Urgencias subjetivas que ingresan como intentos de suicidio al Sistema de Emergencias 911 de Salta, República Argentina
- Autores
- Rojo de Guitelman, Carolina; Mondada, Javier; Diedrich, Eduardo; Adan, Diego; Wayar, Silvina María; Francesia, Luciana; Calderon, Matías; González de Cruz, Berta Cecilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El objetivo de esta investigación fue describir las características de las personas que son atendidas por el Sistema de Emergencias 911 de Salta (SE 911) por intento de suicidio, y explorar las intervenciones posibles desde un encuadre psicoanalítico en un ámbito pre-hospitalario. La población de esta investigación abarcó a todas aquellas personas atendidas por intento de suicidio por el SE 911, entre diciembre 2012 y noviembre del 2013. La técnica empleada fue la entrevista individual y los descriptores investigados fueron: sociológicos, subjetivos, del contexto de transferencia, y de resolución de la urgencia. La investigación nos permite concluir, entre otras cosas, que las autolesiones no siempre buscan como salida la muerte, por lo que resulta erróneo tratar a estos pacientes con la premisa de que no quieren vivir. En todos los casos la angustia está presente, como lo que no se puede tramitar por la palabra y encuentra un modo de salida y alivio en el pasaje al acto. El factor desencadenante de la angustia en casi todos los casos es la ruptura del lazo amoroso, que deja a los sujetos sin un lugar en el Otro y por fuera del discurso. Asimismo el mayor número de casos atendidos es de adolescentes, no siendo ellos quienes piden asistencia sino un tercero.
Fil: González de Cruz, Berta Cecilia. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Calderon, Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.
Fil: Francesia, Luciana. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Wayar, Silvina María. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Adan, Diego. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Diedrich, Eduardo. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Mondada, Javier. Universidad Católica de Salta; Argentina.
Fil: Rojo de Guitelman, Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. - Materia
-
Angustia
Suicidio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60836
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_5ee5255cf098b05d3c780f2ba54ec33b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60836 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Urgencias subjetivas que ingresan como intentos de suicidio al Sistema de Emergencias 911 de Salta, República ArgentinaRojo de Guitelman, CarolinaMondada, JavierDiedrich, EduardoAdan, DiegoWayar, Silvina MaríaFrancesia, LucianaCalderon, MatíasGonzález de Cruz, Berta CeciliaAngustiaSuicidioEl objetivo de esta investigación fue describir las características de las personas que son atendidas por el Sistema de Emergencias 911 de Salta (SE 911) por intento de suicidio, y explorar las intervenciones posibles desde un encuadre psicoanalítico en un ámbito pre-hospitalario. La población de esta investigación abarcó a todas aquellas personas atendidas por intento de suicidio por el SE 911, entre diciembre 2012 y noviembre del 2013. La técnica empleada fue la entrevista individual y los descriptores investigados fueron: sociológicos, subjetivos, del contexto de transferencia, y de resolución de la urgencia. La investigación nos permite concluir, entre otras cosas, que las autolesiones no siempre buscan como salida la muerte, por lo que resulta erróneo tratar a estos pacientes con la premisa de que no quieren vivir. En todos los casos la angustia está presente, como lo que no se puede tramitar por la palabra y encuentra un modo de salida y alivio en el pasaje al acto. El factor desencadenante de la angustia en casi todos los casos es la ruptura del lazo amoroso, que deja a los sujetos sin un lugar en el Otro y por fuera del discurso. Asimismo el mayor número de casos atendidos es de adolescentes, no siendo ellos quienes piden asistencia sino un tercero. Fil: González de Cruz, Berta Cecilia. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Calderon, Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Fil: Francesia, Luciana. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Wayar, Silvina María. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Adan, Diego. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Diedrich, Eduardo. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Mondada, Javier. Universidad Católica de Salta; Argentina.Fil: Rojo de Guitelman, Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=608366083620170215u u u0frey0103 baurn:ISBN:2250-7132spaCuadernos Universitarios1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:29:54Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:60836Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:29:55.029Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urgencias subjetivas que ingresan como intentos de suicidio al Sistema de Emergencias 911 de Salta, República Argentina |
title |
Urgencias subjetivas que ingresan como intentos de suicidio al Sistema de Emergencias 911 de Salta, República Argentina |
spellingShingle |
