Diferencias en los factores motivacionales : La mujer adulta y su elección de Zumba como ejercicio físico

Autores
Rodríguez Issa, Macarena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Urbano, Fernando Adrian
Descripción
El presente trabajo de investigación fue realizado como requisito para optar por el título de grado de Licenciatura en Psicología y está enmarcado dentro de la Psicología del Deporte. El objetivo general fue comparar las diferencias entre los factores motivacionales de las mujeres adultas para elegir Zumba como ejercicio físico, en función del periodo del ciclo vital que están atravesando: adultez joven, media o tardía. La investigación se enmarca desde un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico que guió los procedimientos metodológicos. Se utilizaron como instrumentos la observación participante, las entrevistas en profundidad y la bitácora de campo para lograr recolectar los datos que permitieran dar respuesta a las preguntas de investigación y así cumplir con los objetivos propuestos. Las participantes de esta investigación fueron las mujeres de la adultez joven, media y tardía, aquellas cuyas edades estaban comprendidas entre los 25 y los 65 años; que asistieron en el año 2019 a realizar Zumba en el gimnasio Fits Health and Club de la cuidad de Salta, Argentina. En cuanto a los resultados, existen múltiples y diversos factores motivacionales que difieren en función de la etapa del ciclo vital en la cual se encuentran. Las mujeres de la adultez joven revelan estar principalmente motivadas por factores de tipo biológico como el control del peso, la tonificación y la imagen del cuerpo. Por su parte, las mujeres de la adultez media están motivadas por factores de tipo psicológico como la descarga y liberación de los problemas y de la rutina. Por último, las mujeres de la adultez tardía no solo dan cuenta de estar motivadas por factores de tipo psicológico como sentirse joven y percibirse a sí mismas capaces de realizar la actividad, sino que también las motiva el factor situacional de sociabilizar con el grupo de compañeras. Las conclusiones de este estudio no pretenden establecer generalizaciones, sino comprender la realidad particular de las mujeres adultas y su motivación para elegir Zumba como ejercicio físico. This research was carried out as a requirement for the Psychology bachelor’s degree and it lays within sport psychology. The aim of the study was to compare the different motivational factors in women that choose Zumba as their physical exercise in relation to the stage in their lives: early, mid or late adulthood. The study has a qualitative perspective with a phenomenological design that led the methodology. To answer the research questions and meet its aims, data was collected through observations, in-depth interviews and a field log. The participants are females in early, mid and late adulthood, with an age range between 25 and 65 that took Zumba in Fits Health and Club Gym in Salta, Argentina. The results show that there are many motivational factors that vary according to the stage of adulthood of the participants. Women in early adulthood are mainly motivated by biological factors like weigh control fitness and body image. On the other hand, women in their mid- adulthood are motivated by psychological factors such as release of problems and routine. Lastly, women in late adulthood are not only motivated by psychological factors like feeling younger and perceiving themselves as able to carry out the activity but also by the situational factor of socializing with the group of classmates. The conclusions hereby presented do not aim to establish wide generalizations but to understand the reality of these adult women and their motivation to take Zumba for their physical exercise.
Fil: Rodríguez Issa, Macarena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Urbano, Fernando Adrian. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Materia
Tesis de grado
Actividad física
Motivación
Psicología
Adulto
Mujer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68597

id RIUCASAL_5f6edb25b23ed44b421cdf67b3b3b9ec
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68597
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Diferencias en los factores motivacionales : La mujer adulta y su elección de Zumba como ejercicio físicoRodríguez Issa, MacarenaTesis de gradoActividad físicaMotivaciónPsicologíaAdultoMujerEl presente trabajo de investigación fue realizado como requisito para optar por el título de grado de Licenciatura en Psicología y está enmarcado dentro de la Psicología del Deporte. El objetivo general fue comparar las diferencias entre los factores motivacionales de las mujeres adultas para elegir Zumba como ejercicio físico, en función del periodo del ciclo vital que están atravesando: adultez joven, media o tardía. La investigación se enmarca desde un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico que guió los procedimientos metodológicos. Se utilizaron como instrumentos la observación participante, las entrevistas en profundidad y la bitácora de campo para lograr recolectar los datos que permitieran dar respuesta a las preguntas de investigación y así cumplir con los objetivos propuestos. Las participantes de esta investigación fueron las mujeres de la adultez joven, media y tardía, aquellas cuyas edades estaban comprendidas entre los 25 y los 65 años; que asistieron en el año 2019 a realizar Zumba en el gimnasio Fits Health and Club de la cuidad de Salta, Argentina. En cuanto a los resultados, existen múltiples y diversos factores motivacionales que difieren en función de la etapa del ciclo vital en la cual se encuentran. Las mujeres de la adultez joven revelan estar principalmente motivadas por factores de tipo biológico como el control del peso, la tonificación