Tribunal de Tratamiento de Drogas, en tiempo, lugar y modo indicado. Allí se recolectaron datos de gran significación cualitativa, que invitaron a vislumbrar nuevos interrogantes para elaboraciones futuras. Se describe el lugar y ámbito en donde se desarrolla el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas, el procedimiento vivenciado, los sujetos intervinientes haciendo mención a los participantes. Los resultados obtenidos permitieron conocer cómo funciona el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas en delitos leves y su intervención frente al sujeto que se presenta con consumo problemático de drogas o alcohol. En el contenido y desarrollo del presente trabajo se logró responder sobre las preguntas planteadas. En la profundidad de los datos colectados y con la incorporación de nuevas herramientas aprehendidas se da lugar a la vinculación entre el proceso jurídico penal con el proceso de rehabilitación del infractor. Se hace mención al egreso del participante como medida de conclusión del proceso refiriendo a términos de eficacia conforme a los postulados mencionados. Al conocer y analizar la correspondencia entre el funcionamiento y postulados se visibiliza la esencia de este instituto jurídico que se plantea como novedoso e innovador. Es esencial advertir el proceso, sus componentes, abordaje interdisciplinar dando lugar a una perspectiva clínica del derecho que se integra ante nuevos paradigmas como la complejidad y la justicia terapéutica...
Fil: Bennassar, María Belén. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Barrionuevo, Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Tesis de postgrado
Toxicomanía
Administración de justicia
Psicología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69691
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_70a37620ee11c82f492607a5432a4d4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69691 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
La implementación del Tribunal de Tratamiento de Drogas, en Salta, un recorte para conocer su funcionamiento, características y circunstancias : Análisis en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creaciónBennassar, María BelénTesis de postgradoToxicomaníaAdministración de justiciaPsicologíaEl presente trabajo final integrador pretende conocer cómo funciona el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas implementado a partir del año 2013 en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de Salta, en particular el del Juzgado de Garantías N° 4 de primera instancia en lo Penal de la Circunscripción Centro. En el conocimiento de su funcionamiento, caracterizar y circunstanciar el mismo. Seguidamente realizar un análisis de correspondencia en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación. Para ello se aplicó metodología cualitativa a cuyos efectos se procedió a una revisión bibliográfica, búsqueda, compilación y lectura de antecedentes del programa. Se realizó la observación en el campo de estudio con acceso a la información documental y aplicación de entrevista semi dirigida. Conocer el estado del arte permitió acceder a nuevos sistemas de búsqueda y con ello recorrer el mundo en cada una de las producciones académicas que se desarrollaron desde el año 1989 a la fecha, producción que se anexa adjunto a efectos de ampliar sobre los mismos. El marco teórico refirió a autores clásicos y contemporáneos, propios de la disciplina del derecho y aquellos conocidos en la interdisciplinariedad en razón a la necesidad de ampliar la perspectiva de estudio y de escuchar, reflexionar y tomar nuevos diálogos. La muestra se realizó conforme a un corte transversal del instituto en estudio, Tribunal de Tratamiento de Drogas, en tiempo, lugar y modo indicado. Allí se recolectaron datos de gran significación cualitativa, que invitaron a vislumbrar nuevos interrogantes para elaboraciones futuras. Se describe el lugar y ámbito en donde se desarrolla el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas, el procedimiento vivenciado, los sujetos intervinientes haciendo mención a los participantes. Los resultados obtenidos permitieron conocer cómo funciona el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas en delitos leves y su intervención frente al sujeto que se presenta con consumo problemático de drogas o alcohol. En el contenido y desarrollo del presente trabajo se logró responder sobre las preguntas planteadas. En la profundidad de los datos colectados y con la incorporación de nuevas herramientas aprehendidas se da lugar a la vinculación entre el proceso jurídico penal con el proceso de rehabilitación del infractor. Se hace mención al egreso del participante como medida de conclusión del proceso refiriendo a términos de eficacia conforme a los postulados mencionados. Al conocer y analizar la correspondencia entre el funcionamiento y postulados se visibiliza la esencia de este instituto jurídico que se plantea como novedoso e innovador. Es esencial advertir el proceso, sus componentes, abordaje interdisciplinar dando lugar a una perspectiva clínica del derecho que se integra ante nuevos paradigmas como la complejidad y la justicia terapéutica...Fil: Bennassar, María Belén. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Barrionuevo, Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Barrionuevo, Eduardo2020-12-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=696916969120210909u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:12:11Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:69691Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:12:11.557Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La implementación del Tribunal de Tratamiento de Drogas, en Salta, un recorte para conocer su funcionamiento, características y circunstancias : Análisis en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación |
title |
La implementación del Tribunal de Tratamiento de Drogas, en Salta, un recorte para conocer su funcionamiento, características y circunstancias : Análisis en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación |
spellingShingle |
La implementación del Tribunal de Tratamiento de Drogas, en Salta, un recorte para conocer su funcionamiento, características y circunstancias : Análisis en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación Bennassar, María Belén Tesis de postgrado Toxicomanía Administración de justicia Psicología |
title_short |
La implementación del Tribunal de Tratamiento de Drogas, en Salta, un recorte para conocer su funcionamiento, características y circunstancias : Análisis en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación |
title_full |
La implementación del Tribunal de Tratamiento de Drogas, en Salta, un recorte para conocer su funcionamiento, características y circunstancias : Análisis en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación |
title_fullStr |
La implementación del Tribunal de Tratamiento de Drogas, en Salta, un recorte para conocer su funcionamiento, características y circunstancias : Análisis en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación |
