¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales

Autores
Camarotti, Ana Clara; Güelman, Martin; Azparren Almeira, Ana Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los primeros abordajes socio-terapéuticos para el consumo de drogas desarrollados por organizaciones de la sociedad civil en Argentina, los de orientación religiosa (fundamentalmente católicos y evangélicos) y espiritual (Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos e instituciones que emplean el Modelo Minnesota) han ocupado un lugar preponderante. El objetivo de este artículo es describir las formas en que referentes de centros religiosos y espirituales de tratamiento para el consumo de drogas del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) conceptualizan las causas del consumo, y las vinculaciones de sus significaciones con las propuestas terapéuticas que desarrollan. La estrategia metodológica que adoptamos para responder a los objetivos de la investigación fue cualitativa. Para la construcción de los datos, entrevistamos a 21 referentes de estas instituciones, y realizamos registros de observación en dichos centros. Construimos una tipología conformada por tres maneras de concebir las causas de los consumos de drogas: como una problemática asociada a la pérdida del sentido de la vida; como una consecuencia de la exclusión social; y como una enfermedad crónica individual. Pese a las distintas formas de concebir la problemática, las instituciones ubicadas en los tres grupos siguen atribuyendo un rol preponderante a la familia de los usuarios en el desarrollo del tratamiento.
Among the first socio-therapeutical approaches for drug consumption developed by nongovernmental organizations in Argentina, those with a religious (fundamentally catholical and evangelical) or spiritual orientation (Alcoholics Anonymous, Narcotics Anonymous and institutions that employ the Minnesota Model) have occupied an important place. In this article, we describe how leaders of religious and spiritual drug abuse treatment centers in Buenos Aires (Argentina) conceptualize the reasons for that consumption and the links between their conceptualizations and the therapeutic proposal that they develop. The methodological strategy was qualitative. To construct the empirical evidence, we interviewed 21 leaders of these institutions and we made observation reports. We constructed a typology composed of three ways of conceptualizing the reasons for drug consumption: as a phenomenon associated to the loss of meaning in life; as a consequence of social exclusion; as a progressive illness that cannot be cured. In spite of the different ways of conceptualizing the reasons for drug consumption, the institutions that we placed into the three groups, still grant a preponderant role to the family of the drug addict in the development of the treatment.
Fil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Güelman, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Azparren Almeira, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Materia
ESTUPEFACIENTES
INSTITUCIONES RELIGIOSAS
TOXICOMANÍAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177130

id CONICETDig_55dfedc878a3def43b031e452d8c7954
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177130
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espiritualesCamarotti, Ana ClaraGüelman, MartinAzparren Almeira, Ana LauraESTUPEFACIENTESINSTITUCIONES RELIGIOSASTOXICOMANÍASARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Entre los primeros abordajes socio-terapéuticos para el consumo de drogas desarrollados por organizaciones de la sociedad civil en Argentina, los de orientación religiosa (fundamentalmente católicos y evangélicos) y espiritual (Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos e instituciones que emplean el Modelo Minnesota) han ocupado un lugar preponderante. El objetivo de este artículo es describir las formas en que referentes de centros religiosos y espirituales de tratamiento para el consumo de drogas del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) conceptualizan las causas del consumo, y las vinculaciones de sus significaciones con las propuestas terapéuticas que desarrollan. La estrategia metodológica que adoptamos para responder a los objetivos de la investigación fue cualitativa. Para la construcción de los datos, entrevistamos a 21 referentes de estas instituciones, y realizamos registros de observación en dichos centros. Construimos una tipología conformada por tres maneras de concebir las causas de los consumos de drogas: como una problemática asociada a la pérdida del sentido de la vida; como una consecuencia de la exclusión social; y como una enfermedad crónica individual. Pese a las distintas formas de concebir la problemática, las instituciones ubicadas en los tres grupos siguen atribuyendo un rol preponderante a la familia de los usuarios en el desarrollo del tratamiento.Among the first socio-therapeutical approaches for drug consumption developed by nongovernmental organizations in Argentina, those with a religious (fundamentally catholical and evangelical) or spiritual orientation (Alcoholics Anonymous, Narcotics Anonymous and institutions that employ the Minnesota Model) have occupied an important place. In this article, we describe how leaders of religious and spiritual drug abuse treatment centers in Buenos Aires (Argentina) conceptualize the reasons for that consumption and the links between their conceptualizations and the therapeutic proposal that they develop. The methodological strategy was qualitative. To construct the empirical evidence, we interviewed 21 leaders of these institutions and we made observation reports. We constructed a typology composed of three ways of conceptualizing the reasons for drug consumption: as a phenomenon associated to the loss of meaning in life; as a consequence of social exclusion; as a progressive illness that cannot be cured. In spite of the different ways of conceptualizing the reasons for drug consumption, the institutions that we placed into the three groups, still grant a preponderant role to the family of the drug addict in the development of the treatment.Fil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFil: Güelman, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFil: Azparren Almeira, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaFundación Editorial Educativa Jurídica2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177130Camarotti, Ana Clara; Güelman, Martin; Azparren Almeira, Ana Laura; ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales; Fundación Editorial Educativa Jurídica; Socio Debate; 7; 8-2018; 27-562451-7763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.feej.org/index.php/numero-7-julio-agosto-de-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:32.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales
title ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales
spellingShingle ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales
Camarotti, Ana Clara
ESTUPEFACIENTES
INSTITUCIONES RELIGIOSAS
TOXICOMANÍAS
ARGENTINA
title_short ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales
title_full ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales
title_fullStr ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales
title_full_unstemmed ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales
title_sort ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales
dc.creator.none.fl_str_mv Camarotti, Ana Clara
Güelman, Martin
Azparren Almeira, Ana Laura
author Camarotti, Ana Clara
author_facet Camarotti, Ana Clara
Güelman, Martin
Azparren Almeira, Ana Laura
author_role author
author2 Güelman, Martin
Azparren Almeira, Ana Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUPEFACIENTES
INSTITUCIONES RELIGIOSAS
TOXICOMANÍAS
ARGENTINA
topic ESTUPEFACIENTES
INSTITUCIONES RELIGIOSAS
TOXICOMANÍAS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los primeros abordajes socio-terapéuticos para el consumo de drogas desarrollados por organizaciones de la sociedad civil en Argentina, los de orientación religiosa (fundamentalmente católicos y evangélicos) y espiritual (Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos e instituciones que emplean el Modelo Minnesota) han ocupado un lugar preponderante. El objetivo de este artículo es describir las formas en que referentes de centros religiosos y espirituales de tratamiento para el consumo de drogas del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) conceptualizan las causas del consumo, y las vinculaciones de sus significaciones con las propuestas terapéuticas que desarrollan. La estrategia metodológica que adoptamos para responder a los objetivos de la investigación fue cualitativa. Para la construcción de los datos, entrevistamos a 21 referentes de estas instituciones, y realizamos registros de observación en dichos centros. Construimos una tipología conformada por tres maneras de concebir las causas de los consumos de drogas: como una problemática asociada a la pérdida del sentido de la vida; como una consecuencia de la exclusión social; y como una enfermedad crónica individual. Pese a las distintas formas de concebir la problemática, las instituciones ubicadas en los tres grupos siguen atribuyendo un rol preponderante a la familia de los usuarios en el desarrollo del tratamiento.
Among the first socio-therapeutical approaches for drug consumption developed by nongovernmental organizations in Argentina, those with a religious (fundamentally catholical and evangelical) or spiritual orientation (Alcoholics Anonymous, Narcotics Anonymous and institutions that employ the Minnesota Model) have occupied an important place. In this article, we describe how leaders of religious and spiritual drug abuse treatment centers in Buenos Aires (Argentina) conceptualize the reasons for that consumption and the links between their conceptualizations and the therapeutic proposal that they develop. The methodological strategy was qualitative. To construct the empirical evidence, we interviewed 21 leaders of these institutions and we made observation reports. We constructed a typology composed of three ways of conceptualizing the reasons for drug consumption: as a phenomenon associated to the loss of meaning in life; as a consequence of social exclusion; as a progressive illness that cannot be cured. In spite of the different ways of conceptualizing the reasons for drug consumption, the institutions that we placed into the three groups, still grant a preponderant role to the family of the drug addict in the development of the treatment.
Fil: Camarotti, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Güelman, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
Fil: Azparren Almeira, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina
description Entre los primeros abordajes socio-terapéuticos para el consumo de drogas desarrollados por organizaciones de la sociedad civil en Argentina, los de orientación religiosa (fundamentalmente católicos y evangélicos) y espiritual (Alcohólicos Anónimos, Narcóticos Anónimos e instituciones que emplean el Modelo Minnesota) han ocupado un lugar preponderante. El objetivo de este artículo es describir las formas en que referentes de centros religiosos y espirituales de tratamiento para el consumo de drogas del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) conceptualizan las causas del consumo, y las vinculaciones de sus significaciones con las propuestas terapéuticas que desarrollan. La estrategia metodológica que adoptamos para responder a los objetivos de la investigación fue cualitativa. Para la construcción de los datos, entrevistamos a 21 referentes de estas instituciones, y realizamos registros de observación en dichos centros. Construimos una tipología conformada por tres maneras de concebir las causas de los consumos de drogas: como una problemática asociada a la pérdida del sentido de la vida; como una consecuencia de la exclusión social; y como una enfermedad crónica individual. Pese a las distintas formas de concebir la problemática, las instituciones ubicadas en los tres grupos siguen atribuyendo un rol preponderante a la familia de los usuarios en el desarrollo del tratamiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177130
Camarotti, Ana Clara; Güelman, Martin; Azparren Almeira, Ana Laura; ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales; Fundación Editorial Educativa Jurídica; Socio Debate; 7; 8-2018; 27-56
2451-7763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177130
identifier_str_mv Camarotti, Ana Clara; Güelman, Martin; Azparren Almeira, Ana Laura; ¿Enfermedad, exclusión o pérdida del sentido de la vida?: Las causas que llevan a consumir drogas según referentes de programas religiosos y espirituales; Fundación Editorial Educativa Jurídica; Socio Debate; 7; 8-2018; 27-56
2451-7763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.feej.org/index.php/numero-7-julio-agosto-de-2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Editorial Educativa Jurídica
publisher.none.fl_str_mv Fundación Editorial Educativa Jurídica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269860857380864
score 13.13397