y la imagen del cuerpo. Por su parte, las mujeres de la adultez media están motivadas por factores de tipo psicológico como la descarga y liberación de los problemas y de la rutina. Por último, las mujeres de la adultez tardía no solo dan cuenta de estar motivadas por factores de tipo psicológico como sentirse joven y percibirse a sí mismas capaces de realizar la actividad, sino que también las motiva el factor situacional de sociabilizar con el grupo de compañeras. Las conclusiones de este estudio no pretenden establecer generalizaciones, sino comprender la realidad particular de las mujeres adultas y su motivación para elegir Zumba como ejercicio físico. This research was carried out as a requirement for the Psychology bachelor’s degree and it lays within sport psychology. The aim of the study was to compare the different motivational factors in women that choose Zumba as their physical exercise in relation to the stage in their lives: early, mid or late adulthood. The study has a qualitative perspective with a phenomenological design that led the methodology. To answer the research questions and meet its aims, data was collected through observations, in-depth interviews and a field log. The participants are females in early, mid and late adulthood, with an age range between 25 and 65 that took Zumba in Fits Health and Club Gym in Salta, Argentina. The results show that there are many motivational factors that vary according to the stage of adulthood of the participants. Women in early adulthood are mainly motivated by biological factors like weigh control fitness and body image. On the other hand, women in their mid- adulthood are motivated by psychological factors such as release of problems and routine. Lastly, women in late adulthood are not only motivated by psychological factors like feeling younger and perceiving themselves as able to carry out the activity but also by the situational factor of socializing with the group of classmates. The conclusions hereby presented do not aim to establish wide generalizations but to understand the reality of these adult women and their motivation to take Zumba for their physical exercise. Fil: Rodríguez Issa, Macarena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Urbano, Fernando Adrian. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)Urbano, Fernando Adrian2019-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=685976859720210310u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-23T11:19:49Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:68597Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-23 11:19:49.814Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en los factores motivacionales : La mujer adulta y su elección de Zumba como ejercicio físico
title Diferencias en los factores motivacionales : La mujer adulta y su elección de Zumba como ejercicio físico
spellingShingle Diferencias en los factores motivacionales : La mujer adulta y su elección de Zumba como ejercicio físico
Rodríguez Issa, Macarena
Tesis de grado
Actividad física
Motivación
Psicología
Adulto
Mujer
title_short Diferencias en los factores motivacionales : La mujer adulta y su elección de Zumba como ejercicio físico
title_full Diferencias en los factores motivacionales : La mujer adulta y su elección de Zumba como ejercicio físico
title_fullStr Diferencias en los factores motivacionales : La mujer adulta y su elección de Zumba como ejercicio físico
title_full_unstemmed Diferencias en los factores motivacionales : La mujer adulta y su elección de Zumba como ejercicio físico
title_sort Diferencias en los factores motivacionales : La mujer adulta y su elección de Zumba como ejercicio físico
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Issa, Macarena
author Rodríguez Issa, Macarena
author_facet Rodríguez Issa, Macarena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Urbano, Fernando Adrian
dc.subject.none.fl_str_mv Tesis de grado
Actividad física
Motivación
Psicología
Adulto
Mujer
topic Tesis de grado
Actividad física
Motivación
Psicología
Adulto
Mujer
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación fue realizado como requisito para optar por el título de grado de Licenciatura en Psicología y está enmarcado dentro de la Psicología del Deporte. El objetivo general fue comparar las diferencias entre los factores motivacionales de las mujeres adultas para elegir Zumba como ejercicio físico, en función del periodo del ciclo vital que están atravesando: adultez joven, media o tardía. La investigación se enmarca desde un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico que guió los procedimientos metodológicos. Se utilizaron como instrumentos la observación participante, las entrevistas en profundidad y la bitácora de campo para lograr recolectar los datos que permitieran dar respuesta a las preguntas de investigación y así cumplir con los objetivos propuestos. Las participantes de esta investigación fueron las mujeres de la adultez joven, media y tardía, aquellas cuyas edades estaban comprendidas entre los 25 y los 65 años; que asistieron en el año 2019 a realizar Zumba en el gimnasio Fits Health and Club de la cuidad de Salta, Argentina. En cuanto a los resultados, existen múltiples y diversos factores motivacionales que difieren en función de la etapa del ciclo vital en la cual se encuentran. Las mujeres de la adultez joven revelan estar principalmente motivadas por factores de tipo biológico como el control del peso, la tonificación y la imagen del cuerpo. Por su parte, las mujeres de la adultez media están motivadas por factores de tipo psicológico como la descarga y liberación de los problemas y de la rutina. Por último, las mujeres de la adultez tardía no solo dan cuenta de estar motivadas por factores de tipo psicológico como sentirse joven y percibirse a