title_full_unstemmed |
La implementación del Tribunal de Tratamiento de Drogas, en Salta, un recorte para conocer su funcionamiento, características y circunstancias : Análisis en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación |
title_sort |
La implementación del Tribunal de Tratamiento de Drogas, en Salta, un recorte para conocer su funcionamiento, características y circunstancias : Análisis en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bennassar, María Belén |
author |
Bennassar, María Belén |
author_facet |
Bennassar, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barrionuevo, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tesis de postgrado Toxicomanía Administración de justicia Psicología |
topic |
Tesis de postgrado Toxicomanía Administración de justicia Psicología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final integrador pretende conocer cómo funciona el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas implementado a partir del año 2013 en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de Salta, en particular el del Juzgado de Garantías N° 4 de primera instancia en lo Penal de la Circunscripción Centro. En el conocimiento de su funcionamiento, caracterizar y circunstanciar el mismo. Seguidamente realizar un análisis de correspondencia en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación. Para ello se aplicó metodología cualitativa a cuyos efectos se procedió a una revisión bibliográfica, búsqueda, compilación y lectura de antecedentes del programa. Se realizó la observación en el campo de estudio con acceso a la información documental y aplicación de entrevista semi dirigida. Conocer el estado del arte permitió acceder a nuevos sistemas de búsqueda y con ello recorrer el mundo en cada una de las producciones académicas que se desarrollaron desde el año 1989 a la fecha, producción que se anexa adjunto a efectos de ampliar sobre los mismos. El marco teórico refirió a autores clásicos y contemporáneos, propios de la disciplina del derecho y aquellos conocidos en la interdisciplinariedad en razón a la necesidad de ampliar la perspectiva de estudio y de escuchar, reflexionar y tomar nuevos diálogos. La muestra se realizó conforme a un corte transversal del instituto en estudio, Tribunal de Tratamiento de Drogas, en tiempo, lugar y modo indicado. Allí se recolectaron datos de gran significación cualitativa, que invitaron a vislumbrar nuevos interrogantes para elaboraciones futuras. Se describe el lugar y ámbito en donde se desarrolla el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas, el procedimiento vivenciado, los sujetos intervinientes haciendo mención a los participantes. Los resultados obtenidos permitieron conocer cómo funciona el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas en delitos leves y su intervención frente al sujeto que se presenta con consumo problemático de drogas o alcohol. En el contenido y desarrollo del presente trabajo se logró responder sobre las preguntas planteadas. En la profundidad de los datos colectados y con la incorporación de nuevas herramientas aprehendidas se da lugar a la vinculación entre el proceso jurídico penal con el proceso de rehabilitación del infractor. Se hace mención al egreso del participante como medida de conclusión del proceso refiriendo a términos de eficacia conforme a los postulados mencionados. Al conocer y analizar la correspondencia entre el funcionamiento y postulados se visibiliza la esencia de este instituto jurídico que se plantea como novedoso e innovador. Es esencial advertir el proceso, sus componentes, abordaje interdisciplinar dando lugar a una perspectiva clínica del derecho que se integra ante nuevos paradigmas como la complejidad y la justicia terapéutica... Fil: Bennassar, María Belén. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Barrionuevo, Eduardo. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
El presente trabajo final integrador pretende conocer cómo funciona el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas implementado a partir del año 2013 en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia de Salta, en particular el del Juzgado de Garantías N° 4 de primera instancia en lo Penal de la Circunscripción Centro. En el conocimiento de su funcionamiento, caracterizar y circunstanciar el mismo. Seguidamente realizar un análisis de correspondencia en el marco de los postulados establecidos en el instrumento de su creación. Para ello se aplicó metodología cualitativa a cuyos efectos se procedió a una revisión bibliográfica, búsqueda, compilación y lectura de antecedentes del programa. Se realizó la observación en el campo de estudio con acceso a la información documental y aplicación de entrevista semi dirigida. Conocer el estado del arte permitió acceder a nuevos sistemas de búsqueda y con ello recorrer el mundo en cada una de las producciones académicas que se desarrollaron desde el año 1989 a la fecha, producción que se anexa adjunto a efectos de ampliar sobre los mismos. El marco teórico refirió a autores clásicos y contemporáneos, propios de la disciplina del derecho y aquellos conocidos en la interdisciplinariedad en razón a la necesidad de ampliar la perspectiva de estudio y de escuchar, reflexionar y tomar nuevos diálogos. La muestra se realizó conforme a un corte transversal del instituto en estudio, Tribunal de Tratamiento de Drogas, en tiempo, lugar y modo indicado. Allí se recolectaron datos de gran significación cualitativa, que invitaron a vislumbrar nuevos interrogantes para elaboraciones futuras. Se describe el lugar y ámbito en donde se desarrolla el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas, el procedimiento vivenciado, los sujetos intervinientes haciendo mención a los participantes. Los resultados obtenidos permitieron conocer cómo funciona el Programa Piloto de Tribunal de Tratamiento de Drogas en delitos leves y su intervención frente al sujeto que se presenta con consumo problemático de drogas o alcohol. En el contenido y desarrollo del presente trabajo se logró responder sobre las preguntas planteadas. En la profundidad de los datos colectados y con la incorporación de nuevas herramientas aprehendidas se da lugar a la vinculación entre el proceso jurídico penal con el proceso de rehabilitación del infractor. Se hace mención al egreso del participante como medida de conclusión del proceso refiriendo a términos de eficacia conforme a los postulados mencionados. Al conocer y analizar la correspondencia entre el funcionamiento y postulados se visibiliza la esencia de este instituto jurídico que se plantea como novedoso e innovador. Es esencial advertir el proceso, sus componentes, abordaje interdisciplinar dando lugar a una perspectiva clínica del derecho que se integra ante nuevos paradigmas como la complejidad y la justicia terapéutica... |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69691 69691 20210909u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=69691 |
identifier_str_mv |
69691 20210909u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146126443446272 |
score |
12.711113 |