Urgencias subjetivas que ingresan como intentos de suicidio al Sistema de Emergencias 911 de Salta, República Argentina Rojo de Guitelman, Carolina Angustia Suicidio |
title_short |
Urgencias subjetivas que ingresan como intentos de suicidio al Sistema de Emergencias 911 de Salta, República Argentina |
title_full |
Urgencias subjetivas que ingresan como intentos de suicidio al Sistema de Emergencias 911 de Salta, República Argentina |
title_fullStr |
Urgencias subjetivas que ingresan como intentos de suicidio al Sistema de Emergencias 911 de Salta, República Argentina |
title_full_unstemmed |
Urgencias subjetivas que ingresan como intentos de suicidio al Sistema de Emergencias 911 de Salta, República Argentina |
title_sort |
Urgencias subjetivas que ingresan como intentos de suicidio al Sistema de Emergencias 911 de Salta, República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojo de Guitelman, Carolina Mondada, Javier Diedrich, Eduardo Adan, Diego Wayar, Silvina María Francesia, Luciana Calderon, Matías González de Cruz, Berta Cecilia |
author |
Rojo de Guitelman, Carolina |
author_facet |
Rojo de Guitelman, Carolina Mondada, Javier Diedrich, Eduardo Adan, Diego Wayar, Silvina María Francesia, Luciana Calderon, Matías González de Cruz, Berta Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Mondada, Javier Diedrich, Eduardo Adan, Diego Wayar, Silvina María Francesia, Luciana Calderon, Matías González de Cruz, Berta Cecilia |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Angustia Suicidio |
topic |
Angustia Suicidio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación fue describir las características de las personas que son atendidas por el Sistema de Emergencias 911 de Salta (SE 911) por intento de suicidio, y explorar las intervenciones posibles desde un encuadre psicoanalítico en un ámbito pre-hospitalario. La población de esta investigación abarcó a todas aquellas personas atendidas por intento de suicidio por el SE 911, entre diciembre 2012 y noviembre del 2013. La técnica empleada fue la entrevista individual y los descriptores investigados fueron: sociológicos, subjetivos, del contexto de transferencia, y de resolución de la urgencia. La investigación nos permite concluir, entre otras cosas, que las autolesiones no siempre buscan como salida la muerte, por lo que resulta erróneo tratar a estos pacientes con la premisa de que no quieren vivir. En todos los casos la angustia está presente, como lo que no se puede tramitar por la palabra y encuentra un modo de salida y alivio en el pasaje al acto. El factor desencadenante de la angustia en casi todos los casos es la ruptura del lazo amoroso, que deja a los sujetos sin un lugar en el Otro y por fuera del discurso. Asimismo el mayor número de casos atendidos es de adolescentes, no siendo ellos quienes piden asistencia sino un tercero. Fil: González de Cruz, Berta Cecilia. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Calderon, Matías. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. Fil: Francesia, Luciana. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Wayar, Silvina María. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Adan, Diego. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Diedrich, Eduardo. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Mondada, Javier. Universidad Católica de Salta; Argentina. Fil: Rojo de Guitelman, Carolina. Universidad Católica de Salta. Facultad de Artes y Ciencias; Argentina. |
description |
El objetivo de esta investigación fue describir las características de las personas que son atendidas por el Sistema de Emergencias 911 de Salta (SE 911) por intento de suicidio, y explorar las intervenciones posibles desde un encuadre psicoanalítico en un ámbito pre-hospitalario. La población de esta investigación abarcó a todas aquellas personas atendidas por intento de suicidio por el SE 911, entre diciembre 2012 y noviembre del 2013. La técnica empleada fue la entrevista individual y los descriptores investigados fueron: sociológicos, subjetivos, del contexto de transferencia, y de resolución de la urgencia. La investigación nos permite concluir, entre otras cosas, que las autolesiones no siempre buscan como salida la muerte, por lo que resulta erróneo tratar a estos pacientes con la premisa de que no quieren vivir. En todos los casos la angustia está presente, como lo que no se puede tramitar por la palabra y encuentra un modo de salida y alivio en el pasaje al acto. El factor desencadenante de la angustia en casi todos los casos es la ruptura del lazo amoroso, que deja a los sujetos sin un lugar en el Otro y por fuera del discurso. Asimismo el mayor número de casos atendidos es de adolescentes, no siendo ellos quienes piden asistencia sino un tercero. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60836 60836 20170215u u u0frey0103 ba urn:ISBN:2250-7132 |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=60836 |
identifier_str_mv |
60836 20170215u u u0frey0103 ba urn:ISBN:2250-7132 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Cuadernos Universitarios |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Educación (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621829821431808 |
score |
12.559606 |