sí mismas capaces de realizar la actividad, sino que también las motiva el factor situacional de sociabilizar con el grupo de compañeras. Las conclusiones de este estudio no pretenden establecer generalizaciones, sino comprender la realidad particular de las mujeres adultas y su motivación para elegir Zumba como ejercicio físico. This research was carried out as a requirement for the Psychology bachelor’s degree and it lays within sport psychology. The aim of the study was to compare the different motivational factors in women that choose Zumba as their physical exercise in relation to the stage in their lives: early, mid or late adulthood. The study has a qualitative perspective with a phenomenological design that led the methodology. To answer the research questions and meet its aims, data was collected through observations, in-depth interviews and a field log. The participants are females in early, mid and late adulthood, with an age range between 25 and 65 that took Zumba in Fits Health and Club Gym in Salta, Argentina. The results show that there are many motivational factors that vary according to the stage of adulthood of the participants. Women in early adulthood are mainly motivated by biological factors like weigh control fitness and body image. On the other hand, women in their mid- adulthood are motivated by psychological factors such as release of problems and routine. Lastly, women in late adulthood are not only motivated by psychological factors like feeling younger and perceiving themselves as able to carry out the activity but also by the situational factor of socializing with the group of classmates. The conclusions hereby presented do not aim to establish wide generalizations but to understand the reality of these adult women and their motivation to take Zumba for their physical exercise.
Fil: Rodríguez Issa, Macarena. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Urbano, Fernando Adrian. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
description El presente trabajo de investigación fue realizado como requisito para optar por el título de grado de Licenciatura en Psicología y está enmarcado dentro de la Psicología del Deporte. El objetivo general fue comparar las diferencias entre los factores motivacionales de las mujeres adultas para elegir Zumba como ejercicio físico, en función del periodo del ciclo vital que están atravesando: adultez joven, media o tardía. La investigación se enmarca desde un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico que guió los procedimientos metodológicos. Se utilizaron como instrumentos la observación participante, las entrevistas en profundidad y la bitácora de campo para lograr recolectar los datos que permitieran dar respuesta a las preguntas de investigación y así cumplir con los objetivos propuestos. Las participantes de esta investigación fueron las mujeres de la adultez joven, media y tardía, aquellas cuyas edades estaban comprendidas entre los 25 y los 65 años; que asistieron en el año 2019 a realizar Zumba en el gimnasio Fits Health and Club de la cuidad de Salta, Argentina. En cuanto a los resultados, existen múltiples y diversos factores motivacionales que difieren en función de la etapa del ciclo vital en la cual se encuentran. Las mujeres de la adultez joven revelan estar principalmente motivadas por factores de tipo biológico como el control del peso, la tonificación y la imagen del cuerpo. Por su parte, las mujeres de la adultez media están motivadas por factores de tipo psicológico como la descarga y liberación de los problemas y de la rutina. Por último, las mujeres de la adultez tardía no solo dan cuenta de estar motivadas por factores de tipo psicológico como sentirse joven y percibirse a sí mismas capaces de realizar la actividad, sino que también las motiva el factor situacional de sociabilizar con el grupo de compañeras. Las conclusiones de este estudio no pretenden establecer generalizaciones, sino comprender la realidad particular de las mujeres adultas y su motivación para elegir Zumba como ejercicio físico. This research was carried out as a requirement for the Psychology bachelor’s degree and it lays within sport psychology. The aim of the study was to compare the different motivational factors in women that choose Zumba as their physical exercise in relation to the stage in their lives: early, mid or late adulthood. The study has a qualitative perspective with a phenomenological design that led the methodology. To answer the research questions and meet its aims, data was collected through observations, in-depth interviews and a field log. The participants are females in early, mid and late adulthood, with an age range between 25 and 65 that took Zumba in Fits Health and Club Gym in Salta, Argentina. The results show that there are many motivational factors that vary according to the stage of adulthood of the participants. Women in early adulthood are mainly motivated by biological factors like weigh control fitness and body image. On the other hand, women in their mid- adulthood are motivated by psychological factors such as release of problems and routine. Lastly, women in late adulthood are not only motivated by psychological factors like feeling younger and perceiving themselves as able to carry out the activity but also by the situational factor of socializing with the group of classmates. The conclusions hereby presented do not aim to establish wide generalizations but to understand the reality of these adult women and their motivation to take Zumba for their physical exercise.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68597
68597
20210310u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=68597
identifier_str_mv 68597
20210310u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1846787982760083456
score 12.471625